• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

ARCHITECT study: alirocumab y placa coronaria

03 mayo 2023
Dr. David González Calle
Cardiología Hoy
  • iPCSK9
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • aterosclerosis
  • David González Calle

Conocemos la relación de los niveles LDL con la enfermedad ateroesclerótica y eventos cardiovasculares derivados de la misma, siendo estos uno de los objetivos habituales en prevención secundaria. En los últimos años se han incorporado nuevas moléculas y mecanismos de acción prometedores, como los inhibidores PCSK9, con reducciones de LDL nunca antes conseguidas.

La importancia de este control intensivo de LDL a nivel del proceso ateroesclerótico, nos hace pensar ya no solo en retrasar la progresión de la enfermedad (detener la evolución de la placa), sino también en el control (estabilización) o incluso mejoría (regresión de la placa de ateroma) de la enfermedad, en este caso, coronaria.

Para ello se lleva a cabo este estudio, ARCHITECT study, fase IV, abierto, multicéntrico y con un único brazo de tratamiento (alirocumab 150 mg cada 14 días), sobre pacientes con hipercolesterolemia familiar, en prevención primaria (LDL > 100 mg/dl y tratamiento optimizado con estatinas), con un total de 104 pacientes reclutados.

El objetivo principal fue el estudio anatómico no invasivo de la placa de ateroma a lo largo de todo el árbol coronario. Se realizó coronariografía no invasiva mediante tomografía computarizada al inicio del tratamiento (valor de referencia) y a las 78 semanas del mismo. De este modo se pudo comprobar la disminución del volumen total de placa coronaria (1.028 mm3 al inicio del estudio frente a los 819 mm3, tras 78 semanas de tratamiento con alirocumab, p < 0,001), confirmando la regresión de la placa de ateroma en esta población y lo que es también muy interesante, la estabilización de la misma; con un aumento de la calcificación y fibrosis de las placas iniciales y una reducción de las más inestables (fibroadiposas), todo ello de manera significativa (p < 0,001).

Con todo, este estudio viene a respaldar y apoyar, a través de un proceso tan importante como es la ateroesclerosis, el beneficio objetivado con las moléculas iPCSK9. En este caso, con alirocumab en prevención primaria y en hipercolesterolemia familiar, de manera similar a lo mostrado en prevención secundaria con anterioridad, tanto con alirocumab como con evolocumab.

"El beneficio del iPSCK9 (alirocumab) a nivel de la placa de ateroma queda demostrado tras el estudio ARCHITECT, en prevención primaria y pacientes con hipercolesterolemia familiar", asegura @davidcalle1390. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Comentario

Estudio de gran impacto e importancia, elaborado por compañeros de distintos centros españoles (grupo de trabajo SAFEHEART), y liderado por el doctor Pérez de Isla. En esta ocasión, el objetivo principal del trabajo estaría centrado en el beneficio de la molécula alirocumab (iPCSK9) sobre la placa de ateroma a nivel coronario.

Conocida la estrecha relación entre los niveles de LDL y el proceso ateroesclerótico, así como los beneficios del control de los mismos, destacamos como novedades la selección de población a estudio (hipercolesterolemia familiar en prevención primaria; 50% sexo femenino) y las técnicas de imagen no invasivas, cuantificación y análisis de placa coronaria mediante tomografía.

De esta manera, se lleva a cabo el estudio, tras 78 semanas de tratamiento con el iPCSK9 y una marcada reducción de los niveles de LDL (138 mg/dl al inicio y 45 mg/dl al finalizar el mismo), que nos permite afirmar que el tratamiento con alirocumab reduce la carga ateroesclerótica a nivel coronario y estabiliza, de manera significativa, las mismas.

"El control óptimo de LDL demostrado por los iPCSK9 se traduce en una estabilización de la placa de ateroma e incluso regresión de la misma", indica @davidcalle1390. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Unos resultados muy favorables que hablan de la importancia de un buen control de LDL en todas las etapas de la enfermedad, incluido en aquellos grupos poblacionales de alto riesgo y prevención primaria. Respaldan uno de los mecanismos fisiopatológicos más importantes a la hora insistir en el control lipídico y corroboran los datos obtenidos en estudios similares en prevención secundaria. Y, por último, pone de relieve el uso de técnicas de imagen no invasiva (TC) que nos permiten ya no solo cuantificar la totalidad del árbol coronario, también analizar la composición de las placas y la estabilidad de las mismas.

Para finalizar, felicitar al grupo de trabajo nacional, que de manera colaborativa ha llevado a cabo tan importante publicación.

Referencia

Alirocumab and coronary atherosclerosis in asymptomatic patients with familial hypercholesterolemia: The ARCHITECT study

  • Leopoldo Pérez de Isla, Jose L Díaz-Díaz, Manuel J Romero, Ovidio Muñiz-Grijalvo, Juan D Mediavilla, Rosa Argüeso, Juan F Sánchez Muñoz-Torrero, Patricia Rubio, Pilar Álvarez-Baños, Paola Ponte, Dolores Mañas, Lorena Suárez Gutierrez , José María Cepeda, Marta Casañas, Francisco Fuentes, Carlos Guijarro, Miguel Ángel Barba, Adriana Saltijeral Cerezo, Teresa Padró, Pedro Mata; SAFEHEART study group
  • Circulation. 2023 Apr 3. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.122.062557. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. David González Calle

Dr. David González Calle

Licenciado y doctor en Medicina (Universidad de Salamanca, 2008-2014). MIR Cardiología 2015-2020, Hospital Universitario de Salamanca. Contratado Río Hortega, Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e innovación). Grupo de Jóvenes Cardiólogos, vocal cuidados críticos cardiovasculares. Vocal Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca. Twitter: @davidcalle1390

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto