-
|
Categoría: CardioPODCAST
El envejecimiento de la población y el aumento de comorbilidades son algunas de las posibles causas del crecimiento paulatino en la incidencia de tromboembolismo pulmonar. A diferencia de otras patologías cardiovasculares, la utilización de la estrategia invasiva en los casos de riesgo alto y riesgo intermedio-alto no es primera elección según las guías clínicas.
Gonzalo Alonso revisa en...
-
|
Categoría: Flash
Manuel Martínez-Sellés presenta los resultados del artículo Evaluación mediante OCT del remodelado vascular pulmonar en insuficiencia cardiaca avanzada. Estudio OCTOPUS-CHF, publicado en Revista Española de Cardiología.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca (AC) es una enfermedad de depósito que se engloba dentro de las miocardiopatías restrictivas. El depósito de amiloide provoca un aumento de la rigidez ocasionando alteraciones de la función cardiaca. La hemodinámica de esta enfermedad no ha sido muy estudiada, y se suele asumir que presenta unas presiones de llenado elevadas y un volumen sistólico reducido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico STELLAR es un estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que evalúa la eficacia del sotatercept añadido al tratamiento de base de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos en clase funcional (CF) II o III de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
|
Categoría: Guías - Miscelánea
Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología y de la ERS sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología y de la ERS sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El sacubitrilo/valsartán (un inhibidor de la neprilisina y un antagonista del receptor de angiotensina II) es considerado como tratamiento de primera línea en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (IC-FEr), tras los resultados de su estudio pivotal PARADIGM-HF que mejoró morbilidad y mortalidad en este grupo de IC-FEr.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Cristina Goena, María Lázaro, Teresa Mombiela y Ana Barradas abordan la hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad de progresión rápida y de mal pronóstico si se tarda en detectar, con etiologías muy diferentes pero que conllevan al desarrollo de cambios moleculares y anatómicos en la circulación pulmonar.
Según las guías de práctica clínica, se define como una presión...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La mayoría de las muertes en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) ocurren como consecuencia del fallo del ventrículo derecho (VD). De entre las pruebas no invasivas que pueden realizarse para la evaluación de su remodelado y función, la resonancia magnética cardiaca (RMC) está considerada como la más precisa. Es más, varias de las medidas sobre la función y estructura del...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan Carlos Gómez Polo, Victoria Delgado García y Rodrigo Estévez Loureiro comentan las últimas evidencias y novedades en cuanto a las nuevas estrategias para el abordaje percutáneo de esta valvulopatía.
Como explica Rodrigo Estévez Loureiro (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo), hasta ahora el único tratamiento disponible además de los diuréticos era la cirugía. Sin...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo TRITON (Eficacia y seguridad de la triple combinación oral frente a la doble combinación oral de inicio en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar; NCT 02558231) fue un estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, fase 3b, que evaluó el tratamiento combinado triple oral inicial (macitentán, tadalafilo y selexipag) frente a tratamiento combinado doble oral...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estamos ante una revisión excelente al respecto del papel de la hemodinámica en la insuficiencia cardiaca desde un punto de vista clínico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis y revisión sistemática que analiza el valor de la resonancia magnética cardiaca (RMC) en la evaluación pronóstica (empeoramiento clínico y mortalidad) de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP - grupo 1 clasificación clínica de Niza).
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que investiga la asociación entre la hipertensión pulmonar de esfuerzo (HPes), medida de forma invasiva con ergoespirometría, y la aparición de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento, en pacientes con disnea de esfuerzo y fracción de eyección conservada (FEc).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar (HAP) asociada a cardiopatías congénitas (CCA) conforman un conjunto heterogéneo dentro del grupo 1 de la clasificación de Dana Point, menos estudiado que la HAP idiopática o la asociada a conectivopatías.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disfunción del ventrículo derecho (DVD) está asociada a un aumento de la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc). El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios que se producen en la estructura y función del VD a lo largo del tiempo en pacientes con IC-FEc.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo recoge los resultados del primer programa de angioplastia con balón de arterias pulmonares (ABAP) en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) no operable del territorio nacional.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La hipertensión arterial pulmonar del tipo 1 es una de las complicaciones más frecuentes en las cardiopatías congénitas y es de vital importancia la prevención de su progresión para evitar eventos adversos.
-
|
Categoría: CardioTV
El Prof. Marco Guazzi, de la Universidad de Milán, comenta la evidencia actual de hipertensión pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Comentamos el mejor artículo del año 2017 sobre hipertensión pulmonar.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La enfermedad venooclusiva pulmonar (EVOP) hereditaria es una enfermedad rara que se ha asociado a mutaciones en el gen EIF2AK4. En este trabajo se analizan los factores asociados a la repercusión clínica y a la propagación de la enfermedad.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La hipertensión pulmonar es un problema clínico muy complejo. Nuestros autores nos traen la experiencia de 30 años de una de las unidades nacionales de referencia.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Presentamos un estudio retrospectivo publicado recientemente en Circulation en el que se analiza la evolución de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) incluidos en el registro francés y su relación con las variables medidas durante el seguimiento.
-
|
Categoría: XIV Reunión anual de la sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new...