Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte entre los adultos en España, representando aproximadamente el 26% de la mortalidad general. Este fenómeno supone un alto coste para el sistema nacional de salud y la sociedad en general.
Recientemente la Asociación Americana del Corazón ha introducido un nuevo enfoque para abordar la salud cardiovascular, denominado índice Life’s Essential 8 (LE8). Este índice evalúa 8 métricas de salud que incluyen la dieta, índice de masa corporal, actividad física, tabaco, presión arterial, colesterol y niveles de glucosa. En la población norteamericana y asiática, la puntuación del índice LE8 se asocia inversamente con el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no tenemos apenas evidencia de la relación del LE8 con la mortalidad en población europea y especialmente en la población española, donde la mortalidad cardiovascular es relativamente baja.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar la salud cardiovascular de la población adulta española utilizando el índice LE8, y analizar su relación con la mortalidad total y cardiovascular. Para ello se seleccionó una muestra de 11,616 participantes, representativa de la población española, a través de la cohorte ENRICA.
Los resultados del estudio indican que el 13% de la población adulta española presenta una baja salud cardiovascular. Andalucía, Galicia y Canarias son las comunidades con mayor porcentaje de personas con baja salud cardiovascular. De las 8 métricas de salud, la que presenta niveles más bajos es la dieta. Aquellos participantes que se encuentran en el cuartil menos saludable del índice LE8 presentan un riesgo significativamente mayor tanto de mortalidad general como de mortalidad por causa cardiovascular en comparación con aquellos que pertenecen a los otros tres cuartiles. Por lo tanto, evaluar el LE8 entre la población española podría ser de gran utilidad para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Para saber más
Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Salud cardiovascular en España basada en el Life's Essential 8 y su asociación con mortalidad general y cardiovascular: la cohorte ENRICA.
Encuentro con de la autora: Alba Hernández Martínez
REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?
España es un país mediterráneo que presenta ciertas particularidades entre las cuales se destaca tener una de las tasas más bajas de mortalidad por enfermedad cardiovascular en Europa y en el mundo, aunque esta continúe siendo la causa de muerte más común. A su vez, enfrenta el desafío de tasas de natalidad reducidas, conduciendo a un envejecimiento de la población. Por lo tanto, son necesarios los esfuerzos para la prevención temprana y tratamiento de estas enfermedades. En este contexto, ante el reciente anuncio del nuevo enfoque de salud cardiovascular LE8 por parte de la Asociación Americana del Corazón, consideramos conveniente explorar su relevancia en la población española teniendo en cuenta sus características específicas.
REC ¿Cuál es el principal resultado?
El principal resultado es que mayores puntuaciones del índice LE8 se asocian con un menor riesgo de mortalidad total y mortalidad por enfermedad cardiovascular entre los adultos españoles de la cohorte ENRICA.
REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?
Los resultados de nuestro trabajo pueden ser útiles para definir futuras políticas de prevención en España en cada comunidad autónoma con el objetivo de promocionar una salud cardiovascular de al menos 50 puntos. Según nuestros resultados, una de las medidas concretas podría ser la de fomentar una alimentación saludable entre la población española. La promoción de los hábitos saludables utilizando herramientas como el LE8 podría ser una estrategia favorable para la prevención en España.
REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?
La parte más laboriosa ha sido la de la toma de decisiones para crear el LE8 utilizando las variables disponibles. Las directrices proporcionadas por la Asociación Americana del Corazón están fundamentas en la población norteamericana y es complejo adaptarlas a las variables específicas y a la población de nuestro estudio.
REC ¿Hubo algún resultado inesperado?
En general los resultados han cumplido la tendencia que esperábamos y a su vez están en línea con trabajos similares publicados previamente.
REC ¿Os hubiera gustado haber hecho algo de forma distinta?
Nos habría gustado contar con variables objetivas para evaluar algunas de las métricas de comportamiento o factores psicosociales.
REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que os gustaría hacer después de haber visto los resultados?
Sería muy interesante poder repetir análisis similares en una cohorte española con mayor número de personas y con medidas repetidas a lo largo del tiempo para conocer la implicación de los posibles cambios en el LE8 con la mortalidad.
REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que os haya parecido interesante.
En relación con el tema que hemos tratado en nuestro estudio hay otros estudios similares muy interesantes basados en la cohorte UK BIOBANK (10.1016/j.cpcardiol.2022.101540) o en la cohorte NHANES (10.1016/j.numecd.2023.01.021).
REC Para terminar, ¿alguna forma de desconectar o relajarse?
Creo que una de las mejores formas para desconectar puede ser la práctica de ejercicio de fuerza muscular a alta intensidad junto con la inversión de tiempo de calidad con las personas allegadas.
Referencia
- Alba Hernández-Martínez, Miguel Angelo Duarte-Junior, Mercedes Sotos-Prieto, Rosario Ortolá, José R. Banegas, Fernando Rodríguez-Artalejo, Alberto Soriano-Maldonado, David Martínez-Gómez.
- doi.org/10.1016/j.recesp.2023.09.001.