• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Un nuevo predictor de aterosclerosis subclínica

22 marzo 2019
Dra. María Pilar Martín Fernández
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • biomarcador
  • aterosclerosis
  • María Pilar Martín Fernández

La respuesta inmune inflamatoria desempeña un papel esencial en la génesis y progresión de la enfermedad aterosclerótica, desencadenante del infarto agudo de miocardio y del ictus. La relación entre el metabolismo lipídico y la respuesta inmune no está aún bien definida.

Aunque la hipótesis clásica es que las lipoproteínas de baja densidad oxidadas (LDLox) inducen el reclutamiento de células inmunes inflamatorias y su acumulación en las placas de ateroma, también hay evidencias de que las células y los tejidos pueden responder a dichas lipoproteínas mediante la inhibición de señales pro-inflamatorias.

Un estudio que aparece recientemente en la revista Circulation1, llevado a cabo conjuntamente por el Hospital Universitario de la Princesa y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), identifica a la molécula CD69 como el primer receptor para lipoproteínas oxidadas en linfocitos T que contribuye al control de la inflamación, previniendo el desarrollo de la aterosclerosis. La unión de LDLox al receptor CD69 le confiere a los linfocitos T, tanto humanos como de ratón, una función anti-inflamatoria protegiendo del desarrollo de la aterosclerosis. Para dichos estudios se ha empleado el modelo de ratón deficiente para el gen CD69, en el que se estudió la progresión de la placa de ateroma en animales quimera en régimen de dieta grasa, con alto contenido en colesterol, durante 16 semanas. Animales con una mutación en el receptor de LDL, propensos al desarrollo de aterosclerosis cuando son sometidos a dieta grasa, fueron utilizados como receptores de un trasplante de médula ósea con precursores de células linfoides de los animales deficientes en CD69. Los resultados subrayan el papel del receptor CD69 de células T en la progresión de la enfermedad, siendo su ausencia causante del balance negativo entre las células T reguladoras (anti-inflamatorias) y Th (helper)-17 (pro-inflamatorias) y de un aumento significativo en el crecimiento y la extensión de la placa de ateroma.

El estudio de los niveles de RNA mensajero del receptor CD69 en leucocitos de sangre periférica en 183 individuos con enfermedad aterosclerótica subclínica de distinta consideración, reveló que la pérdida de expresión del receptor CD69 en estas células es un predictor de aterosclerosis subclínica después del ajuste por factores de riesgo tradicional.

Comentario

Este trabajo colaborativo fue llevado a cabo conjuntamente por los grupos liderados por Francisco Sánchez-Madrid (Hospital Universitario de la Princesa-CNIC) y Pilar Martín del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en el marco de un proyecto de La Marató y el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares, en estrecha colaboración con el grupo de José Martínez González del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, IIB-Sant Pau.

La relevancia clínica de este estudio se ha puesto de manifiesto mediante el análisis del receptor CD69 en linfocitos de sangre en más de 300 participantes del proyecto PESA (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis), un estudio prospectivo que utiliza técnicas avanzadas de imagen para la detección de la presencia de placa de ateroma en individuos sanos. Esta parte del estudio colaborativo se ha realizado con los investigadores del proyecto PESA Valentín Fuster y Borja Ibáñez, conjuntamente con las unidades de Bioinformática, Genómica y Proteómica (Fátima Sánchez-Cabo, Ana Dopazo y Jesús Vázquez) del CNIC. Los resultados obtenidos demuestran que la expresión de CD69 en linfocitos de sangre correlaciona inversamente con la presencia y la extensión de la aterosclerosis subclínica. El estudio concluye que la expresión del receptor CD69 predice el desarrollo de la aterosclerosis subclínica de manera independiente de otros factores de riesgo cardiovascular clásicos.

.@PilarMartinFern: "La expresión del receptor CD69 predice el desarrollo de la aterosclerosis subclínica de manera independiente de otros factores de riesgo cardiovascular clásicos" #BlogSEC Comparte en

Este estudio identifica el primer receptor funcional de LDLox en linfocitos T, así como los mecanismos fisio-patológicos que desencadena la señalización de este par molecular y su relevancia en la progresión de la placa de ateroma. La interacción entre LDLox y CD69 activa una cascada de señalización en el linfocito T que conduce a la activación del factor nuclear NR4A, confiriendo a los linfocitos un carácter regulador de la respuesta inflamatoria que conlleva una atenuación del crecimiento de la placa de ateroma. Las implicaciones clínicas de este descubrimiento son muy notables, ya que podríamos estar ante un nuevo biomarcador con capacidad para predecir el desarrollo de aterosclerosis en individuos sanos pero con enfermedad subclínica, lo que podría constituir una herramienta fundamental en la prevención del desarrollo de esta enfermedad causante del infarto agudo de miocardio y del ictus, entre otras. En este sentido, el seguimiento de los individuos participantes en este estudio sería muy interesante para valorar en el futuro la posible relación entre la expresión de CD69 y la generación de eventos cardiovasculares con repercusión clínica.

"Podríamos estar ante un nuevo biomarcador con capacidad para predecir el desarrollo de aterosclerosis en individuos sanos pero con enfermedad subclínica", afirma @PilarMartinFern #BlogSEC Comparte en

Referencia

Oxidized Low-Density Lipoprotein Receptor in Lymphocytes Prevents Atherosclerosis and Predicts Subclinical Disease

  • Katerina Tsilingiri, Hortensia de la Fuente, Marta Relaño, Raquel Sánchez-Díaz, Cristina Rodríguez, Javier Crespo, Fátima Sánchez-Cabo, Ana Dopazo, José L. Alonso-Lebrero, Alicia Vara, Jesús Vázquez, José M. Casasnovas, Fernando Alfonso, Borja Ibáñez, Valentín Fuster, José Martínez-González, Pilar Martín, Francisco Sánchez-Madrid.
  • Circulation 2019;139:243-55.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. María Pilar Martín Fernández

Dra. María Pilar Martín Fernández

Jefa del Grupo de Investigación “Moléculas reguladoras de los procesos inflamatorios” del Área de Fisiopatología Vascular en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Twitter: @PilarMartinFern

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto