• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Recomendación de expertos en el uso de TC cardiaca previo al cierre percutáneo de OI

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
02 octubre 2020
Dra. Elena Refoyo Salicio
Cardiología Hoy
  • fibrilación auricular
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardio RM - TC
  • tomografía computarizada
  • cierre percutáneo orejuela
  • Elena Refoyo Salicio

El cierre percutáneo de orejuela izquierda (OI) es una estrategia terapéutica cada vez más utilizada en pacientes seleccionados con fibrilación auricular, para la prevención de los accidentes cerebrovasculares, como alternativa a la anticoagulación.

Para favorecer el éxito del procedimiento es importante un buen estudio previo multimodal. Aunque actualmente la ecocardiografía transesofágica es la técnica de elección, la tomografía computarizada (TC) cardiaca es una modalidad de imagen no invasiva, altamente eficiente para dicha planificación. Permite la adquisición de imágenes isotrópicas y con ello reconstrucciones multiplanares y tridimensionales de elevada calidad. No obstante, la falta de un protocolo estandarizado ha retrasado su implantación definitiva en la práctica clínica habitual.

Basado en la información disponible de estudios previos y el asesoramiento de un comité de expertos, este documento proporciona una visión general de los requisitos necesarios para su implantación, con recomendaciones prácticas para la preparación de los pacientes, adquisición e interpretación de las imágenes obtenidas.

Los autores concluyen que la TC cardiaca tendría el potencial para convertirse en el nuevo gold standard en la planificación preprocedimiento de cierre percutáneo de OI.

.@ElenaRefoyo: "Los autores de este documento concluyen que la TC cardiaca tendría el potencial para convertirse en el nuevo gold standard en la planificación preprocedimiento de cierre percutáneo de OI". #BlogSEC Comparte en

Comentario

La OI es una estructura anatómica compleja, con muchas variantes, alguna de las cuales predisponen a una mayor tasa de flujo peridispositivo residual. La TC cardiaca previa al procedimiento de cierre de la OI debe ser realizado con el objetivo de determinar la viabilidad anatómica del procedimiento, proporcionar las dimensiones precisas de la OI para la selección de los dispositivos más adecuados y valorar la exclusión de trombos que garanticen un resultado óptimo.

Este documento de consenso proporciona una serie de recomendaciones prácticas, entre las que destacan: 1) la preparación del paciente: garantizar una adecuada hidratación del paciente, incluso si necesario con suplementos de 250 ml de agua oral previo al procedimiento, y la ausencia de necesidad del uso sistemático de nitratos sublinguales u otros fármacos para control de la frecuencia cardiaca; 2) la adquisición de la imagen: aunque depende del tipo de scanner utilizado, el protocolo propone realizar una adquisición sincronizada con electrocardiograma (ECG), prospectiva de doble adquisición, fase arterial y venosa (retraso de 60 s desde el pico de contraste), lo que permitiría un aumento de la especificidad de la prueba para la detección de trombos de hasta el 98-100%.

Así mismo, el documento se convierte en un protocolo sistemático para la reconstrucción e interpretación de las imágenes obtenidas.

Dicha revisión concluye con la utilidad de la TC cardiaca para la creación de modelos de impresión 3D en los que es posible ensayar el despliegue y, por otro lado, la fusión de imágenes de la TC cardiaca transferidas en tiempo real y la fluoroscopia, con enorme potencial para guiar la intervención.

El trabajo de síntesis realizado por los autores, así como la excelente iconografía, facilitan una lectura comprensible y ágil del artículo.

Referencia

Expert Recommendations on Cardiac Computed Tomography for Planning Transcatheter Left Atrial Appendage Occlusion

  • Korsholm K, Berti S, Iriart X, Saw J, Wang DD, Cochet H, Chow D, Clemente A,De Backer O, Møller Jensen J, Nielsen-Kudsk JE.
  • J Am Coll Cardiol Intv. 2020 Feb,13(3)277-292.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Elena Refoyo Salicio

Dra. Elena Refoyo Salicio

Doctora en Medicina y Cirugía. Cardióloga especialista en Imagen Cardiaca. HULP-. IdiPaz. Cardiopatía Chagásica. Unidad de Tropicales CSUR-HULP-Carlos III. Madrid

Twiter: @ElenaRefoyo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto