La insuficiencia cardiaca es una de las patologías con mayor mortalidad en nuestro medio. Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan fracción de eyección conservada. En esta población no existe ningún tratamiento capaz de mejorar la supervivencia, y el tratamiento se centra en el control de los factores de riesgo y las enfermedades concomitantes, además del tratamiento de los síntomas y de la congestión.
De entre las múltiples comorbilidades que se asocian a la misma la diabetes mellitus destaca por su elevada prevalencia en esta población y por la complejidad que supone el manejo en este contexto. Con el objetivo de estudiar la repercusión de la diabetes en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, analizamos los datos de 1.019 pacientes ingresados de forma consecutiva por insuficiencia cardiaca aguda. Tras un minucioso ajuste de los parámetros clínicos, epidemiológicos y de tratamiento encontramos que la diabetes mellitus tipo 2 se asocia con un incremento del riesgo de mortalidad en mujeres, pero no en hombres. Hasta la fecha había consenso acerca de que el antecedente de diabetes mellitus identifica a un subgrupo de pacientes con más edad, comorbilidades y con estadios más avanzados de la enfermedad. Sin embargo, existe controversia acerca del efecto pronóstico añadido por la diabetes, una vez tenidos en cuenta el resto de variables que influyen en el pronóstico. Aunque se desconoce el mecanismo por el que este efecto pronóstico se muestra en mujeres exclusivamente, existen evidencias que sugieren una progresión de la miocardiopatía diabética más acusada en mujeres que en hombres. El estudio abre la puerta a la investigación acerca del papel de la diabetes en mujeres y hombres con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada, así como de posibles dianas terapéuticas, y por supuesto al manejo diferencial de esta patología en función del sexo.
Para saber más
Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Efecto pronóstico diferencial de la diabetes mellitus tipo 2 en mujeres y varones con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada.
Encuentro con el autor: Vicente Bertomeu González
REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?
En nuestra experiencia clínica el antecedentes de diabetes supone un incremento del riesgo de mortalidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada, sin embargo, no hay acuerdo en la literatura médica. Pensamos analizar su efecto pronóstico en los pacientes de nuestro centro.
REC ¿Cuál es el principal resultado?
La diabetes confiere mayor mortalidad en mujeres con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada, pero no en hombres.
REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?
Una vez más nos encontramos con diferencias clínicas relevantes para la misma patología cuando comparamos hombres y mujeres. Evidencias como esta pueden ayudar a que el manejo de las pacientes con insuficiencia cardiaca no se realice de acuerdo al resultado de estudios llevados a cabo mayoritariamente en varones.
REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?
El reclutamiento de pacientes de forma consecutiva a lo largo de tanto tiempo, y mantener los datos actualizados. Se trata de un esfuerzo importante del día a día que se lleva a cabo por un grupo de investigadores comprometidos con el proyecto.
REC ¿Hubo algún resultado inesperado?
Inicialmente esperábamos encontrar más repercusión en mujeres, pero no ausencia de la misma en los hombres. Esta diferencia tan marcada de los resultados entre ambos sexos fue inesperada.
REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?
Haber tenido una monitorización más estrecha de los valores de glucemia y de hemoglobina glicada a lo largo del estudio, así como de los tratamientos antidiabéticos hubiera aportado información muy relevante.
REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?
Pienso que explorar el papel de los nuevos fármacos antidiabéticos en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada sería un estudio atractivo y con grandes posibilidades de dar resultados favorables.
REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.
Un subestudio recientemente publicado del ensayo CABANA, que muestra resultados a largo plazo de la ablación de fibrilación auricular: Recurrence of Atrial Fibrillation After Catheter Ablation or Antiarrhythmic Drug Therapy in the CABANA Trial, publicado en el número 75 de JACC.
REC Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?
¿Por qué no leer una novela para desconectar del trabajo durante estas vacaciones? La última que me he leído es Matadero Cinco, de Kurk Vonnegut, muy recomendable.
Referencia
- Patricia Palau, Vicente Bertomeu-González, Juan Sanchis, Meritxell Soler, Rafael de la Espriella, Eloy Domínguez, Enrique Santas, Eduardo Núñez, Francisco Javier Chorro, Gema Miñana, Antoni Bayés-Genís, Julio Núñez.
- DOI: 10.1016/j.recesp.2019.08.007.