• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Detección de amiloidosis TTR por cardio-TC en pacientes candidatos a TAVI

20 julio 2020
Dr. Pedro Azcárate Agüero
Cardiología Hoy
  • TAVI
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • amiloidosis cardiaca
  • Blog - Cardio RM - TC
  • Pedro María Azcárate Agüero

Varios estudios han demostrado que entre un 6% a un 16% de los pacientes con estenosis aórtica grave que precisan sustitución a valvular aórtica mediante cirugía o de forma percutánea (TAVI), tienen además afectación cardiaca por amiloide (transtirretina) TTR. El estudio preimplantación de una TAVI suele incluir cardio-TC en la mayoría de los centros.

Este estudio midió la utilidad de la cuantificación del volumen extracelular (VEC) mediante cardio-TC durante la planificación del implante de TAVI para detectar la presencia de afectación cardiaca por amiloide TTR (ATTR). De los 192 pacientes incluidos en el estudio, 25 habían sido sometidos a una gammagrafía con Tc-pirofosfatos.

El diagnóstico de afectación cardiaca por ATTR se basó es una valoración visual del grado de captación de tecnecio, en la relación cuantitativa, en la biopsia en endomiocárdica, en el test genético y en la ausencia de proteína monoclonal. Siete de los 25 pacientes a los que se le realizó un estudio completo (biopsia, gammagrafía…) tenían afectación cardiaca por ATTR.

En modelo de análisis univariante, el espesor de la pared posterior del ventricular izquierdo y el VEC se identificaron como parámetros asociados de forma significativa a la presencia de amiloidosis cardiaca por ATTR. Cuando se analizaron las curvas ROC, el grosor de la pared posterior presentó un valor de 0,77 y el VEC un valor de 0,99.

Un VEC del 33,7% presentó una sensibilidad del 100% y una especificidad del 93,8% para el diagnóstico de afectación cardiaca por ATTR mediante cardio-TC.

.@Azcarate_Cardio: "El análisis del VEC por cardio-TC pre-TAVI puede establecer un diagnóstico de sospecha de amilodosis cardiaca, que debería confirmarse mediante gammagrafía o cardio-RM (cardio-TC como gatekeeper)" #BlogSEC Comparte en

Comentario

Cada vez hay más evidencia de que muchos de los pacientes sometidos a recambio valvular aórtico o TAVI por estenosis aórtica grave tiene afectación cardiaca por amiloide TTR que cursa de forma paucisintomática-silente.

El VEC está aumentado de forma exponencial en pacientes con afectación cardiaca por amiloidosis debido a la infiltración cardiaca por parte de la proteína amiloide TTR. Esta forma de detectar amiloidosis está bien establecida en la cardio-RM mediante secuencias de mapeo T1.

"La afectación por ATTR en estos pacientes puede pasar desapercibida si no se busca activamente", señala @Azcarate_Cardio #BlogSEC Comparte en

Aunque ya se ha demostrado que la cardio-TC puede ser útil en el diagnóstico de la amilodosis cardiaca por ATTR midiendo el VEC de una forma similar a la cardio-RM, el estudio comentado es el primero que demuestra que esta enfermedad se puede diagnosticar mediante cardio-TC en esta población específica.

Los autores del trabajo señalan que «los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles (autor de correspondencia) siempre que la solicitud sea razonable». Además de ser una manera de poder interactuar con otros grupos, quiere decir que el estudio ha sido muy minucioso.

Los autores también destacan varias limitaciones, probablemente la más significativa es que los pacientes a los que se les realizó un estudio completo con todas las técnicas son pocos.

Por último, el trabajo resulta especialmente interesante por dos motivos. Primero, los autores demuestran que el diagnóstico amiloidosis cardiaca por ATTR se puede realizar con una prueba que utilizamos rutinariamente en la valoración de pacientes a los que se pretende implantar una TAVI: cardio-TC. Segundo, es conocido que la presencia de esta enfermedad condiciona el pronóstico de nuestros pacientes y debería tenerse en cuenta por el equipo multidisciplinar que evalúa la posibilidad de realizar un implante de una válvula percutánea.

"La presencia de afectación cardiaca por ATTR puede condicionar el pronóstico posoperatorio de los paciente sometidos a TAVI", asegura @Azcarate_Cardio #BlogSEC Comparte en

Referencia

Quantification of Myocardial Extracellular Volume With Planning Computed Tomography for Transcatheter Aortic Valve Replacement to Identify Occult Cardiac Amyloidosis in Patients With Severe Aortic Stenosis

  • Seitaro Oda, Masafumi Kidoh, Seiji Takashio, Taihei Inoue, Yasunori Nagayama, Takeshi Nakaura, Shinya Shiraishi, Noriaki Tabata, Hiroki Usuku, Koichi Kaikita, Kenichi Tsujita, Osamu Ikeda.
  • Circ Cardiovasc Imaging. 2020 May;13(5):e010358.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Pedro Azcárate Agüero

Dr. Pedro Azcárate Agüero

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Navarra (2001). Especialista en cardiología en la Clínica Universidad de Navarra (2006). Doctor en Medicina por la Universidad Universidad de Navarra 2009 (premio extraordinario). Responsable de la Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital San Pedro de la Rioja. Twitter: @Azcarate_Cardio.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto