• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Acceso radial vs. femoral en SCA. Estudio MATRIX Access

19 mayo 2017
Dr. Armando Oterino Manzanas
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • Armando Oterino Manzanas

Estudio multicéntrico que evalúa si existen diferencias entre el acceso radial y el acceso femoral en el contexto del síndrome coronario agudo (SCA), en relación con complicaciones y eventos cardiovasculares mayores.

Este estudio planteado con diseño de superioridad1, incluye a 8.404 pacientes con SCA aleatorizados a acceso radial frente a acceso femoral, estratificando los pacientes según si presentan elevación del segmento ST (SCACEST: 2.001 radial y 2.009 femoral) y sin elevación del segmento ST (SCASEST: 2.196 radial, 2.198 femoral).

Los objetivos del estudio fueron los eventos cardiovasculares mayores (MACE: muerte, infarto de miocardio e ictus) y eventos adversos clínicos netos (NACE: definidos como MACE o sangrado mayor; del inglés net adverse clinical events) a los 30 días de seguimiento clínico.

Los eventos cardiovasculares mayores en el grupo de SCACEST representaron un 6,1% (121) en los pacientes con acceso radial respecto a un 6,3% (126) en acceso femoral [(RR)=0,96; IC 95%, 0,75-1,24; p=0,76], sin evidenciarse diferencias significativas entre ambos grupos. En el grupo de SCASEST, el MACE fue de 11,3% (248) en el acceso radial, respecto a 13,9% (303) del acceso femoral (RR=0,80; IC 95%, 0,67-0,96; p=0,016) (Pint=0,25). Los NACE en el grupo SCACEST ocurrieron en un 7,2% de los pacientes con acceso radial vs. 8,3% con acceso femoral (RR=0,86; IC 95% 0,68-1,08; p=0,18). Los NACE en el grupo SCASEST fueron de 14,7% (321) en acceso femoral vs. 12,2% (268) en el acceso radial (RR=0,82; IC 95%, 0,69-0,97; p=0,023) (Pint= 0,76). Globalmente, el acceso radial demostró beneficio clínico, independientemente del tipo de síndrome coronario agudo (SCACEST o SCASEST), disminuyendo tanto las hemorragias como todas las causas de mortalidad (Pint=0,11 y Pint=0,36, respectivamente).

El estudio demuestra por tanto beneficio del acceso radial frente al femoral, incluido en los síndromes coronarios agudos con elevación del ST donde se realiza angioplastia primaria emergente.

Comentario

La vía de acceso en la realización de las coronariografías es uno de los factores de los que depende la eficiencia y seguridad de dicho procedimiento. En la actualidad, las vías más utilizadas son la vía radial y la vía femoral, cada una de ellas con ventajas e inconvenientes2.

El acceso radial no permite introductores y catéteres de gran calibre, presenta una mayor incidencia de espasmo vascular y precisa frecuentemente una mayor curva de aprendizaje, prolongando el tiempo de procedimiento, sobre todo en operadores poco experimentados. Por otro lado, su utilización permite una deambulación precoz del paciente, un control más fácil de la hemostasia en el punto de punción, que es de fácil acceso y compresión. El acceso radial es en definitiva más cómodo y seguro para el enfermo.

El acceso femoral dado el mayor tamaño del vaso, permite por el contrario el uso de introductores de mayor calibre, con un menor tiempo de procedimiento, sobre todo al inicio de la curva de aprendizaje, y con posibilidad de escalar al calibre de los dispositivos utilizados en caso de ser necesario durante el cateterismo.

Por ello, en las guías de la Sociedad Europea de Cardiología de síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) el acceso radial tiene indicación clase I con grado de recomendación A en centros que tengan experiencia en la realización de estos procedimientos.

En un metaanálisis recientemente publicado3, englobando 22 estudios y 22.843 participantes, se demostró que el acceso radial se asoció a menor riesgo de mortalidad por todas las causas (OR=0,71; IC 95% 0,59-0,87; p=0,001), eventos cardiovasculares mayores (OR=0,84; IC 95% 0,75-0,94, p=0,002) sangrado mayor (OR=0,53; IC 95%, 0,42-0,65; p<0,001), y complicaciones vasculares mayores (OR=0,23; IC 95%, 0,16-035; p<0,001).

En resumen, comparado con el acceso femoral, el acceso radial reduce la mortalidad y los eventos cardiovasculares mayores, mejorando la seguridad del procedimiento, con reducción de los sangrados mayores y complicaciones vasculares, en todo el espectro de pacientes con síndrome coronario agudo4.

Referencia

1. Radial versus femoral access in patients with acute coronary syndromes with or without ST-segment elevation

  • Pascal Vranckx, Enrico Frigoli, Martina Rothenbühler, Francesco Tomassini, Stefano Garducci, Giuseppe Andò, Andrea Picchi, Paolo Sganzerla, Anita Paggi, Fabrizio Ugo, Arturo Ausiello, Gennaro Sardella, Nicoletta Franco, Marco Nazzaro, Nicoletta de Cesare, Paolo Tosi, Camillo Falcone, Carlo Vigna, Pietro Mazzarotto, Emilio Di Lorenzo, Claudio Moretti, Gianluca Campo, Carlo Penzo, Giampaolo Pasquetto, Dik Heg, Peter Jüni, Stephan Windecker, Marco Valgimigli, for the MATRIX Investigators.
  • European Heart Journal 2017; 38:1069-1080.

Bibliografía

2. Kiemeneij F. Left radial approach in cardiac catheterization. Does it really matter? Revista espanola de cardiologia 2009;62:471-3.
3. Ferrante G, Rao SV, Juni P et al. Radial Versus Femoral Access for Coronary Interventions Across the Entire Spectrum of Patients With Coronary Artery Disease: A Meta-Analysis of Randomized Trials. JACC Cardiovascular interventions 2016;9:1419-34.
4. Santucci A, Gargiulo G, Ariotti S et al. Radial versus femoral approach in STEMI: what do we know so far? Minerva cardioangiologica 2016;64:219-37.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Armando Oterino Manzanas

Dr. Armando Oterino Manzanas

Licenciado en Medicina por Universidad de Valladolid. MIR Cardiología en Hospital Universitario de Salamanca. Contrato Río Hortega, Instituto de Salud Carlos III.

Twitter: @ArmandoOterino

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto