• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

La hipercolesterolemia severa es infratratada en jóvenes. ¿Inercia o falta de adherencia?

01 febrero 2017
Dra. Miren Morillas Bueno
Cardiología Hoy
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • Miren Morillas Bueno

En este estudio se analizaron los datos de un registro clínico nacional que incluye a pacientes de 360 centros médicos en los 50 estados americanos, denominado registro Explorys.

Según los datos publicados recientemente en JAMA, la tasa de prescripción de estatinas en pacientes con dislipidemia severa es de 66%. Sorprendentemente, la edad es el factor predictor más importante, ya que los pacientes más jóvenes tienen menos probabilidades de recibir una prescripción de estatinas a pesar de tener indicación siguiendo las guías de práctica clínica.

En el registro Explorys los investigadores incluyeron todos los pacientes con edades entre 20 y 75 años desde julio de 2013 a julio de 2016, con niveles de LDL documentados y registros de farmacia. De la cohorte analizada, 3,8% (n=109 980) tenía un nivel de LDL superior a 190 mg/dL.

En cuanto a la tasa de tratamiento activo con estatinas en hipercolesterolemia severa y su relación con la diabetes o la enfermedad cardiovascular (ECV) observan:

  • 66% de los pacientes con dislipidemia severa que no tienen diabetes o enfermedad cardiovascular aterosclerótica, seguían tratamiento con estatinas.
  • Fueron tratados el 69% de los pacientes que sufrían diabetes, pero sin ECV aterosclerótica.
  • La tasa de tratamiento alcanzó el 68% para los pacientes con ECV aterosclerótica, pero sin diabetes.

Cuando los pacientes tenían niveles de LDL superiores a 190 mg/dl y mayor riesgo CV, la tasa de recogida de estatinas en las farmacias es más altas.

  • Los pacientes con dislipidemia severa, diabetes y ECV establecida tuvieron una tasa de prescripción de 93%, escribieron los investigadores.

Sin embargo, las tasas de tratamientos activos con estatinas fueron menores en edades más tempranas.

  • Entre los pacientes de 30 a 39 años con grave dislipemia, únicamente el 32% seguía tratamiento con estatinas.
  • Las tasas fueron del 47% para los pacientes de entre 40 y 49 años y
  • El porcentaje de tratamiento alcanzó el 61% de los pacientes entre los 50 y los 59 años.

Cuando los investigadores construyeron un modelo de regresión logística multivariable, se encontraron con que la edad es el factor pronóstico más importante de seguir un tratamiento con estatinas (OR ajustada para la edad de 40 años o más = 2,87; IC del 95% 2,76-2,99).

Otros predictores independientes fueron el sexo masculino (OR ajustada = 1,08; IC del 95% 01/05-01/11), la raza no blanca (OR ajustada = 1,1; IC del 95% 1,7 a 1,14) y la autofinanciación del fármaco (OR ajustada = 1,16; 95% IC 01,01-01,23).

Comentario

Las directrices actuales recomiendan valorar individualmente el riesgo de ECV en los pacientes con hipercolesterolemia familiar (LDL superior a 190 mgr/dl con edad superior a 21 años), ya que una estimación inadecuada puede conducir al retraso de la terapia con estatinas en estos pacientes de alto riesgo. A tener en cuenta que está demostrada la aparición temprana de ECV aterosclerótica y muerte cardiovascular por los estudios de población con hipercolesterolemia familiar y también los cambios observados desde la era pre-estatina hasta la actualidad.

Un aspecto a tener en cuenta es que el estudio se basa en los registros de farmacia, por lo que no se reflejan estrictamente las prescripciones realizadas por los profesionales sanitarios. No es posible conocer cuánto de este menor número de tratamiento con estatinas en personas jóvenes con hipercolesterolemia severa se debe a la falta de adherencia o al abandono de los tratamientos. Es conocida la menor adherencia a los tratamientos crónicos especialmente en ausencia de sintomatología o enfermedad percibida por el paciente.

A partir de los 21 años de edad en presencia de elevación de LDL primaria (>190 mg/dl), los pacientes deben ser sistemáticamente evaluados e informados de su riesgo. Se han de plantear intervenciones específicas que optimicen la adherencia en este grupo de pacientes, causa frecuente de abandono de tratamientos crónicos en prevención primaria. Un aspecto que no debemos olvidar es que una manera efectiva de mejorar la adherencia es reduciendo el coste del tratamiento para el paciente.

Referencia

Younger Patients With Severe Dyslipidemia Less Likely to Receive Statins

  • Al-Kindi SG, et al.
  • JAMA Cardiol. 2017; doi: 10.1001 / jamacardio.2016.5162.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Miren Morillas Bueno

Dra. Miren Morillas Bueno

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1983-88). Premio extraordinario licenciatura. MIR en Cardiología en el Hospital de Basurto (1988-1993). Postgrado en Cardiología Clínica bienio 1992-1993 y Doctora (cum laude) por la Universidad del País Vasco 1993. Cardiólogo adjunto en el Hospital de Galdakao-Vizcaya (1994-actualidad). Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación CardIaca y Prevención Secundaria del Hospital de Galdakao-Vizcaya (2013-actualidad)

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto