• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Eficacia del desfibrilador en pacientes con taquicardia ventricular catecolaminérgica

09 julio 2019
Dra. M.ª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • DAI
  • taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos
  • taquicardia ventricular

En pacientes con taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC), las descargas del desfibrilador son no efectivas en ocasiones y pueden incluso desencadenar un estado de tormenta eléctrica. Hemos analizado la eficacia y las complicaciones del desfibrilador en pacientes con TVPC (no diagnosticados ni tratados) que presentaron un evento centinela de muerte súbita cardiaca (MSC).

Hemos analizado a 136 pacientes que presentaron MSC en los que se diagnosticó TVPC posteriormente, lo que llevó al inicio de betabloqueantes, flecainida y/o denervación simpática. Se implantó un DAI en 79 pacientes (58.1%). El objetivo primario del estudio fue la MSC. El objetivo secundario fue un objetivo compuesto de MSC, parada cardiaca, descargas apropiadas del desfibrilador y síncope. Después de una mediana de seguimiento de 4,8 años, la MSC había ocurrido en 3 pacientes (3,8%) con un desfibrilador y en ninguno de los pacientes sin desfibrilador (P=0,1). La MSC, la parada cardiaca o las descargas apropiadas del desfibrilador habían ocurrido en 37 pacientes (46,8%) con un desfibrilador y 9 pacientes (15,8%) sin desfibrilador (P<0,0001). Las descargas inapropiadas ocurrieron en 19 pacientes (24,7%) y otras complicaciones relacionadas con el dispositivo en 22 pacientes (28,9%).

Como conclusión, en pacientes con TVPC que presentaron MSC, no diagnosticados previamente, el desfibrilador no se asoció con una mejoría en la supervivencia. En cambio, el desfibrilador se asoció con descargas frecuentes apropiadas y también inapropiadas, así como otras complicaciones relacionadas con el dispositivo. La adherencia estricta al tratamiento recomendado en las guías de práctica clínica sin un desfibrilador podría proporcionar una adecuada protección en estos pacientes, evitando totas las desventajas potenciales de un desfibrilador.

.@MLVicent: "En pacientes con TVPC que presentaron MSC, no diagnosticados previamente, el desfibrilador no se asoció con una mejoría en la supervivencia". #BlogSEC Comparte en

Comentario 

La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) es un síndrome arrítmico hereditario que se caracteriza por arritmias ventriculares mediadas por adrenalina, incluyendo la taquicardia ventricular polimórfica, bidireccional y la fibrilación ventricular en individuos con un ECG normal en reposo y sin cardiopatía estructural. En las guías actuales americanas y europeas de práctica clínica, se recomienda el implante de un desfibrilador en pacientes con TVPC que se presentan con una MSC, incluso cuando no se había diagnosticado previamente la TVPC y, por lo tanto, el paciente no estaba recibiendo un tratamiento específico. Sin embargo, en pacientes con TVPC, los choques del desfibrilador a veces son ineficaces y potencialmente proarrítmicos.

En este estudio que comentamos hoy, se presenta la cohorte más numerosa de pacientes con TVPC analizada hasta la fecha, y el desfibrilador no mostró un beneficio en la reducción de la MSC. En cambio, el desfibrilador se asoció con una elevada tasa de descargas apropiadas que no se asociaron con un beneficio en la supervivencia, descargas inapropiadas y numerosas complicaciones relacionadas con el dispositivo. La incidencia de descargas apropiadas del desfibrilador fue significativamente mayor que la incidencia combinada de MSC y síncope en pacientes sin desfibrilador, lo que sugiere que un número significativo de episodios de taquiarritmia ventricular que condujeron a descargas apropiadas no habrían dado lugar a una MSC (o parada cardiaca) que requirieran tratamiento externo con desfibrilación. Con respecto a los 9 pacientes (15,8%) sin un desfibrilador que experimentaron al menos una parada cardiaca después del diagnóstico y tratamiento, dos de los eventos ocurrieron en la década de 1980. Además, tres eventos se asociaron con la no adherencia a la medicación.

.@MLVicent: "El desfibrilador se asoció con una elevada tasa de descargas apropiadas que no se asociaron con beneficio en la supervivencia, descargas inapropiadas y complicaciones relacionadas con el dispositivo". #BlogSEC Comparte en

En el editorial que acompaña al artículo, los Dres. Viskin y Rosso defienden que, en contraposición a las directrices actuales que recomiendan un desfibrilador para pacientes con TVPC que experimentaron MSC, puede ser razonable proceder en su lugar con una terapia triple compuesta de nadolol, flecainida y denervación simpática. El estudio tiene algunas limitaciones a tener en cuenta, como el diseño retrospectivo, con datos ausentes en muchos pacientes. Además, los pacientes que no recibieron desfibrilador eran significativamente más jóvenes. Algunos episodios de descargas pudieron haber sido clasificados erróneamente como apropiadas en desfibriladores monocamerales.

En conclusión, en este estudio entre los pacientes que presentan MSC antes del diagnóstico y el tratamiento para TVPC, el desfibrilador no confirió un beneficio de supervivencia sino solo comorbilidades asociadas con el dispositivo, incluida la muerte atribuible al desfibrilador.

Referencia

Implantable cardioverter-defibrillators in previously undiagnosed patients with catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia resuscitated from sudden cardiac arrest

  • van der Werf C, Lieve KV, Bos JM, Lane CM, Denjoy I, Roses-Noguer F, Aiba T, Wada Y, Ingles J, Leren IS, Rudic B, Schwartz PJ, Maltret A, Sacher F, Skinner JR, Krahn AD, Roston TM, Tfelt-Hansen J, Swan H, Robyns T, Ohno S, Roberts JD, van den Berg MP, Kammeraad JA, Probst V, Kannankeril PJ, Blom NA, Behr ER, Borggrefe M, Haugaa KH, Semsarian C, Horie M, Shimizu W, Till JA, Leenhardt A, Ackerman MJ, Wilde AA.
  • Eur Heart J. 2019 [Epub ahead of print]

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. M.ª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. M.ª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto