• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

El Z-score en el T1-mapping puede resolver diferencias entre equipos de RMC

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
27 febrero 2020
Dr. Manuel Barreiro Pérez
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • Manuel Barreiro Pérez
  • resonancia magnética cardiaca
  • Blog - Cardio RM - TC

La caracterización miocárdica mediante técnicas de mapeo es un escenario emergente en cardio-RM (RMC) con importantes implicaciones diagnósticas y pronósticas. El análisis cuantitativo de T1 aporta información sobre el miocardio, pero presenta diferencias entre distintos equipos, fabricantes, secuencias e intensidades de campo magnético.

Las actuales recomendaciones de mapeo paramétrico recomiendan referenciar el análisis cuantitativo a una cohorte de sujetos sanos realizados localmente en cada equipo, para poder diferenciar normalidad de patología. El objetivo del presente estudio fue estudiar el resultado de estandarizar mediante Z-score los resultados de T1-mapping en varias modalidades de la secuencia MOLLI (modified Look-Locker inversión recovery) en diferentes plataformas de RMC.

En primer lugar, los autores escanearon a 15 sujetos sanos mediante 11 lecturas de T1-mapping (dos diferentes esquemas de MOLLI, en cuatro equipos de RMC de dos fabricantes distintos, intensidades de campo de 1.5 y 3.0 teslas, en tres centros distintos). Se realizó el cálculo de media y desviación estándar del T1 septal y en base a ello se crearon mapas de T1 Z-score. En segundo lugar, se aplicó la validación a una muestra de pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) (1.5 T [n = 25]; 3.0 T [n = 13]).

De acuerdo al análisis convencional cuantitativo, los resultados resultaron confusos por variaciones en campo magnético, esquema MOLLI y fabricante del equipo. El análisis basado en Z-score mostró resultados robustos sin diferencias significativas por ninguno de los factores descritos (figura 1).

En la cohorte de validación, el análisis basado en Z-score diferenció entre pacientes sanos y pacientes con amiloidosis con la misma precisión diagnóstica que el análisis estándar independientemente de la intensidad del campo magnético (figura 2).

Los autores concluyen que el análisis basado en Z-score ofrece unos resultados consistentes sin diferencias significativas debidas a campo magnético, fabricante de equipo o variante de esquema MOLLI; detectando amiloidosis con la misma precisión que el análisis convencional. El análisis T1 Z-score ofrece una solución para comparar resultados obtenidos entre diferentes equipos, fabricantes y esquemas de MOLLI.

.@manuelbarreirop: "La utilización de Z-score en el análisis de T1-mapping en RMC puede resolver las diferencias entre distintas intensidades de campo magnético, fabricantes o variantes de secuencia MOLLI" #BlogSEC Comparte en

Comentario

La caracterización tisular miocárdica mediante el empleo del análisis de los mapas T1 se ha convertido en una herramienta en exponencial crecimiento, con uso en diagnóstico y tratamiento. En su uso rutinario nos encontramos con el problema de no poder intercambiar los valores cuantitativos entre diferentes escáneres, recomendándose por lo tanto realizar una cohorte de voluntarios sanos para normalizar los resultados en cada equipo y centro. El presente trabajo abre una vía con varias ventajas. En primer lugar, resuelve la no comparación de valores entre diferentes equipos al estandarizar los resultados cuantitativos en Z-score. Esto tiene importancia en el ámbito clínico para poder evaluar correctamente a pacientes que se han estudiado mediante estas técnicas en diferentes centros, pero aún mayor importancia en el ámbito de la investigación al permitir agrupar y compartir datos basado en el análisis de T1 entre diferentes centros, equipos, fabricantes e intensidades de campo. En segundo lugar, ofrece una vía de comunicación más sencilla entre el especialista en RMC y el cardiólogo clínico. Los cardiólogos estamos familiarizados con el empleo de Z-score en el ámbito de la pediatría o en el seguimiento de la patología aórtica. Su implementación en el campo de la caracterización tisular con RMC puede facilitar su interpretación y comprensión por personas no especialistas en RMC.

Como limitaciones hay que señalar que es un primer trabajo en esta sistemática de análisis, que solo analiza variantes de secuencias MOLLI, que solo trabaja con dos fabricantes y que solo comparar su precisión diagnóstica frente a una patología.

Futuros trabajo ahondarán en esta aproximación, pero parece prometedor, y en cierta manera lógico, informar el mapeo paramétrico de forma paramétrica e indicar el Z-score correspondiente.

Referencia

Z-score mapping for standardized analysis and reporting of cardiovascular magnetic resonance modified Look-Locker inversion recovery (MOLLI) T1 data: Normal behavior and validation in patients with amyloidosis

  • Kranzusch R, Siepen F, Wiesemann S, Zange L, Jeuthe S, da Silva TF, Kuehne T, Pieske B, Tillmanns C, Friedrich MG, Schulz-Menger J and Messroghli DR.
  • J Cardiovasc Magn Reson. 2020;22(1):6.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Manuel Barreiro Pérez

Dr. Manuel Barreiro Pérez

Médico interno residente en el Hospital Universitario Central de Asturias (2014). Doctor en Medicina por la Universidad de Oviedo. Coordinador de la Sección de Imagen Cardiaca del Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA). Instituto de Investigación Biosanitaria de Salamanca (IBSAL). CIBERCV

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto