Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Resultados del retrasplante cardiaco

| Cardiología Hoy - REC - Blog

En este trabajo se describen por primera vez las características y los resultados de los pacientes que han recibido un retrasplante cardiaco en España. Para ello, se utilizaron datos del Registro Español de Trasplante Cardiaco y se estudiaron retrospectivamente, incluyendo datos desde 1984 hasta 2018. El objetivo principal de este estudio fue la mortalidad por todas las causas o necesidad de retrasplante cardiaco. Se excluyeron pacientes < 16 años o los que habían recibido un trasplante multiorgánico.

En total se estudiaron 7.592 trasplantes cardiacos (TxC) y 173 retrasplantes cardiacos (ReTC). Al analizar las indicaciones para el retrasplante cardiaco a pesar de que globalmente la indicación más frecuente fue la vasculopatía de aloinjerto (73 casos (42,2%), en los primeros años del periodo estudiado el rechazo agudo y fallo primario de injerto fueron las indicaciones predominantes (16 (9,2%) y 41 (23,7%) respectivamente).

En esta serie, los pacientes retrasplantados tuvieron una peor supervivencia que los no-retrasplantados (HR ajustado 1,43; IC 95%: 1,17-1,44; p < 0,001) con un 71,1% de mortalidad en este grupo frente al 58,0% del grupo no-retrasplante (p < 001). Se estudió además la relevancia que podían tener la indicación para el retrasplante y el intervalo entre trasplantes en el pronóstico, observando que los retrasplantados por rechazo agudo tuvieron el peor pronóstico (HR 2,49; IC 95%: 1,45-4,27; p < 0,001). En cambio, cuando el tiempo entre trasplantes era superior a 5 años, los pacientes retrasplantados tenían una supervivencia similar a los no-retrasplantados (HR ponderado 1,14; IC 95%: 0,86-1,50; p < 0,001).

“El retrasplante cardiaco se asoció a una mortalidad superior al trasplante, especialmente cuando la indicación fue por rechazo agudo", señala @NSalterain. #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Resultados del retrasplante cardiaco: subanálisis del Registro Español de Trasplante Cardiaco.

Encuentro con la autora:Nahikari Salterain González

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Una de las dificultades a las que nos enfrentamos en la práctica clínica es el manejo del paciente trasplantado con disfunción del injerto. La selección adecuada de cualquier paciente para trasplante cardiaco es minuciosa, pero en los pacientes ya trasplantados tomar la decisión de volverlos a incluir en lista de espera para un nuevo trasplante suele ser más compleja. Varias discusiones entre compañeros fue el primer paso para este trabajo.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

El principal resultado de estudio es que a pesar de que los pacientes con retrasplante cardiaco tienen una peor supervivencia la indicación o el intervalo entre trasplantes son factores importantes en el pronóstico.

“A partir de los 5 años, el retrasplante cardiaco tuvo un pronóstico similar al del trasplante", destaca @NSalterain. #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Conocer estos resultados puede facilitar una mejor selección de candidatos.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

El análisis estadístico fue todo un reto. El paciente que recibe un segundo trasplante debe seguir vivo hasta la segunda intervención lo que constituye un tiempo diferente y adicional no presente en el grupo no-retrasplante por lo que hay que tener en cuenta.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Llama la atención que la tasa de retrasplante en nuestro país es menor a la publicada en otras series hasta la fecha.

REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Sería interesante, y se podría evaluar en el futuro, la colaboración de diferentes sociedades europeas de cardiología.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Creo que sería interesante, y por eso a colaboración inter-europea es esencial, poder desarrollar algún modelo que nos permita predecir qué pacientes van a tener un mejor pronóstico y detectar aquellos que puedan requerir un manejo más estrecho. 

REC Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Buena música, buena comida y buena compañía.

Referencia

Resultados del retrasplante cardiaco: subanálisis del Registro Español de Trasplante Cardiaco

  • Nahikari Salterain-González, Gregorio Rábago Juan-Aracil, Manuel Gómez-Bueno, Luis Almenar-Bonet, María Generosa Crespo-Leiro, José María Arizón del Prado, María Dolores García-Cosío, Manuel Martínez-Sellés, Sonia Mirabet-Pérez, José Manuel Sobrino-Márquez, José González-Costello, Félix Pérez-Villa, Beatriz Díaz-Molina, Luis de la Fuente-Galán, Teresa Blasco-Peiró, Iris P. Garrido-Bravo, Luis García-Guereta Silva, Nuria Gil-Villanueva, Ferrán Gran, Francisco González-Vilchez.
  • DOI: 10.1016/j.rec.2021.06.009.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros