-
|
Categoría: Sesiones
Esto es una prueba para ver su funcionamiento
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los aneurismas apicales no isquémicos se postulan cada día más como un nuevo factor de riesgo en el seguimiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), sin embargo, sus repercusiones en la práctica clínica no escapan a controversia o disparidad entre profesionales.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Cristina Goena Vives analiza con Esther Pérez David, Lorenzo Monserrat Iglesias y Alberto Forteza Gil la miocardiopatía hipertrófica, una cardiopatía con fenotipo y expresión génica compleja que no distingue entre género o raza y con una prevalencia considerable.
En los últimos años se han dado grandes novedades en el campo de esta cardiopatía, tanto a nivel diagnóstico como...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad, disponemos de opciones limitadas para el tratamiento invasivo de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) obstructiva que persisten sintomáticos o con gradientes muy elevados a pesar del tratamiento médico óptimo. El desarrollo de nuevas técnicas es una necesidad creciente, dado el aumento de los casos diagnosticados en nuestro medio.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Posicionamiento de la Heart Failure Association y del ESC Working Group on Myocardial Function sobre dianas terapéuticas en miocardiopatías dilatadas e hipertróficas con causa genética.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Interesante estudio multicéntrico, en el que se evalúa el papel de la inclusión o no, de los nuevos marcadores de riesgo de muerte súbita, basados en la realización de estudios de resonancia magnética cardiaca (RMC), en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio de realce tardío de gadolinio (TR) con resonancia magnética (RMN) cardiaca se ha convertido en la referencia en la valoración no invasiva de la estructura del miocardio, pero tiene el inconveniente obvio de que necesita la administración de contraste.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional, retrospectivo en miocardiopatía hipertrófica que analiza la velocidad de progresión de la fibrosis miocárdica con realce tardío de gadolinio a lo largo del tiempo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que tiene como objetivo evaluar el valor pronóstico de la resonancia magnética cardiaca (RMC) con realce tardío de gadolinio (RTG) para la estratificación del riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) en comparación con la puntuación de riesgo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y los factores de riesgo tradicionales en un...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MH) es un cuadro clínico complejo en el que poco a poco vamos poniendo luz gracias a los avances en técnicas de imagen y a los estudios genéticos. Sin embargo, todavía se sabe muy poco sobre la MH en niños.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa si la presencia de un soplo cardiaco en adolescentes está relacionada con una cardiopatía estructural con mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), en concreto miocardiopatía hipertrófica (MCH).
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio analiza la correlación genotipo-fenotipo de la variante TPM1 p.Arg21Leu en una serie de familias. TPM1 fue evaluado mediante secuenciación de nueva generación en 10.561 probandos con cardiopatías hereditarias.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Actualización de las guías de manejo de la miocardiopatía hipertrófica del American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El realce tardío de gadolinio (RTG) es un importante marcador pronóstico en la miocardiopatía hipertrófica (MCH). De hecho, una extensión de RTG > 15% se asocia a un alto riesgo de muerte súbita, incluso en paciente no candidatos a desfibrilador automático implantable (DAI), según el HCM-Risk Score de la Sociedad Europea de Cardiología. Este estudio tenía el objetivo de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es la gran presentación en sociedad de los resultados del ensayo EXPLORER-HCM, un ensayo clínico de fase III que valoró la utilidad clínica de mavacamten, el primer fármaco de una nueva clase de inhibidores de la miosina cardiaca, en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO) sintomática.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio unicéntrico que investiga el papel de la presencia de ondas T positivas en la derivación aVR en una cohorte de 421 pacientes consecutivos con miocardiopatía hipertrófica, en términos de evaluar su capacidad predictiva para el desarrollo de eventos arrítmicos y mortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una causa poco frecuente pero importante de muerte súbita de origen cardiaco. Este estudio evalúa el desarrollo de un algoritmo de inteligencia artificial (IA) de MCH basado en un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El HCMR (Hypertrofica Cardiomyopathy Registry) es un registro multicéntrico de pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), que recoge datos de 44 centros con unidades de referencia de seis países. Los autores describieron los hallazgos por resonancia magnética cardiaca (RMC), estudio genético y niveles de biomarcadores, para intentar mejorar la capacidad de predicción de riesgo...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrosis miocárdica, detectada mediante las secuencias de retención tardía de gadolinio (RTG), es un potente predictor pronóstico en la miocardiopatía hipertrófica (MCH), y puede progresar a lo largo del tiempo. No quedan claros los mecanismos que contribuyen a dicha progresión. Este estudio trata de relacionar la progresión de la fibrosis con los mecanismos causales y sus...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Los casos de muerte súbita en el deporte ocupan con frecuencia espacios destacados en los medios de comunicación, trayendo consigo la inevitable pregunta de si pueden o no evitarse. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) reúne a tres expertos en cardiología del deporte para hablar sobre la valoración cardiológica del deportista. Será en una de las sesiones del III Congreso Virtual de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad cardiaca genética más común y la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo es un hallazgo fisiopatológico frecuente, con un gran impacto en la morbimortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Tras expresar y argumentar mis dudas con respecto a la eficacia y la seguridad del screening en deportistas1 y la desproporción en los recursos orientados a prevenir la muerte súbita (MS)2, me quedaba pendiente el último punto de desacuerdo con la postura mainstream en la cardiología deportiva.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue determinar un patrón electrocardiográfico que pudiera diferenciar a los atletas de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH), básicamente las ondas Q y S profundas en la derivación III.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La recomendación de la práctica de ejercicio físico y cómo indicarlo en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) suponen un desafío debido a la preocupación por desencadenar arritmias ventriculares y porque no se ha establecido un beneficio clínico previamente en esta población.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Puede haber factores no genéticos que influyan en el desarrollo de la miocardiopatía hipertrófica en portadores genéticos?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad genética caracterizada por una gran heterogenicidad tanto en su expresión clínica como historia natural. Existe poca evidencia acerca de la repercusión del sexo en la HCM.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La fibrosis intersticial en la miocardiopatía hipertrófica se ha propuesto como un sustrato de marcador de arritmias malignas. Pero, ¿esta relación realmente existe? ¡Descúbrelo de la mano de nuestros autores!
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio reporta los resultados maternos y fetales hasta los seis meses, de una cohorte internacional de pacientes embarazadas con miocardiopatía hipertrófica.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.