• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Endocarditis asociada a consumo de drogas intravenosas en el siglo XXI

22 febrero 2021
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy
  • José Juan Gómez de Diego
  • endocarditis
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Investigación Cardiovascular

La endocarditis infecciosa (EI) en pacientes que consumen drogas por vía intravenosa (EI-iv) es un problema clínico desgraciadamente de nuevo en auge debido a la “crisis de los opiáceos” que afecta a países como Estados Unidos y Canadá.

Los autores de este estudio se plantearon analizar de nuevo este perfil clínico de la endocarditis y compararlo con el de la EI no asociada a consumo de drogas (EI-NOiv). Para ello estudiaron los datos de dos grandes estudios multicéntricos prospectivos de cohortes (ICE-PCS e ICE-Plus) con 8.112 episodios de EI en los periodos 2000-2006 y 2008-2012. Se analizó el perfil clínico de los pacientes con EI-iv y se comparó con el de los pacientes con EI-NOiv. Se realizaron análisis de regresión logística para investigar los factores de riesgo asociados con la mortalidad y la recidiva de EI a los 6 meses de evolución.

"La endocarditis asociada a inyección de drogas es un problema de nuevo frecuente, especialmente relacionado con la crisis en los opiáceos en Estados Unidos y Canadá", explica @josejgdnews. #BlogSEC Comparte en

Finalmente se analizaron los datos de 7.617 pacientes, 591 con EI-iv y 7.025 con EI-NOiv. Los pacientes con EI-iv eran más jóvenes (mediana 37,0 años frente a 63,3 años), más frecuentemente varones (72,5% frente al 67,4%), y tenían una menor incidencia de comorbilidades, con la excepción de tasas más altas de infección por VIH, de enfermedad hepática y de EI previa. De los 591 casos de EI-iv, 313 (53%) tenían afectación de las válvulas del lado izquierdo, entre los que destacaban 204 pacientes (34,5%) que solo tenían afectación izquierda. Los casos de EI-iv se producían básicamente sobre las válvulas nativas (90% frente al 64%), mientras que la EI sobre prótesis o dispositivos intracavitarios fue más frecuente en pacientes con EI-NOiv. El agente causal más frecuente en la EI-iv fue Staphylococcus aureus (65,9% frente al 26,8% en EI-NOiv).

En pacientes con EI-iv (en comparación con EI-NOiv) hubo una mayor tasa de embolias sistémicas (51,1% frente al 22,5%) y de bacteriemia persistente (14,7% frente al 9,3%). La cirugía cardiaca se realizó con menos frecuencia (39,5% frente al 47,8%), y la mortalidad intrahospitalaria (10,8% frente al 18,2%) y a los 6 meses fue menor (14,4% frente al 22,2%). Sin embargo, sí tuvieron un mayor riesgo de recaídas (9,5% frente al 2,8%). La historia de EI previa, la afectación del lado izquierdo, la etiología polimicriobiana, las complicaciones intracardiacas y el ictus fueron los principales predictores de mortalidad a 6 meses, mientras que la cirugía cardiaca tuvo un efecto protector. Los datos sugieren que actualmente una proporción notable de endocarditis asociada a inyección de drogas afectan a válvulas del lado izquierdo del corazón o son causadas por microorganismos distintos a Staphilococcus aureus.

Comentario

La endocarditis infecciosa asociada al consumo de drogas intravenosas (EI-iv) es un cuadro clínico muy característico que todos podríamos describir de carrerilla: debida a los contaminantes de las drogas, afectación de pacientes jóvenes, sobre válvulas nativas y especialmente la tricúspide, producida por Staphylococcus aureus, asociada con frecuencia a infección por VIH o por el virus C de la hepatitis, con baja mortalidad y con tasas altas de recidiva. En España, y en relación con el consumo de heroína, llegó a suponer toda una epidemia en los años 80-90, siendo causa de hasta el 25% de los casos de endocarditis. Afortunadamente el número de casos ha ido en descenso de tal modo que en una revisión publicada en 2016 en Revista Española de Cardiología se calculaba una prevalencia del 3% del total de casos.

La crisis de los opiáceos en Estados Unidos ha vuelto a poner de actualidad el problema de la endocarditis asociada a la inyección de drogas, por lo que los autores de este trabajo, que nace del grupo de Colaboración Internacional de Endocarditis y está liderado por dos de los miembros del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, se plantearon reevaluar el patrón clínico de la enfermedad. Tras analizar una cohorte de más de 7.000 pacientes concluyeron que el cuadro general de la enfermedad es básicamente el mismo, pero con algunos matices:

  • En su serie encuentran que hay una proporción importante de pacientes con afectación asociada del lado izquierdo del corazón o incluso con afectación exclusivamente izquierda.
  • Otro detalle importante es que aparecen algunos casos de EI-iv, aproximadamente un 10%, asociados a infección de prótesis o dispositivos. No son muchos, pero sí son bastantes más de lo publicado previamente.
  • Aunque Staphylococcus aureus sigue siendo el principal culpable, un 34% de los casos tienen otra causa, muchas veces en relación por patógenos que no están claramente relacionados con el acceso intravenoso como los estreptococos del grupo viridans o los enterococos. La hipótesis es que las drogas intravenosas podrían causar daño o inflamación del endotelio valvular que favorecería la colonización por otros tipos de microorganismos.
  • Se realiza cirugía en una proporción mayor de pacientes que la reflejada en series históricas, especialmente si tienen afectación del lado izquierdo del corazón.

.@josejgdnews: "Datos recientes sugieren que una proporción importante de casos de endocarditis asociada a inyección de drogas afectan a válvulas del lado izquierdo del corazón (53%) o son causadas por microorganismos distintos a S. aureus (35%)". #BlogSEC Comparte en

Un factor importante para interpretar los resultados es que todos los centros participantes en el estudio tenían cirugía cardiaca, por lo que podría haber cierto riesgo de selección al recibir e incluir en el registro sobre todo los pacientes más graves y complejos. Otro detalle importante es que los casos incluidos abarcan un periodo que llega hasta 2012, es decir, anterior a la crisis de los opiáceos en Estados Unidos. De todos modos, este trabajo es una actualización muy interesante que nos hace estar preparados para encontrar casos que no encajan con el patrón clásico de la enfermedad.

Referencia 

Prospective cohort study of infective endocarditis in people who inject drugs

  • Pericàs JM, Llopis J, Athan E, Hernández-Meneses M, Hannan MM, Murdoch DR, Kanafani Z, Freiberger T, Strahilevitz J, Fernández-Hidalgo N, Lamas C, Durante-Mangoni E, Tattevin P, Nacinovich F, Chu VH, Miró JM; International Collaboration on Endocarditis (ICE) Investigators.
  • J Am Coll Cardiol. 2021 Feb, 77 (5) 544–555.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto