-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2022
Presentadores:
Miriam Sandín Rollán. Hospital General Universitario de Alicante
Pablo Toledo Frías. Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Gabriela Guzmán Martínez. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Enrique Santas Olmeda. Hospital Clínico Universitario de Valencia
-
|
Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2022
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en el siglo XXI. Tiene una clara asociación con la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y las enfermedades cardiovasculares (CV), conllevando una reducción en la esperanza de vida. Pese a su importancia, ha habido escasos avances terapéuticos en el manejo de la obesidad a lo largo de los últimos años.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con hierro carboximaltosa ha demostrado mejorar la capacidad funcional, la calidad de vida y reducir las hospitalizaciones en pacientes estables con insuficiencia cardiaca (IC), fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida y ferropenia. La ferropenia es muy frecuente en pacientes hospitalizados por IC aguda, asociándose con un pronóstico adverso. Sin embargo, no...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y en concreto dapagliflozina ha demostrado además mejorar el pronóstico en pacientes estables con IC y función sistólica reducida, independientemente de la presencia o no de DM2.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Además, dapagliflozina ha demostrado reducir el riesgo de muerte cardiovascular y empeoramiento de la IC en pacientes estables con IC y función sistólica reducida (ICFSr). Sin embargo, no...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la razón internacional normalizada (INR) al ingreso de 1.137 pacientes consecutivos con insuficiencia cardiaca (IC) aguda en tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) por fibrilación auricular no valvular. Los pacientes fueron divididos según el valor INR en tres grupos: INR en rango óptimo (INR = 2-3, n =...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), sin embargo no existían datos de su beneficio en pacientes con IC establecida.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue caracterizar el patrón de remodelado ventricular derecho (VD) en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) funcional significativa, y evaluar su importancia desde el punto de vista pronóstico.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Las insuficiencias cardiacas con función sistólica conservada (IFCSc) y con función sistólica reducida (IFCSr) tienen en común un alto riesgo de mortalidad. Sin embargo, no se conocen bien las diferencias entre ambas en lo que se refiere a la carga de reingresos hospitalarios con el paso del tiempo tras un ingreso por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en función del estado de fracción de...