Publicado: 03 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una causa poco frecuente pero importante de muerte súbita de origen cardiaco. Este estudio evalúa el desarrollo de un algoritmo de inteligencia artificial (IA) de MCH basado en un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.
Publicado: 27 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La caracterización miocárdica mediante técnicas de mapeo es un escenario emergente en cardio-RM (RMC) con importantes implicaciones diagnósticas y pronósticas. El análisis cuantitativo de T1 aporta información sobre el miocardio, pero presenta diferencias entre distintos equipos, fabricantes, secuencias e intensidades de campo magnético.
Publicado: 27 febrero 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se realizó una búsqueda de las publicaciones financiadas por la Sociedad Española de Cardiología o la Fundación Española del Corazón (SEC/FEC) y se analizaron el factor de impacto y las citas posteriores a los artículos.
Publicado: 24 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio, publicado en European Heart Journal, analiza el beneficio de la sustitución valvular aórtica (SVA) en términos de supervivencia en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave de bajo gradiente y flujo normal.
Publicado: 23 enero 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un análisis del estudio OFRECE, un gran estudio transversal en el que se estudió una muestra aleatoria de la población española de 8.400 participantes de más de 40 años, de los que 1.132 (13,5%) tenían antecedentes de consulta por dolor en el pecho y 1.267 (15,1%) por palpitaciones.
Publicado: 17 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome de tako-tsubo (STT) en una patología aguda reversible, inicialmente entendida como benigna y autolimitada. Sin embargo, existe poco conocimiento acerca de su pronóstico en función de los diferentes desencadenantes. Este estudio compara los resultados a corto y largo plazo según los diferentes desencadenantes, centrándose en los eventos físicos.
Publicado: 16 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) ha realizado la tercera revisión anual de la evidencia en torno a la reanimación cardiopulmonar (RCP). En este documento se abordan las publicaciones más recientes revisadas por los expertos.
Publicado: 12 diciembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo recoge los resultados de un estudio retrospectivo de casos y controles realizado en el grupo de pacientes sometidos a un procedimiento relacionado con un dispositivo cardiaco implantable (DCI) entre enero de 2009 y diciembre de 2015. En este grupo se definieron los casos como pacientes que desarrollaron infección del dispositivo y se seleccionaron tres controles de forma aleatoria...
Publicado: 09 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La exposición a la contaminación aérea incrementa la morbimortalidad cardiovascular. La prevención de las enfermedades cardiovasculares producidas por la contaminación aérea se basa en la detección de efectos precoces de los contaminantes en el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular, lo que está limitado por la ausencia de biomarcadores sensibles. Se han identificado...
Publicado: 05 diciembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un subanálisis del estudio OFRECE en el que se analizaron la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significado clínico en la población general española de mayores de 40 años.
Publicado: 26 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.
Publicado: 21 noviembre 2019
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este trabajo es un análisis de los 20 casos de endocarditis infecciosa sobre válvula aórtica nativa que se trataron en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba entre 1997 y 2017 con implantación de un homoinjerto.
Publicado: 14 noviembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio se diseñó para valorar la eficacia real de la colchicina en pacientes con pericarditis aguda idiopática (PAI) que no toman corticoides. Los autores plantearon un ensayo multicéntrico abierto y aleatorizado en el que dividieron en dos grupos a los pacientes con un primer episodio de PAI. El grupo A de pacientes recibió tratamiento antiinflamatorio convencional más colchicina...
Publicado: 11 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los modelos estadísticos tradicionales permiten inferencias y comparaciones en poblaciones. El machine learning (ML) explora bases de datos para desarrollar algoritmos que no asumen relaciones lineales entre variables y resultados, pudiendo identificar interacciones a un nivel superior para realizar predicciones de resultados más individualizadas.
Publicado: 07 noviembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La fibrilación auricular en pacientes con cáncer activo es un problema clínico cada vez más frecuente. Este documento de consenso resume las bases del tratamiento.
