-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen pocos datos sobre las consecuencias a largo plazo de la infección por COVID-19. Los autores de este trabajo, que como no puede ser de otra forma viene de uno de los hospitales de la ciudad china de Wuhan, analizaron la evolución clínica a los 6 meses del alta en una cohorte amplia de pacientes que habían superado el ingreso por COVID-19.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La pandemia por COVID-19 ha producido muy pocos problemas en niños en comparación con el terrible caos que ha creado en adultos. Sin embargo, ya tan pronto como en abril de 2020 saltaron las alertas ante la aparición de varios casos de niños con un nuevo síndrome inflamatorio caracterizado por fiebre persistente, elevación de marcadores de laboratorio e inestabilidad cardiovascular asociada...
-
|
Categoría: CardioTV
Rafael Vidal Pérez, Vivencio Barrios Alonso y Juan Cosín Sales, coautores de este consenso, resumen los aspectos más relevantes recogidos en el documento en el que se proponen claves para mejorar la calidad asistencial en las consultas telemáticas, revisando las afecciones que el cardiólogo clínico atiende con más frecuencia de forma ambulatoria y proponiendo unos mínimos en ese proceso...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo describe las complicaciones cardiológicas y eventos de tromboembolismo pulmonar ocurridos en pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 entre el 28 de marzo y el 3 de julio de 2020.
-
|
Categoría: Cardio On Air
Intervienen: María Jesús Lamas Díaz, Dr. Ángel Cequier Fillat y Dr. José Ramón González-Juanatey
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La pandemia por COVID-19 implica un gran desafío en el manejo de los pacientes adultos con cardiopatías congénitas (CCA). Esta población presenta una gran diversidad de lesiones cardiacas y condiciones fisiopatológicas que dificultan realizar una estratificación de riesgo de eventos adversos. A falta de estudios observacionales, son importantes las recomendaciones de los expertos.
-
|
Categoría: CardioTV
Los primeros autores de los tres trabajos premiados en el concurso para residentes, enmarcado en la Reunión Anual de Geriátrica 2020, comentan los detalles de cada caso con el doctor Pablo Díez Villanueva.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 incluye dentro de su cuadro clínico la afectación del corazón. El problema cardiaco más frecuentemente encontrado es la dilatación y/o la disfunción del ventrículo derecho (VD). Sin embargo, todavía no se sabe si la afectación del VD tiene impacto en el pronóstico de los pacientes con COVID-19.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Al inicio de la pandemia por COVID-19 la hidroxicloroquina (HCQ) comenzó a utilizarse a gran escala como tratamiento de esta enfermedad por existir datos de estudios in vitro que sugerían que podría ser efectiva contra el SARS-CoV2. A día de hoy, la evidencia que tenemos proviene de estudios observaciones siendo aún escasa y, a veces, contradictoria.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Son múltiples y muy graves las consecuencias de la pandemia de COVID-19 entre los pacientes cardiovasculares, pero también entre los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de la cardiología. Un factor común en todos los casos, que pasa algo desapercibido pero que es realmente importante y que está presente de forma mayoritaria y creciente, es el estrés.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La información disponible sobre las situaciones de parada cardiaca intrahospitalaria (PCRIH) en el seno de una infección causada por el SARS-COV2 es limitada en muchos aspectos. Antes de la pandemia era conocido que hasta el 25% de los pacientes que sufrían una PCRIH sobrevivían al alta, porcentaje que disminuye hasta el 11% en las situaciones con primer ritmo de parada no...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio surgió de la avalancha de información relacionada con la COVID, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-2, que apuntaba a que la edad se asociaba a mayor mortalidad. Sin embargo, no había evidencia sólida para saber qué debía considerarse “edad avanzada” para esta enfermedad. Al mismo tiempo, se estaban comunicando gran cantidad de casos de fallecimientos en gente...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se cree que la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) predispone a los pacientes a complicaciones trombóticas. Hasta la fecha existen pocas publicaciones de infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) causado por infarto de miocardio tipo 1 en pacientes con COVID-19.
-
|
Categoría: CardioTV
Los factores de riesgo cardiovascular incrementan las posibilidades de padecer una infección por SARS-CoV-2 sintomática grave. Marta Farrero, Sergio García Blas y Javier de Juan analizan la epidemiología de esta infección en los pacientes con cardiopatías.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 es uno de los principales problemas de salud pública actual. Sabemos que el cuadro clínico incluye la afectación cardiovascular en una proporción importante de pacientes, pero en realidad todavía se desconoce cuál es el impacto global de la enfermedad sobre el corazón.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los niveles de biomarcadores de daño miocárdico en pacientes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) han demostrado valor pronóstico y se asocian a una mortalidad aumentada. Sin embargo, el patrón de elevación, umbrales o relación con otros marcadores de gravedad (i.e. inflamatorios) no está adecuadamente establecido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia del daño miocárdico en pacientes con infección por COVID-19 se estima aproximadamente en el 25%. La presencia de elevación marcada de troponinas se ha asociado a mayor número de complicaciones cardiacas y no cardiacas (insuficiencia respiratoria, arritmias malignas, coagulopatía, daño renal…), así como a mayor mortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un estudio diseñado para valorar si la historia de hipertensión arterial (HTA) o el tratamiento antihipertensivo tienen repercusión sobre la mortalidad en pacientes con COVID-19.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de todos los problemas que nos ha causado la COVID-19, la información que tenemos sobre sus manifestaciones cardiacas es escasa. En este trabajo los autores se propusieron analizar las alteraciones que se ven cuando se realiza ecocardiograma de forma sistemática a los pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recomendaciones publicadas en JAMA Cardiology1 y European Heart Journal2 que recogen unas directrices en las que clasifica a los deportistas según su situación tras la pandemia por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su posible reincorporación a la actividad física.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio fue diseñado para valorar la prevalencia de trombosis venosa profunda (TVP) entre los pacientes ingresados por COVID-19 y analizar los posibles factores de riesgo asociados y el posible impacto en el pronóstico de los pacientes. Se realizó en el West Branch of Union Hospital, uno de los prinicipales centros dedicados a la atención de pacientes graves con COVID-19 en la ciudad de...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo resume los hallazgos de la primera serie importante de estudios de anatomía patológica en pulmones de fallecidos por COVID-19. Recoge el resultado de 38 pacientes fallecidos en dos hospitales de la región norte de Italia en febrero y marzo de 2020.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) puede conllevar un mayor riesgo de complicaciones en personas con enfermedad cardiovascular. Existe preocupación en lo referente a un posible efecto perjudicial de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA) en este contexto clínico.