-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Conocemos la relación de los niveles LDL con la enfermedad ateroesclerótica y eventos cardiovasculares derivados de la misma, siendo estos uno de los objetivos habituales en prevención secundaria. En los últimos años se han incorporado nuevas moléculas y mecanismos de acción prometedores, como los inhibidores PCSK9, con reducciones de LDL nunca antes conseguidas.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas.
Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Más del 10% de la población mayor de 70 años padecerá fibrilación auricular, la arritmia más prevalente en nuestro medio. Los anticoagulantes orales, tratamiento habitual para prevenir el embolismo, podrían acarrear sangrados como potencial efecto secundario. ¿Existen alternativas en la actualidad para estos pacientes? ¿Qué lugar ocupa el cierre de orejuela izquierda y qué se espera de...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La antiagregación en la cardiopatía isquémica es una de las opciones de tratamiento más utilizadas por el cardiólogo clínico. David González Calle, Clara Bonanad Lozano, José Luis Ferreiro Gutiérrez y Sergio Raposeiras Roubín comentan algunas de las discrepancias actuales en cuanto a las indicaciones en el pretratamiento y las posibilidades que ofrecen los próximos esquemas...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Hombres y mujeres somos fisiológicamente distintos en muchos aspectos. Sin embargo, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y tratamientos, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica.
Carolina Robles Gamboa analiza con Milagros Pedreira Pérez, Concepción Alonso Martín y Pilar Jiménez Quevedo las peculiaridades del sexo femenino...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La sala CardioPODCAST se traslada al congreso nacional #SEC22 en Palma de Mallorca, donde David González Calle repasa los puntos más relevantes de las guías europeas de práctica clínica en arritmias ventriculares con David Calvo Cuervo, Cristina Lozano Granero e Isabel Montilla Padilla.
La última actualización de las recomendaciones europeas recoge novedades en el...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La asociación entre la enfermedad ateroesclerótica y la fibrilación auricular (FA) es bien conocida, así como la implicación de la lipoproteína(a) [Lp(a)] como factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, por lo que la siguiente pregunta es pertinente: ¿es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?
-
|
Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2022
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
David González Calle, Laura Álvarez Roy, Germán Cediel Calderón y Julia Seller Moya revisan el seguimiento real del paciente, un proceso que debe combinar el abordaje farmacológico y la implicación en su tratamiento con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Los cuatro especialistas comparten su experiencia en la práctica clínica hospitalaria y...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan Carlos Gómez Polo comenta con Violeta Sánchez, Alberto Cecconi y Néstor Báez dos análisis centrados en el impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo de eventos cardiovasculares.
La contaminación ambiental es responsable de más de 3 millones de muertes anuales en el mundo. La causa más frecuente de esta mortalidad está relacionada con enfermedades cardiovasculares,...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La puntuación de calcio coronario (calcio score) mediante tomografía computarizada (TC) no permite caracterizar de forma completa la presencia de enfermedad coronaria del paciente, siendo preciso el empleo complementario de la angiografía coronaria con TC para realizar un estudio completo. Sin embargo, la utilidad del calcio score de forma aislada como predictor de la progresión de la placa...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo de cohortes prospectivo de individuos asintomáticos que se estudiaron mediante score de calcio (SCa) y angio-TC coronaria (ATC) con el objetivo de evaluar la carga de aterosclerosis, los subtipos de placa, las características de alto riesgo y las interrelaciones entre los mismos, además de identificar predictores independientes de aterosclerosis coronaria en la población general.
-
|
Categoría: Mayo 2022
El tratamiento con el policomprimido cardiovascular consigue mayores tasas de adherencia terapéutica, es coste-efectivo y reduce los factores de riesgo1. Sin embargo, en el siglo XXI debemos exigir a los tratamientos cardiovasculares que mejoren el pronóstico de nuestros pacientes, reduciendo la incidencia de eventos cardiovasculares mayores, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La carga de placa femoral y carotídea es un reconocido biomarcador de riesgo cardiovascular. Un nuevo transductor electrónico de barrido tridimensional puede mejorar las características y la calidad de la imagen ecográfica de aterosclerosis vascular. El objetivo del estudio es validar este método para medir el volumen de placa en territorio femoral y carotídeo, valorando placas “tempranas...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
Desde la publicación de las guías europeas de prevención cardiovascular del 2021, los objetivos de colesterol LDL (c-LDL) son cada vez más exigentes. Carolina Robles Gamboa analiza con Román Freixa Pamias, Jorge Salamanca Viloria y Pedro Cepas Guillén el papel del c-LDL en la progresión de la enfermedad coronaria y su impacto en el riesgo cardiovascular de los...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de práctica clínica recomiendan la evaluación de la aterosclerosis subclínica utilizando técnica de imagen en individuos con riesgo cardiovascular intermedio según las utilidades de predicción habituales.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las modalidades de diagnóstico que tienen la capacidad de identificar la composición de la placa podrían usarse para mejorar la estratificación del riesgo, guiar la terapia, y prevenir eventos cardiovasculares adversos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios recientes han sugerido que el ejercicio físico de alto volumen e intensidad podrían favorecer la aceleración de la ateroesclerosis coronaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Aunque la supervivencia de los pacientes con infección por VIH ha mejorado notablemente gracias al tratamiento antirretroviral, existe una serie de patologías crónicas que son más prevalentes en estos pacientes, como la enfermedad ateroesclerótica coronaria. La presencia de enfermedad ateroesclerótica subclínica se ha caracterizado en estos pacientes por una mayor prevalencia de placas no...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El Dr. Iñaki Lekuona, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, subraya los aspectos más relevantes del estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que responde algunas dudas en torno a la fisiopatología de la arteriosclerosis.
En el trabajo, que se publica en JACC, se observa el grado de la inflamación vascular a...
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Vivencio Barrios y Vicente Arrarte son los coordinadores nacionales del estudio RetOSS CARDIO, que analiza los resultados de los primeros pacientes tratados con evolocumab en España, durante el primer año de comercialización de la molécula.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La respuesta inmune inflamatoria desempeña un papel esencial en la génesis y progresión de la enfermedad aterosclerótica, desencadenante del infarto agudo de miocardio y del ictus. La relación entre el metabolismo lipídico y la respuesta inmune no está aún bien definida.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto del tabaquismo y el consumo alcohol durante la adolescencia en la rigidez arterial de los jóvenes de 17 años de edad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La duración y la calidad del sueño han sido asociadas con un mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo, no existen grande estudios que asocien una medida objetiva del sueño y la aterosclerosis subclínica valorada en múltiples territorios vasculares.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con arteriopatía periférica (AP) de las extremidades inferiores tienen un riesgo aumentado de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) y eventos adversos mayores de extremidades (MALE). Hasta ahora existía escasa información al respecto del pronóstico de los pacientes que han sufrido MALE.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia de lesiones gravemente calcificadas se acerca al 20% en pacientes sometidos a angioplastia, siendo aún más frecuente en pacientes ancianos y con enfermedad ateroesclerótica extensa.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La asociación de las características de la placa aterosclerótica con el primer síndrome coronario agudo (SCA) no ha sido evaluada por la carga de placa. El objetivo de este estudio fue identificar las características de la placa aterosclerótica asociadas con el SCA.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de colchicina a bajas dosis puede remodelar favorablemente la placa coronaria después del síndrome coronario agudo (SCA) reduciendo uno de los principales predictores de futuros eventos cardiovasculares, según un estudio publicado en JACC Cardiovascular Imaging.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).