Publicado: 16 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las escalas de probabilidad pretest basadas en síntomas que estiman la probabilidad de enfermedad coronaria (EC) en dolor torácico estable tienen una precisión moderada. El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de machine learning (ML) utilizando factores clínicos y calcio score coronario arterial (CACS) para predecir la presencia de EC en la angiografía coronaria por...
Publicado: 12 septiembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este es un estudio prospectivo que analizó el patrón de expresión de varios marcadores (los adrenoceptores β1 y β2 y las cinasas GRK2, GRK3 y GRK5) que reflejan los cambios neurohormonales que se producen en la insuficiencia cardiaca (IC) en un grupo de 35 pacientes con insuficiencia pulmonar (IP) grave y lo comparó con la expresión de estos marcadores en un grupo de 13 pacientes con...
Publicado: 27 agosto 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las variaciones en las concentraciones de troponina según sexo, edad y tiempo entre muestras en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM) no son actualmente tenidas en cuenta en el enfoque diagnóstico. Este estudio pretende combinar estas variables mediante machine learning para mejorar la evaluación del riesgo de los pacientes.
Publicado: 22 agosto 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio poblacional multicéntrico sobre muerte súbita por disección de aorta torácica (DAT) basado en autopsias forenses realizadas en las provincias de Vizcaya, Valencia y Sevilla.
Publicado: 08 agosto 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
A pesar de la hipotermia terapéutica, los pacientes recuperados tras sufrir una parada cardiaca extrahospitalaria tienen un elevado riesgo de muerte o deterioro neurológico grave. ¿Es posible predecir su evolución con la valoración realizada en el ingreso?
Publicado: 30 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los ensayos de no inferioridad están siendo cada vez más frecuentes. Sin embargo, se conoce poco acerca de su calidad metodológica. El objetivo de este estudio fue analizar los ensayos cardiovasculares de no inferioridad publicados en las revistas de más alto impacto, las características que podrían sesgar los resultados, cómo se comunican los ensayos y las tendencias temporales de...
Publicado: 05 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo de revisión sobre el momento para la vuelta al deporte tras un episodio de pericarditis.
Publicado: 02 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Trabajo que analiza la relación entre la polifarmacia y el tiempo en rango terapéutico de un grupo de pacientes anticoagulados con el antagonista de la vitamina K fenocoumarol, así como la relación entre la polifarmacia y la incidencia de complicaciones en un seguimiento de 3 años.
Publicado: 24 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue caracterizar el patrón de remodelado ventricular derecho (VD) en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) funcional significativa, y evaluar su importancia desde el punto de vista pronóstico.
Publicado: 20 junio 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un subanálisis del estudio IDEAS (Influencia del Diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa) en el que se analizaron los datos de 300 pacientes con estenosis aórtica grave (EAo) a los que se indicó intervención.
Publicado: 19 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.
Publicado: 13 junio 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se describe el análisis detallado realizado en cuatro miembros de una familia española portadores de una mutación en los canales cardiacos Nav1.5 (p.R1644H) relacionada con el síndrome de QT largo, pero en la que solo uno de los portadores tenía el intervalo QT prolongado. En los otros tres individuos se identificó una mutación distinta en los canales cardiacos Cav1.2...
Publicado: 31 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo nos presenta una revisión interesante con una población amplia, que viene a apoyar la noción del ejercicio físico como uno de los pilares para la promoción de la salud y de los cambios del estilo de vida en la población general.
Publicado: 25 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, la estrategia de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con compresiones ha surgido como alternativa a las maniobras de RCP estándar, que incluyen compresiones y ventilaciones de rescate, en la asistencia a los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria. Desde el año 2010, las guías de práctica clínica en materia de RCP recomiendan la estrategia de “solo...
Publicado: 17 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si la presencia de fibrosis miocárdica focal previa a la cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave se asocia con mortalidad a largo plazo.