• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

Armando Oterino Manzanas

  • CardioPODCAST |2x24| Novedades en el manejo integral de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica: lo principal nunca es secundario

    Publicado: 02 diciembre 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: Bajar los niveles de colesterol LDL es uno de los principales objetivos en los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular, para disminuir la posibilidad de eventos. A pesar de la concienciación en la comunidad científica y la población general, la gran mayoría de pacientes aún se encuentra fuera de rango aun con tratamiento con estatinas de alta potencia. En...

  • ¿Influye el contenido lipídico de las lesiones coronarias en pacientes con o sin diabetes?

    Publicado: 10 marzo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tras un evento coronario agudo en los pacientes diabéticos existe una mayor incidencia de eventos cardiacos adversos en las lesiones no culpables respecto al resto de pacientes. Así mismo, este grupo presenta un debut con más frecuencia como enfermedad coronaria difusa o con afectación multivaso. Por ello, una adecuada caracterización de la placa de ateroma mediante técnicas de imagen...

  • Volumen e intensidad de la actividad física e incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Publicado: 21 diciembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Es indudable el beneficio de la actividad física (AF) regular, ya que se asocia a multitud de beneficios, a saber, disminución de riesgo cardiovascular, cáncer e incluso de mortalidad por múltiples causas. Sin embargo, poco conocemos de cuál es la interacción de la AF en términos de intensidad y volumen con el riesgo de enfermedad cardiovascular.

  • ¿Es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?

    Publicado: 17 octubre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La asociación entre la enfermedad ateroesclerótica y la fibrilación auricular (FA) es bien conocida, así como la implicación de la lipoproteína(a) [Lp(a)] como factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, por lo que la siguiente pregunta es pertinente: ¿es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?

  • Una mirada al estudio NOBLE sobre la enfermedad de tronco

    Publicado: 05 diciembre 2017
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio NOBLE (Nordic-Baltic-British left main revascularisation study) es un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, con un diseño abierto y de no inferioridad en el que 1.201 pacientes con enfermedad arterial del tronco común izquierdo (TCI) fueron aleatorizados 1:1 a ser sometido a una intervención coronaria percutánea (PCI) o a una cirugía de derivación aortocoronaria...

  • Ejercicio interválico de alta intensidad en función deprimida

    Publicado: 23 junio 2017
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que compara el ejercicio interválico de alta intensidad vs. ejercicio moderado continuo, valorando cambios del remodelado ventricular izquierdo y la capacidad aeróbica en la IC con función deprimida.

  • Acceso radial vs. femoral en SCA. Estudio MATRIX Access

    Publicado: 19 mayo 2017
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio multicéntrico que evalúa si existen diferencias entre el acceso radial y el acceso femoral en el contexto del síndrome coronario agudo (SCA), en relación con complicaciones y eventos cardiovasculares mayores.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto