Cardiología hoy | Investigación Cardiovascular
Blog - Investigación Cardiovascular
-
Retrato de la unidad coronaria actual
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, el panorama de la atención a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados cardiológicos agudos (UCCA) ha sufrido cambios importantes, con reorganización de su estructura.
-
¿SiGiLosamenTe llegaron para quedarse? SGLT-2 y riesgo cardiovascular
- Categoría: Cardiología Hoy
Análisis del estudio CVD-REAL para determinar la asociación entre el inicio de nuevos tratamientos con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) y las tasas de insuficiencia cardiaca (IC) o muerte entre pacientes con patología cardiovascular previa y sin ella.
-
Respiración agónica en la parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio fue valorar la relación de la respiración agónica (gasping) durante la parada cardiaca extrahospitalaria y la supervivencia a 1 año con resultado neurológico favorable.
-
El strain de la aurícula izquierda predice la aparición de FA tras recambio aórtico
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La disfunción de la aurícula izquierda detectada con strain podría ser una alteración que precede al desarrollo de fibrilación auricular (FA). ¿Funcionará esta hipótesis en pacientes que reciben un recambio valvular aórtico?
-
Suero de seno coronario tras IAM: angiogénesis y reparación microvascular
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El infarto de miocardio provoca daño microvascular en el territorio afectado. ¿Podrá el suero obtenido del seno coronario y específicamente el factor inducible por hipoxia 1A participar en la reparación de la microcirculación?
-
Cuando el grajo vuela bajo… aumentan las resistencias microvasculares
- Categoría: Cardiología Hoy
La inhalación de aire frío durante el ejercicio incrementa la mortalidad cardiaca, pero su fisiopatología es desconocida. Este estudio utilizó bajas temperaturas y ejercicio para medir, con guías intracoronarias de doble sensor, la resistencia coronaria microvascular (RCM) y la velocidad de flujo sanguíneo (VFS), así como la perfusión subendocárdica mediante resonancia cardiaca.
-
Noradrenalina frente a adrenalina en el shock posinfarto
- Categoría: Cardiología Hoy
Los efectos de los vasopresores pueden tener impacto en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que presentan shock cardiogénico. Aunque la noradrenalina y la adrenalina son los agentes más frecuentemente empleados, no existe ningún ensayo clínico que haya comparado sus efectos.
-
Variantes de un solo nucleótido asociadas con la hipercolesterolemia poligénica
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Aproximadamente un 20-40% de los casos de hipercolesterolemia familiar no presenta alteraciones en los genes candidatos, por lo que podrían tener origen poligénico. ¿Podrían las variantes genéticas de un solo nucleótido tener relación con los niveles de colesterol LDL?
-
Tendencias temporales y manejo invasivo de la parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe una gran variabilidad en las tasas de supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) y la supervivencia total es baja. La terapia de reperfusión temprana en pacientes con elevación del segmento ST parece reducir la mortalidad, según un consenso de expertos. Sin embargo, el manejo de los pacientes sin elevación del ST es controvertido.
-
'Deep learning' para predecir la parada cardiaca intrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca intrahospitalaria es un problema de importante gravedad en la salud pública, con implicaciones en la seguridad del paciente.
-
Desvelando el misterio de la troponina en la insuficiencia cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudios anteriores han demostrado que la isquemia cardiaca breve puede provocar la elevación de troponina I (TnI), y la apoptosis de miocitos en ausencia de necrosis. No obstante, sigue sin saberse si otros desencadenantes fisiopatológicos podrían elevar las concentraciones de TnI, produciendo apoptosis en ausencia de isquemia.
-
Adenosina, ¿mediador de la disnea secundaria a ticagrelor?
- Categoría: Cardiología Hoy
La disnea es un efecto secundario frecuente en pacientes en tratamiento con ticagrelor, que puede suponer una retirada del fármaco hasta en uno de cada 20 pacientes. El aumento de los niveles plasmáticos de adenosina por el ticagrelor se ha propuesto como mecanismo causante de este efecto aunque esto no ha sido demostrado.
-
Identificación de placa vulnerable mediante TC coronario
- Categoría: Cardiología Hoy
La asociación de las características de la placa aterosclerótica con el primer síndrome coronario agudo (SCA) no ha sido evaluada por la carga de placa. El objetivo de este estudio fue identificar las características de la placa aterosclerótica asociadas con el SCA.
-
Incidencia y prevalencia de neoplasias tras el alta por SCA
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias son las dos principales causas de muerte en nuestro medio y comparten factores de riesgo. ¿Cómo de frecuente es que un paciente tenga ambas enfermedades?
-
Validez en España de las funciones SCORE de bajo riesgo
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La evaluación del riesgo cardiovascular con el sistema SCORE es uno de los métodos más ampliamente utilizados. Pero, ¿cómo funciona en la práctica clínica real?
-
Registro español de implantes de válvula pulmonar Melody
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Ya tenemos una década de experiencia con el implante percutáneo de la válvula pulmonar Melody en menores de 18 años. ¿Cuáles son los resultados clínicos?
-
¿Miocardiopatía hipertrófica o hipertrofia fisiológica de los atletas?
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue determinar un patrón electrocardiográfico que pudiera diferenciar a los atletas de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH), básicamente las ondas Q y S profundas en la derivación III.
-
Sacubitrilo/valsartán y mejoría de la calidad de vida
- Categoría: Cardiología Hoy
Análisis secundario post hoc de pacientes del ensayo PARADIGM-HF donde se valoró si sacubitrilo/valsartán comparado con enalapril mejoraba las actividades físicas o sociales en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (HFrEF).
-
Danegaptide y daño por reperfusión: estudio neutro
- Categoría: Cardiología Hoy
En este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico se investiga la eficacia en cuanto a reducción del daño por reperfusión y seguridad de danegaptide en 585 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (SCACEST) sometidos a angioplastia primaria.
-
Sacubitrilo-valsartán en el mundo real
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo sueco realizado entre 2010-2016 que intenta valorar en un servicio de cardiología la aplicabilidad de los resultados de PARADIGM-HF en una población del “mundo real”.
-
Nuevo dispositivo de asistencia ventricular izquierda: mejor, pero no ideal
- Categoría: Cardiología Hoy
En un análisis precoz del ensayo MOMENTUM 3, el empleo de una asistencia de bomba de flujo continuo centrífugo con levitación magnética demostró un mejor resultado en comparación con el dispositivo anterior de flujo continuo axial, a los 6 meses de seguimiento, en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
-
Interacción entre AINE y aspirina: compitiendo por COX-1
- Categoría: Cardiología Hoy
La seguridad de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y la aspirina es desconocida. El objetivo de este estudio fue comparar la seguridad de combinar AINE con aspirina a baja dosis.
-
Nuevo objetivo terapéutico en la IC: conseguir y mantener la normopotasemia
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre los niveles de potasio y la mortalidad por cualquier causa en una cohorte prospectiva de pacientes dados de alta tras un ingreso por descompensación de insuficiencia cardiaca (IC).
-
¿Ejercicio moderado en la miocardiopatía hipertrófica? Ensayo RESET-HCM
- Categoría: Cardiología Hoy
La recomendación de la práctica de ejercicio físico y cómo indicarlo en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) suponen un desafío debido a la preocupación por desencadenar arritmias ventriculares y porque no se ha establecido un beneficio clínico previamente en esta población.
-
Importancia de una valoración completa de los supervivientes a una parada cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios más recientes señalan que en más de la mitad de las paradas cardiacas sin causa aparente, una etiología específica puede ponerse de manifiesto con una evaluación minuciosa. Se desconocen las características y la medida en que tales casos se someten a una investigación sistemática a fondo en la práctica de la vida real.
-
Evolución de las enfermedades cardiovasculares agudas en Castilla y León (2001-2015)
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Quieres saber cómo se están comportando las tasas de hospitalización y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares agudas en nuestro medio?
-
Digoxina en la fibrilación auricular: pocas razones para mantenerla
- Categoría: Cardiología Hoy
La digoxina es un fármaco ampliamente utilizado en pacientes con fibrilación auricular (FA). El objetivo de este estudio fue explorar si el uso de digoxina se asocia independientemente con una mayor mortalidad en pacientes con FA y si esta asociación se modifica por la insuficiencia cardiaca o la digoxinemia.
-
Impacto de las mutaciones de EIF2AK4 en la enfermedad venooclusiva pulmonar hereditaria
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La enfermedad venooclusiva pulmonar (EVOP) hereditaria es una enfermedad rara que se ha asociado a mutaciones en el gen EIF2AK4. En este trabajo se analizan los factores asociados a la repercusión clínica y a la propagación de la enfermedad.
-
Ticagrelor más allá del año y enfermedad multivaso
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con infarto de miocardio (IM) previo y enfermedad coronaria multivaso (EMV) presentan un riesgo alto para la recurrencia de eventos coronarios. Los autores estudiaron la eficacia y seguridad del ticagrelor frente a placebo en la cohorte con EMV del estudio PEGASUS-TIMI 54.
-
Optimizar la terapia de resincronización con el ECG de superficie
- Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio adicional obtenido por la optimización de los intervalos auriculoventricular (AV) e interventricular (VV) en pacientes que se someten a terapia de resincronización cardiaca (TRC) es controvertido.
Con la colaboración de
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...