• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

RMC en pacientes recuperados post-COVID19, papel del feature tracking y el mapping

05 noviembre 2021
Dr. Hugo Martínez Fernández
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • resonancia magnética cardiaca
  • COVID-19
  • Hugo Martínez Fernández

Estudio que evalúa a 57 pacientes mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) de un grupo de 377, tras hospitalización por infección COVID-19.

Se llevó a cabo un análisis avanzado con técnica de feature-tracking, utilizada para la detección precoz de posible daño miocárdico en la contractilidad ventricular y técnica de mapping, que permite la valoración de edema miocárdico. No se objetivaron diferencias respecto a grupo control en relación a la función sistólica ventricular izquierda mediante feature-tracking (FT) en la población global estudiada. Evidenciándose valores disminuidos de FT global circunferencial/radial en el análisis de subgrupo, en aquellos pacientes a quienes se les realizó la RMC durante las primeras 8 semanas tras la infección.  Por otro lado, mediante las técnicas de mapping se presenció una elevación estadísticamente significativa en los valores de T2-mapa, lo que traduce la presencia de edema miocárdico residual al tiempo que fueron sometidos a RMC dichos pacientes (81 ± 27 días, tras la infección).

"No se objetivaron diferencias significativas en los valores de feature tracking de ventrículo izquierdo (deformación miocárdica, función sistólica ventricular) en pacientes tras infección COVID-19 respecto a grupo control, explica el Dr. Hugo Martínez Comparte en

Comentario

En el estudio fueron finalmente incluidos 57 pacientes tras hospitalización por infección COVID-19, todos ellos confirmados con prueba PCR positiva para SARS-CoV-2 en el momento de su ingreso. Estos fueron selectivamente incluidos de una consulta monográfica cardiológica, donde se evaluaron a un total de 377 pacientes con una valoración clínica, electrocardiografía y ecocardiografía transtorácica. La mayoría fueron remitidos a RMC por alteraciones ecocardiográficas (71,9%) y en su mayoría se encontraban asintomáticos en el momento de su valoración (82,5%). El grupo control estuvo compuesto por 20 voluntarios sometidos a RMC sin contraste.

Entre las características basales a destacar del estudio, tenemos el tiempo entre el primer contacto hospitalario y la realización de la RMC, la cual fue de 81 ± 27 días. Esto es importante tenerlo en cuenta, en vista al posible periodo de recuperación de los pacientes. Sin embargo, este periodo de ventana fue el mínimo posible con una PCR negativa tras la recuperación y siguiendo las recomendaciones otorgadas por las sociedades de imagen cardiaca.

La media de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue del 61 ± 10 %; es decir, en su mayoría se trató de una población con una función sistólica conservada. Respecto al hallazgo de realce tardío de gadolinio patológico, los resultados fueron en concordancia con aquellos encontrados por otros grupos en situación similar, con una prevalencia del 26,3%. En relación con este último aspecto, hay que considerar que la muestra del estudio estuvo representada por pacientes hospitalizados en su mayoría en situación de gravedad, entre marzo y mayo de 2020 en Madrid, España. Momento crítico de la pandemia en dicha ciudad, donde la situación sanitaria y número de ingresos era máxima, y la gravedad de los enfermos era posiblemente mayor, lo cual no sería extrapolable a la población de menor edad y gravedad, que ingresaron en mayor proporción en los meses posteriores durante la pandemia.

Respecto a la valoración mediante FT, utilizada para evaluar la deformación miocárdica mediante RMC y descifrar un posible daño miocárdico subclínico en la contractilidad (al igual que hacemos con el strain en ecocardiografía), no se objetivaron diferencias significativas entre pacientes tras COVID-19 y grupo control, ni en FT global circunferencial ni en FT global radial. Lo previo, probablemente explicado por el tiempo prolongado entre el primer contacto y la realización de la RMC, objetivando en el análisis de subgrupo que en aquellos con justificación clínica de realización de RMC precoz (menos de 8 semanas), se presenciaron valores disminuidos de FT global circunferencial y radial comparado con el grupo control. Esto podría hacernos intuir una posible recuperación en la deformación miocárdica con el paso del tiempo, sin embargo, esta idea no se puede corroborar con estudio, en vistas a la ausencia de RMC controles.

"Se evidenció una elevación de T2-mapa miocárdico estadísticamente significativa en pacientes tras COVID-19 de la población estudiada, compatible con edema miocárdico residual en el momento de la realización de la RMC, dice el Dr. Hugo Martínez Comparte en

Respecto a la valoración mediante mapping se objetivó una elevación estadísticamente significativa de valores T2-mapa respecto a grupo control, que traduce la presencia de edema miocárdico residual en la población de estudio. Los autores, si bien reconocen que los casos de miocarditis son posibles en el contexto de infección por COVID-19; en la mayoría de los pacientes donde hay afectación miocárdica se trata más bien de edema miocárdico en solitario sin típicos focos de realce tardío de gadolinio (fibrosis), dentro del contexto de respuesta inflamatoria sistémica generada ante una infección por SARS-CoV-2

Referencia

Cardiac magnetic resonance in recovering COVID-19 patients. Feature tracking and mapping analysis to detect persistent myocardial involvement

  • Javier Urmeneta Ulloa, Vicente Martínez de Vega, Oscar Salvador Montañés, Ana Álvarez Vázquez, Cristina Sánchez-Enrique, Sergio Hernández Jiménez, Francisco Daniel Sancho García, Luis López Ruiz, Manuel Recio Rodríguez, Gonzalo Pizarro, Daniel Carnevali Ruiz, José Ángel Cabrera.
  • Int J Cardiol Heart Vasc. 2021. 36:100854. doi: 10.1016/j.ijcha.2021.100854

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Hugo Martínez Fernández

Dr. Hugo Martínez Fernández

Médico cirujano, Universidad de Chile (1995-2001). Especialista en Medicina Interna, Universidad de Chile (2002-2005). Especialista en Cardiología, Universidad de Valparaíso (2008-2010). Máster Propio en Imagen Cardiaca Diagnóstica (TC-RMN-Eco avanzado). Universidad Complutense de Madrid (2017-2018). Cardiólogo – Imágenes Cardiacas en Clínica INDISA, Santiago de Chile. Hospital de Los Andes-Hospital de San Felipe, Chile. Presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR), Filial V Región de Valparaíso. Vicepresidente del Departamento de Ecocardiografía e Imágenes Cardiacas de SOCHICAR. Board para Chile de la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto