• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Life's Simple 7 y eventos cardiovasculares en la cohorte PREDIMED

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Life's Simple 7 y eventos cardiovasculares en la cohorte PREDIMED

11 junio 2020
Dr. Javier Díez Espino
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • Javier Díez Espino

La estrategia Life's Simple 7 de la American Heart Association propuso 7 métricas de salud cardiovascular ideal: índice de masa corporal (IMC) < 25, no fumar, dieta saludable, actividad física moderada ≥ 150 min a la semana, colesterol total < 200 mg/dl, presión arterial sistólica < 120 mmHg y diastólica < 80 mmHg y glucemia basal < 100 mg/dl.

Se analizó prospectivamente el impacto de las métricas basales Life's Simple 7 en la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en la cohorte PREDIMED. La métrica de dieta saludable se definió como alcanzar al menos 9 puntos en una escala validada de 14 puntos de adhesión a dieta mediterránea. Se definió evento cardiovascular mayor incidente como infarto de miocardio, ictus o muerte de causa cardiovascular. Los resultados muestran que en una población española con alto riesgo cardiovascular, la presencia de un mayor número de métricas se asoció progresivamente con una reducción sustancial en la tasa de eventos cardiovasculares mayores.

"En este estudio analizamos el impacto de las métricas basales Life's Simple 7 en la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en la cohorte PREDIMED", explica el Dr. Javier Díez Espino #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Impacto de Life's Simple 7 en la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en adultos españoles de alto riesgo de la cohorte del estudio PREDIMED.

Encuentro con el autor: Javier Díez Espino

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Fue una iniciativa del doctor Miguel A. Martínez-González que nos propuso estudiar el tema con los datos recogidos de los participantes en el estudio PREDIMED. Nace de la preocupación del equipo investigador por la promoción de la salud, y más concretamente de la salud cardiovascular en nuestra población.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Atesorar buenas conductas de salud: bajo IMC, no fumar, dieta sana (mediterránea), actividad física y tres factores de salud no solo dentro de los límites de la normalidad, sino en valores óptimos: colesterol total, presión arterial y glucemia en ayunas, reduce el riesgo de eventos cardiovasculares mayores. Esto sucede incluso en personas de edades avanzadas, con riesgo cardiovascular alto. Cuantas más, mejor. La relación dosis-respuesta es muy llamativa. Y nunca es tarde.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Desde el punto de vista de un médico de familia que trabaja desde hace más de 30 años con la misma población, con una visión longitudinal de la evolución de la misma, los resultados me reafirman en que debemos reorientar nuestras acciones en consulta y a nivel comunitario. Debemos ser más proactivos, no solo devolver a la normalidad aquellos factores de riesgo reconocidos de enfermedad cardiovascular, sino también fomentar el mantenimiento y la promoción de las conductas saludables y de los factores de salud en límites óptimos. Esta actitud proactiva no solo debe impregnar la atención primaria, sino todos los niveles asistenciales. Además, debe configurar las políticas de salud pública si queremos que tenga un impacto real en las personas.

Dr. Javier Díez Espino: "En una población española con alto riesgo cardiovascular, la presencia de un mayor número de métricas se asoció progresivamente con una reducción sustancial en la tasa de eventos cardiovasculares mayores". #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Desde hace casi 18 años trabajamos con 7.447 pacientes de alto riesgo cardiovascular, pero sin enfermedad cardiovascular previa, que participan en el estudio PREDIMED, en el que se estudió el impacto de la dieta mediterránea sobre eventos cardiovasculares mayores. Un proyecto de semejante envergadura implica conseguir la adhesión al patrón alimentario del estudio de miles de personas y requiere constituir un grupo de investigación multicéntrico a nivel nacional y que este se mantenga cohesionado después de tantos años, con una proyección de futuro impresionante y con una producción científica de altísimo nivel. Como es lógico, esto ha requerido de mucho esfuerzo por parte de muchos investigadores y promotores del estudio.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

No puedo hablar de que fuera inesperado, pues el riesgo cero no existe, pero no conviene minusvalorar el hecho de que el incremento de tan solo una de las métricas de Life´s simply 7 ya redunda en la reducción de alto impacto clínico en los eventos cardiovasculares y, como he dicho antes, incluso en personas mayores de alto riesgo.

REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Al utilizar los datos provenientes del estudio PREDIMED, teníamos las limitaciones lógicas. Pero estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Sería interesante investigar si estas métricas también se relacionan de forma positiva con una menor incidencia de otros problemas de salud como el cáncer, la diabetes o el deterioro cognitivo y la calidad de vida. Esto vendría a avalar, más si cabe, su trascendencia.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Os dejo en el apartado de lecturas recomendadas un estudio en el que se observa que un porcentaje nada despreciable de pacientes no llega a retirar de la farmacia la primera prescripción de fármacos antihipertensivos, hipolipemiantes, antiagregantes o antidiabéticos, incluida la insulina. Es preocupante. Nuevamente la proactividad es imprescindible.

Creo que estos estudios, que se están realizando con grandes bases de datos provenientes de la historia clínica de atención primaria como el Sistema de Información para el desarrollo de la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP) en Cataluña, nos están acercando al mundo real y hasta que punto lo que se afirma en los ensayos clínicos verdaderamente tiene repercusión en condiciones de práctica clínica ordinaria, con personas no seleccionadas. Que las evidencias de los estudios lleguen a los pacientes y estos se adhieran a las recomendaciones no es tarea fácil.

REC Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Cocinar. Para mí es la mejor técnica de relajación, a la vez que nutritiva. ¿Hay algo más satisfactorio que dar de comer a las personas que quieres y compartir con ellos comida y sobremesa? Y como las quieres y las cuidas, hay que prepararles una comida sana y sabrosa, un suquet de pescado o un curri de garbanzos por ejemplo. Lo demás viene rodado.

Referencia

Impacto de Life's Simple 7 en la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en adultos españoles de alto riesgo de la cohorte del estudio PREDIMED

  • Javier Díez-Espino, Pilar Buil-Cosiales, Nancy Babio, Estefanía Toledo, Dolores Corellae, Emilio Ros, Montserrat Fitó, Enrique Gómez-Gracia, Ramón Estruch, Miquel Fiol, José Lapetra, Angel Alonso-Gómez, Lluis Serra-Majem, Xavier Pintó, José V. Sorlí, Miguel A. Muñoz, Josep Basora, Miguel Á. Martínez-González.
  • DOI: 10.1016/j.recesp.2019.05.010. 

Lectura recomendada

Initiation and Single Dispensing in Cardiovascular and Insulin Medications: Prevalence and Explanatory Factors

  • Vilaplana-Carnerero C, Aznar-Lou I, Peñarrubia-María MT, et al.
  • Int J Environ Res Public Health. 2020;17(10):E3358.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Javier Díez Espino

Dr. Javier Díez Espino

Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Familia del Equipo de Atención Primaria de Tafalla, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea. Investigador de los proyectos PREDIMED Y PREDIMED PLUS. CIBEROBN. Presidente de la Fundación redGDPS (Red de Grupos de Estudio de Diabetes en Atención Primaria de Salud). Vocal de la Junta directiva de la Sociedad Navarra de Endocrinología y Nutrición (SENNA).

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto