-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios recientes evidencian que hasta un 16% de pacientes con estenosis aórtica (EA) son diagnosticados de amiloidosis cardiaca (CA) por transtirretina.La gran disponibilidad de la ecocardiografía la hace una técnica esencial para definir los pacientes de alto riesgo de CA que se beneficiarán de otras técnicas de imagen como la resonancia magnética o las técnicas de medicina nuclear.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Sabemos que las bioprótesis, tanto quirúrgicas como transcatéter, tienen una durabilidad limitada y que su disfunción puede deberse tanto a causas estructurales como no estructurales.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La puntuación de calcio coronario (calcio score) mediante tomografía computarizada (TC) no permite caracterizar de forma completa la presencia de enfermedad coronaria del paciente, siendo preciso el empleo complementario de la angiografía coronaria con TC para realizar un estudio completo. Sin embargo, la utilidad del calcio score de forma aislada como predictor de la progresión de la placa...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo de revisión sobre las características diagnósticas y pronósticas de la enfermedad de Fabry en cardiorresonancia magnética cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de su carácter invasivo, la biopsia endomiocárdica (BEM) es el método de referencia para la vigilancia del rechazo agudo del aloinjerto cardiaco (RAAC). La caracterización del tejido miocárdico basada en la resonancia magnética cardiovascular (RMC) permite detectar focos de miocarditis. El papel de la RMC en la evaluación de la miocarditis por RAAC en el primer año después del...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La reparación transcatéter borde a borde de la válvula mitral (TEER) se ha convertido en el tratamiento alternativo en pacientes con insuficiencia mitral (IM) y alto riesgo quirúrgico. El objetivo de este estudio fue investigar el impacto del gradiente transmitral medio (GTM) elevado después del procedimiento en una población real de pacientes con IM grave que se sometieron a una TEER.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La COVID-19 se asocia con daño miocárdico causado por isquemia, inflamación o miocarditis. La resonancia magnética cardiaca (RMC) es el método no invasivo de referencia para la cuantificación de la función y estructura cardiaca, así como para la caracterización tisular no invasiva. La RMC es una potencial herramienta diagnóstica en pacientes con COVID-19 que presentan daño miocárdico...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El índice de atenuación grasa (FAI) fue descrito por primera vez en 2017, tras demostrarse que la liberación de moléculas inflamatorias por la pared vascular inducía cambios fenotípicos de la grasa perivascular. De esta forma, se inhibe la adipogénesis y se estimula la lipolisis, dando lugar a un aumento del contenido acuoso en el tejido graso. Estos cambios se traducen en un aumento de la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio se incluyeron pacientes adultos con diferentes enfermedades estructurales cardiovasculares no congénitas para explorar la utilidad de los modelos virtuales e impresión 3D en la planificación prospectiva de la cirugía.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este artículo de revisión de gran interés se resumen de una forma sencilla las evidencias sobre la enfermedad cardiovascular inducida por radioterapia en neoplasias torácicas, correlaciona la dosis recibida por diferentes estructuras cardiacas con el desarrollo de eventos mayores cardiovasculares y aporta una visión sobre la utilidad del uso de los biomarcadores y de las técnicas de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La comunicación interauricular (CIA) es la cardiopatía congénita más frecuente en la edad adulta y aunque se considera un defecto simple, existen retos en su diagnóstico y tratamiento debido a su gran heterogeneidad anatómica, así como por las complicaciones asociadas a la historia natural de la enfermedad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional, retrospectivo en miocardiopatía hipertrófica que analiza la velocidad de progresión de la fibrosis miocárdica con realce tardío de gadolinio a lo largo del tiempo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los avances en las terapias del cáncer han mejorado de forma significativa la supervivencia de pacientes oncológicos en los últimos 40 años. Con ello, los efectos adversos cardiovasculares de las terapias oncológicas se han vuelto cada vez más frecuentes con impacto en la morbimortalidad cardiovascular en esta población, lo que ha llevado al desarrollo de unidades de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe limitada evidencia que compare el rendimiento diagnóstico de la coronariografía mediante tomografía axial computarizada (TAC) frente a la coronariografía invasiva (CI) en pacientes con evidencia de isquemia, al menos moderada, en pruebas de detección de isquemia y con alta probabilidad de enfermedad arterioesclerótica coronaria (EAC) significativa.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis y revisión sistemática que analiza el valor de la resonancia magnética cardiaca (RMC) en la evaluación pronóstica (empeoramiento clínico y mortalidad) de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP - grupo 1 clasificación clínica de Niza).