• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mavacamten: una nueva bala en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica

10 septiembre 2020
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy
  • José Juan Gómez de Diego
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • miocardiopatía hipertrófica

Este trabajo es la gran presentación en sociedad de los resultados del ensayo EXPLORER-HCM, un ensayo clínico de fase III que valoró la utilidad clínica de mavacamten, el primer fármaco de una nueva clase de inhibidores de la miosina cardiaca, en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO) sintomática.

El estudio EXPLORER-HCM es un ensayo aleatorizado y multicéntrico realizado en 68 centros de 13 países. Incluyó a 251 adultos con MHO con un gradiente de al menos 50 mmHg en el tracto de salida del ventrículo izquierdo y que tenían síntomas en clase funcional II-III de la NYHA. Los pacientes fueron divididos a ser tratados con mavacamten o placebo y seguidos durante un periodo de 30 semanas. Durante el seguimiento se realizaron visitas periódicas cada 2-4 semanas que incluyeron ecocardiograma, electrocardiograma y análisis con pruebas de laboratorio y medición de los niveles plasmáticos de mavacamten. El objetivo primario del estudio fue valorar la mejoría clínica de los pacientes definida bien como un aumento en el consumo pico de O2 de al menos 1,5 ml/kg asociada a mejoría de al menos una clase funcional de la NYHA o como un aumento en el consumo pico de O2 de al menos 3,0 ml/min sin deterioro en la clase funcional.

En el análisis de los datos se comprobó que un 37% de los pacientes asignados a tratamiento con mavacamten cumplieron el criterio de mejoría clínica en comparación con un 17% en pacientes en el grupo placebo (diferencia + 19,4%; p= 0, 0005). Los pacientes que recibieron mavacamten tuvieron mayor reducción que los que recibieron placebo en el gradiente del TSVI tras el ejercicio (−36 mmHg), mayor aumento de consumo pico de O2 (+ 1,4 ml) y mejores puntuaciones en los scores de valoración de síntomas (KCCQ-CSS y HCMSQ-SoB). 80 de los 123 (65%) pacientes en el grupo tratado con mavacamten mejoraron en al menos una clase de la NYHA en comparación con 40 de 128 (31%) en el grupo de pacientes tratados con placebo. La tolerancia y seguridad de mavacamten fue similar a la del placebo. Los efectos adversos del tratamiento fueron poco frecuentes y leves.

Los resultados del estudio sugieren que el tratamiento con mavacamten puede mejorar los síntomas, la clase funcional, la capacidad de ejercicio, la obstrucción del TSVI, y el estado de salud en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva y por tanto abren la puerta a toda una nueva vía de tratamiento específica para la enfermedad.

.@josejgdnews: "El mavacamten mejora el estado clínico, la clase funcional y la tolerancia al ejercicio en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (gradiente de al menos 50 mmHg) sintomáticos". #BlogSEC Comparte en

Comentario

La hipercontractilidad del miocardio es uno de los datos clave en la fisiopatología de la miocardiopatía hipertrófica y una de las causas de la obstrucción dinámica al flujo en el tracto de salida. Aunque existen múltiples opciones terapéuticas (betabloqueantes, calcioantagonistas) en realidad son fármacos que no tienen un mecanismo de acción específico para la enfermedad y no siempre son bien tolerados.

El ensayo EXPLORE-HCM es uno de los trabajos más interesantes presentados (publicado de forma simultánea en Lancet) en el reciente Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología. Es un trabajo fantástico (el mayor trabajo aleatorizado y controlado con placebo en pacientes con MHO) en el que se pone a prueba un nuevo medicamento, mavacamtem, y toda una nueva vía de tratamiento basada en la fisiopatología de la enfermedad al actuar directamente inhibiendo la miosina. El protocolo del estudio está enfocado en un objetivo principal relativamente complejo pero que fue diseñado para aumentar las probabilidades de detección de un beneficio clínico del fármaco. La mayoría de los pacientes mantuvo su tratamiento habitual con calcio antagonistas o betabloqueantes. El resultado del trabajo fue claramente positivo, con mejoría en todos los objetivos relacionados con síntomas o capacidad funcional. Además, el fármaco fue muy bien tolerado, con una tasa de eventos secundarios similar al placebo, aunque un pequeño número de pacientes tuvo un deterioro ligero de la función ventricular con caída de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) por debajo del 50% que se recuperó al suspender el fármaco.

Los resultados del estudio son fenomenales y esperanzadores ya que por fin tenemos un fármaco específicamente diseñado para el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica. Sin embargo, es obligado tener en cuenta que es un trabajo realizado con un número relativamente pequeño de pacientes, con una variante concreta de la enfermedad y en el que se aprecia beneficio, pero solo en objetivos “blandos” relacionados con la clínica y la capacidad funcional en un seguimiento corto de 30 semanas. Nos queda todo por aprender sobre la utilidad del fármaco en el largo plazo y sobre todo sobre la capacidad de reducir eventos clínicos serios como arritmias, insuficiencia cardiaca o mortalidad. Tampoco sabemos si este nuevo fármaco es más o menos eficaz que el tratamiento clásico con betabloqueantes o calcioantagonistas. En el momento actual el seguimiento del estudio EXPLORER-HCM sigue activo con una duración programada de 5 años. Sin duda los datos de esta fase del estudio nos ayudarán a entender si con mavacamten podemos mejorar la evolución natural de la enfermedad.

"El mavacamten es el primer fármaco de una nueva familia de inhibidores de la miosina cardiaca", señala @josejgdnews #BlogSEC Comparte en

Referencia

Mavacamten for treatment of symptomatic obstructive hypertrophic cardiomyopathy (EXPLORER-HCM): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial

  • Iacopo Olivotto, Artur Oreziak, Roberto Barriales-Villa, Theodore P Abraham, Ahmad Masri, Pablo Garcia-Pavia et al on behalf of EXPLORER-HCM study investigators.
  • Lancet. Publicado online ahead of print el 29 de Agosto de 2020 DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31792-X.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto