El objetivo del estudio fue determinar la seguridad y la eficacia a largo plazo del cierre percutáneo del foramen oval permeable (FOP) en pacientes mayores de 60 años con ictus criptogénico.
De 475 pacientes consecutivos con ictus criptogénico que se sometieron al cierre del FOP, 90 eran mayores de 60 años (media, 66 ± 5 años) y se los comparó con los 385 del grupo de edad ≤ 60 años (media, 44 ± 10 años). Los principales resultados del estudio pueden resumirse como sigue: a) los pacientes de mayor edad con una embolia criptogénica y un FOP presentaron una carga superior de factores de riesgo cardiovascular; b) el cierre del FOP fue seguro en los pacientes de mayor edad, sin que hubiera diferencias en las complicaciones periprocedimiento respecto a lo observado en los pacientes de menor edad; c) en el seguimiento a largo plazo (mediana de 8 años) tras el cierre del FOP, la tasa global de mortalidad fue más alta en los pacientes de mayor edad, pero las diferencias se debieron a causas de muerte no cardiovasculares (principalmente cáncer), y d) la tasa de ictus/accidente isquémico transitorio [AIT] recurrente fue baja (muy inferior a la predicha según la puntuación RdEP), pero hubo una tendencia a una incidencia superior de ictus/AIT recurrentes en los pacientes de mayor edad, que parecía estar relacionada en parte con la carga de factores de riesgo cardiovascular (no se observaron diferencias en la tasa de ictus isquémicos recurrentes entre los grupos tras aplicar un ajuste para las diferencias iniciales en los factores de riesgo cardiovascular).
Para saber más
Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Cierre percutáneo del foramen oval permeable en pacientes mayores de 60 años con ictus criptogénico.
Encuentro con el autor: Josep Rodés Cabau
REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?
La eficacia del cierre percutáneo del FOP está bien demostrada en pacientes con infarto cerebral o embolia sistémica sin causa aparente. Sin embargo, los estudios aleatorizados que proporcionan la base científica para este tratamiento incluyeron (en su gran mayoría) pacientes menores de 60 años. Por tanto, el cierre percutáneo del FOP en pacientes mayores de 60 años carece de una base científica sólida.
REC ¿Cuál es el principal resultado?
El cierre del FOP en pacientes de más de 60 años fue seguro y se asoció una tasa baja de eventos en el seguimiento (inferior a la esperada según los scores de riesgo).
REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?
En ausencia de estudios aleatorizados, el cierre percutáneo de FOP en pacientes de más de 60 años con infarto cerebral/embolia sistémica criptogénico parece una opción razonable, particularmente en ausencia de factores de riesgo cardiovascular.
REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?
Reunir una cohorte de pacientes aceptable, ya que el cierre del FOP en pacientes mayores sigue siendo poco frecuente.
REC ¿Hubo algún resultado inesperado?
No, aunque se observó una mayor tasa de episodios de fibrilación auricular en los pacientes de más de 60 años (en el análisis no ajustado). Este hallazgo sugiere que en estos casos es muy importante realizar estudios de monitoreo cardiaco para la detección de la fibrilación auricular antes de indicar el cierre percutáneo del FOP.
REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?
Me hubiera gustado que el estudio fuera prospectivo, pero no es fácil conseguir de forma prospectiva seguimientos a muy largo plazo.
REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?
Vamos a iniciar en breve un estudio a gran escala para demostrar la eficacia del cierre percutáneo del FOP en pacientes mayores.
REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.
En la línea del cierre percutáneo del FOP, publicamos recientemente un trabajo complementario al presente, con un seguimiento de > 10 años (hasta 17 años), demostrando una tasa muy baja de eventos isquémicos (concretamente infarto cerebral) en el seguimiento. Este trabajo sugería que los buenos resultados obtenidos en los estudios aleatorizados de cierre percutáneo de FOP (seguimiento medio de ~2 años), parecen prolongarse a muy largo plazo (Wintzer-Wehekind J, Rodés-Cabau J, et al. Long-Term Follow-Up After Closure of Patent Foramen Ovale in Patients With Cryptogenic Embolism. J Am Coll Cardiol. 2019;73:278-287).
REC Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?
Hacer deporte, siempre funciona para desconectar y cargar pilas. Ahora con el verano la bicicleta es mi preferencia.
Referencia
Cierre percutáneo del foramen oval permeable en pacientes mayores de 60 años con ictus criptogénico
- Jérôme Wintzer-Wehekind, Alberto Alperi, Christine Houdeb, Jean-Marc Côté, David del Vala, Mélanie Côté, Josep Rodés-Cabau.
- DOI: 10.1016/j.recesp.2019.07.009.