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Pese a los avances científicos de las últimas décadas, la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) continúa siendo una patología de mal pronóstico, con una mortalidad a 5 años del 30%. Es, por tanto, fundamental identificar a aquellos grupos de pacientes con MCDNI de mayor riesgo. La resonancia magnética cardiaca (RMC) permite analizar la presencia de fibrosis mediante realce...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo izquierdo (MCAVI) se caracteriza por el reemplazo fibroadiposo de la pared de dicho ventrículo. Se trata de una patología hasta ahora poco estudiada y referenciada.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía dilatada no isquémica engloba a un conjunto de pacientes de diferentes etiologías, con un riesgo incrementado de mortalidad cardiovascular y de muerte súbita.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El cierre percutáneo de orejuela izquierda (OI) es una estrategia terapéutica cada vez más utilizada en pacientes seleccionados con fibrilación auricular, para la prevención de los accidentes cerebrovasculares, como alternativa a la anticoagulación.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricúspide (IT) es una lesión valvular frecuente. Aunque la valoración se hace habitualmente con el ecocardiograma, hay casos en los que decidir cuál es la gravedad de la insuficiencia puede ser todo un reto. Los autores de este trabajo se plantearon analizar la utilidad de la resonancia magnética (RMN) cardiaca en la valoración de la insuficiencia tricúspide de causa...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El realce tardío de gadolinio (RTG) es un importante marcador pronóstico en la miocardiopatía hipertrófica (MCH). De hecho, una extensión de RTG > 15% se asocia a un alto riesgo de muerte súbita, incluso en paciente no candidatos a desfibrilador automático implantable (DAI), según el HCM-Risk Score de la Sociedad Europea de Cardiología. Este estudio tenía el objetivo de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 es uno de los principales problemas de salud pública actual. Sabemos que el cuadro clínico incluye la afectación cardiovascular en una proporción importante de pacientes, pero en realidad todavía se desconoce cuál es el impacto global de la enfermedad sobre el corazón.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca es frecuente en pacientes mayores con estenosis aórtica remitidos para implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Los autores de este trabajo se plantearon si los pacientes con estenosis aórtica (EAo) y amiloidosis cardiaca concomitante tendrían diferentes características basales, mortalidad y evolución después del TAVI.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios han demostrado que entre un 6% a un 16% de los pacientes con estenosis aórtica grave que precisan sustitución a valvular aórtica mediante cirugía o de forma percutánea (TAVI), tienen además afectación cardiaca por amiloide (transtirretina) TTR. El estudio preimplantación de una TAVI suele incluir cardio-TC en la mayoría de los centros.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia del daño miocárdico en pacientes con infección por COVID-19 se estima aproximadamente en el 25%. La presencia de elevación marcada de troponinas se ha asociado a mayor número de complicaciones cardiacas y no cardiacas (insuficiencia respiratoria, arritmias malignas, coagulopatía, daño renal…), así como a mayor mortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los clínicos a menudo encuentran mediciones discrepantes de la aorta ascendente que impiden, complican y afectan a la evaluación clínica adecuada, incluyéndose aquí problemas clave como la presencia o ausencia de crecimiento aórtico, tasa de crecimiento y necesidad de intervención quirúrgica. Estas discrepancias pueden surgir dentro de una sola modalidad (tomografía computarizada [TC],...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un subanálisis del estudio SCOT-HEART, un gran trabajo que valoró la utilidad de la tomografía computarizada (TC) cardiaca en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable, en el que se valora la utilidad de la ergometría convencional en la práctica clínica actual en comparación con la TC cardiaca.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La resonancia magnética de estrés (RMCE) ha demostrado su precisión diagnóstica para el estudio de cardiopatía isquémica (CI), pudiendo valorar en el mismo estudio isquemia y viabilidad. Además, la RMCE tiene un componente pronóstico y permite predecir la aparición de eventos en el seguimiento.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La valoración del riesgo de que un paciente tenga eventos cardiovasculares futuros se hace habitualmente con el estudio de sus factores de riesgo y la integración en diferentes scores clínicos. Los autores de este trabajo se plantaron valorar si la carga de placa no calcificada en el estudio de la tomografía computarizada (TC) de coronarias podría ser un predictor más útil.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El origen anómalo de la arteria coronaria (AOCA) con un curso interarterial (IAC) entre los grandes vasos plantea el riesgo de un evento cardiovascular potencialmente mortal. En un estudio basado en el registro J-CONOMALY, se evaluaron las características clínicas, las estrategias de tratamiento y el pronóstico de los eventos cardiovasculares que amenazan la vida en pacientes con AOCA.