• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Relación entre el número de pasos diarios con eventos cardiovasculares y mortalidad

15 noviembre 2023
Dra. Cristina Cambra Poveda
Cardiología Hoy
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • enfermedad cardiovascular
  • ejercicio
  • Cristina Cambra Poveda

Es conocido que la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad. La presente revisión sistemática examina la asociación dosis-respuesta del número de pasos diarios con la mortalidad por todas las causas y la incidencia de eventos cardiovasculares (ECV) en la población general. Además, estudia los posibles efectos moderadores del sexo, la cadencia de pasos, el tipo de dispositivo utilizado y la localización del mismo.

Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas, PubMED y EMBASE, desde el inicio de 2022 hasta octubre del mismo año. Se incluyeron 12 estudios con un total de 111.309 individuos.

Los resultados de la revisión muestran que dosis mínimas de 2.517 pasos al día y 2.735 pasos al día se asocian respectivamente con una reducción significativa del riesgo del 8% de mortalidad por todas las causas (hazard ratio HR ajustada [aHR]: 0,92; intervalo de confianza del IC 95% [IC 95%]: 0,84-0,999) y del 11% de incidencia de ECV (aHR: 0,89; IC 95%: 0,79-0,999) en comparación con las personas que acumulaban 2.000 pasos al día.

Además, se observa que un aumento del número de pasos diarios produce mejoras en las reducciones del riesgo de manera no lineal tanto en la mortalidad por todas las causas como en la incidencia de ECV, con una dosis óptima de 8.763 pasos/día (aHR 0,40; IC 95%: 0,38-0,43) y 7.126 pasos/día (aHR 0,49; IC 95%: 0,45-0,55) respectivamente.

En cuanto a la cadencia de pasos, la revisión pone de manifiesto que una cadencia intermedia y alta, con una media de 63 pasos por minuto y 88 pasos por minuto respectivamente, se asocia a un menor riesgo de mortalidad respecto a cadencias bajas (media de 29 pasos por minuto). Se observan reducciones del riesgo de mortalidad por todas las causas del 33% para cadencias intermedias y del 38% para cadencias altas (aHR 0,67; IC 95%: 0,56-0,80 y 0,62; IC 95%: 0,40-0,97).

Los resultados fueron similares entre hombres y mujeres. Las reducciones del riesgo de ambos eventos clínicos fueron mayores para los acelerómetros de cadera que para los podómetros y los acelerómetros de muñeca. Sugieren los autores que dicho hallazgo pueda ser debido a que los dispositivos de cadera midan con mayor precisión los pasos que el resto de los dispositivos estudiados.

A partir de dichos hallazgos los autores plantean ampliar las recomendaciones de actividad física para la población general.

"Solo con aproximadamente 2.600 y 2.800 pasos al día se obtienen beneficios significativos en reducción de mortalidad e incidencia de eventos cardiovasculares", indica @CristinaCambra. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Comentario

Caminar es una clase sencilla de actividad física que, además, se puede medir fácilmente con el contaje de pasos mediante dispositivos tipo podómetros, acelerómetros, relojes inteligentes y los nuevos teléfonos móviles.

Varios metaanálisis han examinado la asociación de dosis-respuesta del número de pasos diarios y resultados clínicos. Sin embargo, el número mínimo y óptimo de pasos para conseguir mejoras en la salud siguen sin estar establecidos.

Esta revisión revela curvas de dosis-respuesta no lineales entre los pasos diarios y los resultados de salud estudiados, con reducciones progresivas del riesgo de mortalidad e incidencia de ECV a un mayor número de pasos diarios, independientemente del sexo.

Solo con aproximadamente 2.600 y 2.800 pasos al día se obtienen beneficios significativos en la mortalidad y eventos cardiovasculares. Incrementos adicionales de 1.000 pasos al día (alrededor de 10 minutos de ejercicio) mejoran las reducciones del riesgo, siendo la dosis óptima de aproximadamente 8.800 pasos al día para mortalidad y 7.200 pasos al día para incidencia de eventos cardiovasculares. Asimismo, mantener una cadencia de pasos moderada a alta proporciona beneficios adicionales en términos de mortalidad en comparación con una cadencia baja. 

.@CristinaCambra: "Los estudios han demostrado que realizar 1.000 pasos adicionales diarios se asocia a una reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas del 12% al 15% y una menor probabilidad de fragilidad". #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

A pesar del potencial de caminar para mejorar la salud, las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física y comportamiento sedentario de 2020 no incluyen umbrales de conteo de pasos.

"Solo con aproximadamente 2.600 y 2.800 pasos al día se obtienen beneficios significativos en reducción de mortalidad e incidencia de eventos cardiovasculares", indica @CristinaCambra. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Los hallazgos de esta revisión pueden optimizar la prescripción de actividad física basándose en el número de pasos diarios, ya que tanto el ejercicio de caminar como la medición de los pasos diarios es sencillo y accesible para la mayoría de la población. Por tanto, los objetivos de actividad física basados en el conteo de pasos pueden convertirse en una herramienta prometedora para la salud pública.

"La integración de objetivos diarios de pasos en futuras recomendaciones de actividad física a la población general puede ser relevante desde una perspectiva de salud pública. Cada paso cuenta", explica @CristinaCambra. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Referencia

Relationship of daily step counts to all-cause mortality and cardiovascular events

  • Niels A. Stens, Esmée A. Bakker, Asier Mañas, Laurien M. Buffart, Francisco B. Ortega, Duck-chul Lee, Paul D. Thompson, Dick H.J. Thijssen, Thijs M.H. Eijsvogels.
  • J Am Coll Cardiol. 2023;82(15):1483–94.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Cristina Cambra Poveda

Dra. Cristina Cambra Poveda

Graduada en Medicina por la Universidad Rovira i Virgili. Médico especialista en cardiología en el Hospital Universitario de Torrevieja, Alicante.

X: @CristinaCambra

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto