Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Medida de la aorta torácica: ¿cómo evitar las discrepancias?

| Cardiología Hoy

Los clínicos a menudo encuentran mediciones discrepantes de la aorta ascendente que impiden, complican y afectan a la evaluación clínica adecuada, incluyéndose aquí problemas clave como la presencia o ausencia de crecimiento aórtico, tasa de crecimiento y necesidad de intervención quirúrgica. Estas discrepancias pueden surgir dentro de una sola modalidad (tomografía computarizada [TC], resonancia magnética- [RM] o ecocardiografía) o entre modalidades.

Los autores exploran los orígenes y la importancia de estas discrepancias, revelando que cierta "verdad" generalmente subyace a todas estas mediciones discrepantes, las cuales individualmente observan la aorta ascendente con diferentes perspectivas y definiciones dimensionales. Concluyen esta revisión con una sección práctica de "preguntas y respuestas" que intenta abordar los problemas específicos comunes en la interpretación y el manejo de estos pacientes en el mundo real.

Comentario

Estamos ante una excelente revisión que aborda las medidas de la aorta ascendente, aspecto Este muy a menudo ligado a discrepancias entre modalidades de imagen o dentro de la misma modalidad, ya que esto se puede abordar tanto con TC, como con RM o ecocardiografía

Como bien afirman en la revisión, parte del problema se debe a que estamos ante una estructura viva, un vaso dinámico que está expandiéndose y contrayéndose con cada latido durante la sístole y la diástole; incluso el mismo especialista experto en aorta puede, en diferentes sesiones, obtener fácilmente medidas que difieren en hasta 3 mm o más cuando se mide la misma aorta en imágenes idénticas del mismo paciente.

.@rafavidalperez: "Estamos ante una estructura viva, un vaso dinámico que está expandiéndose y contrayéndose con cada latido; incluso el mismo especialista en aorta puede, en diferentes sesiones, obtener medidas que difieren en hasta 3 mm" #BlogSEC Tuitéalo

Estas discrepancias se originan por formato de la imagen, definición de diámetro, contorno aórtico irregular y patrones de informe inconsistentes.

Los autores exploran el impacto de factores específicos tales como:

  • ¿Estudio sincronizado o no mediante ECG (gated or non gated)? ¿Empleo de contraste o no en el estudio? ¿Pared o no pared? ¿Sístole o diástole?
  • ¿Medición manual o medición automatizada de la línea central?
  • ¿Oblicuo u ortogonal? ¿Diámetro más pequeño o más grande?
  • Para la raíz aórtica: ¿medida de seno a comisura o de seno a seno?

Es justo decir que hay algo de verdad en todo esto que se refiere a las diferentes metodologías y técnicas de mediciones, una verdad única y universal en la medición de la aorta ascendente no existe.

Una sección de lectura obligada de esta revisión es la que se refiere a las preguntas que se realizan frecuentemente, de las que destaco algunas:

  • ¿Cómo definimos un aneurisma de la aorta ascendente? Se debe utilizar un criterio de 4 cm para definir un aneurisma y para empezar con un seguimiento clínico de la patología aórtica.
  • ¿Cuál es el cambio mínimo de diámetro que debe considerarse real o significativo? Variaciones de 2 a 3 mm en la medición puede surgir fácilmente de un estudio a otro en ausencia de cualquier cambio verdadero en el tamaño de la aorta.
  • ¿Dónde se debe medir la aorta ascendente? Esencial que la aorta se mida en la raíz y en la porción ascendente. Para aorta ascendente en sí, informar la dimensión máxima, donde sea que se encuentre, desde la unión sinotubular hasta el arco aórtico.
  • ¿Deberíamos incluir la pared o no incluir la pared en medidas aórticas? Se recomienda que sea incluyendo la pared.
  • ¿Qué hay de las imágenes "heredadas"? Se debe tener cuidado en comparación con estudios antiguos de años atrás, cuando los métodos de adquisición eran muy diferentes (por ejemplo, no gated). Estas imágenes heredadas pueden no ser directamente comparables al estado actual de la técnica.
  • ¿Con qué frecuencia se deben repetir las imágenes? Para aneurismas aórticos ascendentes pequeños a moderados de rutina, se recomienda repetir la exploración de TC de rutina no más a menudo que cada 2 a 3 años. Los exámenes de eco al ser inocuos no hay objeción en hacer exámenes anuales. Sin embargo, solo eco, sin tomografía computarizada intermitente, generalmente fallará en la visualización de la aorta ascendente media y superior.
  • ¿En qué fase debe tomarse una imagen de la aorta y medido: sístole o diástole? No hay consenso entre centros. Se sugieren imágenes de TC sincronizado mediante ECG en fase medio diastólica.

"Se debe utilizar un criterio de 4 cm para definir un aneurisma y para empezar con un seguimiento clínico de la patología aórtica", dice @rafavidalperez #BlogSEC Tuitéalo

Referencia

Discrepancies in Measurement of the Thoracic Aorta. JACC Review Topic of the Week

  • John A. Elefteriades, Sandip K. Mukherjee, Hamid Mojibian.
  • J Am Coll Cardiol 2020;76:201–17.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros