• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

SCA

  • CardioPODCAST |1x06| La educación en los más jóvenes, clave para mejorar la RCP comunitaria

    Publicado: 02 abril 2022
    Categoría: CardioPODCAST

    Concienciar a la población de la importancia del tiempo en la reanimación cardiopulmonar (RCP) todavía es un tema pendiente. David González Calle invita a la mesa CardioPODCAST a Pablo Jorge Pérez, Miriam Juárez Fernández y Jordi Bañeras Rius para recordar la importancia de formar a los más jóvenes en RCP, las diferentes técnicas de simulación disponibles y cómo aplicar terapias...

  • Evaluation and Management of Cancer Patients presenting with Acute Cardiovascular disease: a consensus document of the ACVC association and the ESC Council of Cardio-Oncology—Part 1: Acute Coronary Syndromes and Acute Pericardial Diseases

    Publicado: 25 enero 2022
    Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la Acute CardioVascular Care (ACVC) y el ESC council of Cardio-Oncology sobre el manejo de síndrome coronario agudo y enfermedad pericárdica aguda en pacientes con cáncer.

  • Duración de la doble antiagregación tras un SCA, ¿podemos prescindir de la aspirina?

    Publicado: 07 enero 2022
    Categoría: Flash

    Antonio Tello-Montoliu, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia analiza en #TrombosisExprés la posibilidad de reducir la doble terapia antiagregante suspendiendo la aspirina.

  • Tratamiento antitrombótico tras un SCA en pacientes con fibrilación auricular

    Publicado: 07 enero 2022
    Categoría: Flash

    Luciano Consuegra Sánchez, del Hospital General Universitario Santa Lucía (Murcia), analiza el tratamiento antitrombótico tras un SCA, en la serie de #TrombosisExprés.

  • Iniciativas para optimizar el manejo lipídico en la #RutaSCA

    Publicado: 14 diciembre 2021
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: El paciente con síndrome coronario agudo es considerado de muy alto riesgo. La Dra. Regina Dalmau González-Gallarza (Hospital Universitario La Paz, Madrid) explica la oportunidad que ofrece la herramienta ACS-Europath en la detección de áreas de mejora en la ruta del paciente tras un síndrome coronario agudo (SCA) para acercarse a los objetivos de control...

  • El momento es ahora: actúa sobre la placa

    Publicado: 04 noviembre 2021
    Categoría: CardioTV

    Los doctores Miriam Sandín, Carlos Escobar y Raúl Moreno abordan en este CardioTV los avances de los últimos años en la terapia lipídica y las herramientas disponibles para tratar a pacientes con alto y muy alto riesgo cardiovascular.

  • Selección del paciente con SCA para prolongar la DAPT

    Publicado: 27 septiembre 2021
    Categoría: CardioTV

    El doctor David Martí Sánchez, del Hospital Central de la Defensa en Madrid, y la doctora Clara Bonanad Lozano, del Hospital Clínico Universitario de Valencia y presidenta de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC, analizan en este vídeo la selección del paciente con SCA para prolongar la DAPT.

  • El paciente con SCA a corto y largo plazo: elección del antiagregante

    Publicado: 27 septiembre 2021
    Categoría: CardioTV

    La doctora Belén Cid Álvarez, del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y el doctor Javier Mora Robles, del Hospital Regional Universitario de Málaga, debaten en este vídeo sobre la elección del antiagregante en el paciente con SCA a corto y largo plazo.

  • EuroPath: implementación de prácticas clínicas para el seguimiento y control lipídico del paciente post-SCA

    Publicado: 25 junio 2021
    Categoría: CardioTV

    Los cardiólogos Alessandro Sionis Green, José A. Alarcón Duque y Rafael Hidalgo Urbano comentan la utilidad de ACS-EuroPath en el control de los pacientes con síndrome coronario agudo y dislipemia.

  • Cómo facilitar la adherencia terapéutica en el paciente mayor tras SCA

    Publicado: 11 junio 2021
    Categoría: CardioTV

    Los cardiólogos Clara Bonanad y Albert Ariza Solé abordan con Sergio Cinza, especialista en medicina familiar y comunitaria, las claves para mejorar el cumplimiento de las prescripciones médicas al alta en el paciente de edad avanzada.

  • Optimización del flujo en el paciente con SCA

    Publicado: 11 mayo 2021
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: Juan José Gómez Doblas (Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga) y Vivencio Barrios Alonso (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) comentan en el espacio PodcastSEC el grado de control del colesterol LDL (c-LDL) en nuestro país en el paciente tras un síndrome coronario agudo (SCA) y las opciones terapéuticas. Ambos cardiólogos firman como...

  • Investigación durante la residencia: cardiogeriatría

    Publicado: 28 abril 2021
    Categoría: CardioTV

    Clara Bonanad, presidenta de la Sección de Cardiología Geriátrica, invita a los residentes María Cespón, Oriol Rodríguez Queraltó, César Jiménez-Méndez, Miguel Lorenzo y Javier Borrego a poner en común las conclusiones de cinco trabajos de investigación en distintos campos de cardiogeriatría en los que han participado.

  • La exposición al polvo desértico incrementa la mortalidad cardiovascular

    Publicado: 23 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Se presenta un metaanálisis cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la exposición al polvo desértico sobre eventos cardiovasculares como mortalidad cardiovascular, insuficiencia cardiaca y síndrome coronario agudo.

  • Carga de placa frente a estenosis coronaria en el riesgo de eventos coronarios

    Publicado: 17 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva son personas con alto riesgo de tener eventos cardiovasculares. Sin embargo, todavía no está claro si este aumento de riesgo se debe a tener lesiones obstructivas o a que son pacientes con alta carga de arterioesclerosis coronaria.

  • Ausencia de relación entre disección coronaria espontánea y patología autoinmune

    Publicado: 24 noviembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los estudios precedentes sugieren que la disección coronaria espontánea (DCE) se relaciona con diversas enfermedades autoinmunes. Este estudio de casos y controles pretende analizar si realmente existe esta asociación, así como evaluar la incidencia y recurrencia de esta patología. Se trata de un estudio de base poblacional dentro del Rochester Epidemiology Project (REP) entre los años 1995...

  • ECG de 10 derivaciones con smartwatch: también para isquemia

    Publicado: 15 septiembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El síndrome coronario agudo es una de las causas de mortalidad más importantes mundialmente y especialmente en países desarrollados. Un diagnóstico rápido y preciso es fundamental para prevenir eventos fatales, para un tratamiento precoz y para mejorar el pronóstico. 

  • Acute Coronary Syndromes and Acute Heart Failure: A Diagnostic Dilemma and High Risk Combination. A statement from the Acute Heart Failure Committee of the HFA of the ESC

    Publicado: 17 junio 2020
    Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Documento de consenso del comité de insuficiencia cardiaca aguda de la HFA de la ESC sobre el diagnóstico de SCA e insuficiencia cardiaca aguda.

  • Aplicación práctica de las recomendaciones de manejo de fármacos antitrombóticos durante la pandemia por COVID-19

    Publicado: 21 mayo 2020
    Categoría: Sesiones

  • La carga de placa blanda en la TC de coronarias predice el riesgo de infarto

    Publicado: 21 mayo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La valoración del riesgo de que un paciente tenga eventos cardiovasculares futuros se hace habitualmente con el estudio de sus factores de riesgo y la integración en diferentes scores clínicos. Los autores de este trabajo se plantaron valorar si la carga de placa no calcificada en el estudio de la tomografía computarizada (TC) de coronarias podría ser un predictor más útil.

  • Antithrombotic Therapy in Patients With Acute Coronary Syndrome Complicated by Cardiogenic Shock or out-of-Hospital Cardiac Arrest

    Publicado: 19 mayo 2020
    Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Guía del Grupo de Trabajo de Trombosis de la ESC en colaboración con la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) y el European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI), sobre el manejo de antitrombóticos en pacientes con SCA complicado con shock o parada cardiaca.

  • Acute Cardiovascular Care Association Position Statement for the Diagnosis and Treatment of Patients With Acute Myocardial Infarction Complicated by Cardiogenic Shock

    Publicado: 19 mayo 2020
    Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) sobre el diagnóstico y tratamiento de infarto agudo de miocardio complicado con shock.

  • Colesterol HDL: cuando la calidad importa más que la cantidad

    Publicado: 10 abril 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La relación entre el colesterol de alta densidad en lipoproteínas (HDL) y la enfermedad cardiovascular no se ha establecido con claridad, lo que ha llevado a pensar que el papel ateroprotector de esta molécula radica más en su actividad biológica que en sus niveles per se. Sin embargo, esta hipótesis no se ha investigado hasta el momento.

  • En búsqueda de la asistencia idónea en el shock cardiogénico post-IAM

    Publicado: 04 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC) está asociado a una importante morbimortalidad. Aunque los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) izquierda tipo Impella proporcionan un mayor soporte hemodinámico en comparación con el balón de contrapulsación intraaórtico (BCIAo), poco se conoce sobre los resultados clínicos asociados con el uso de DAV en...

  • Enfermedad coronaria estable e isquemia demostrada: ¿revascularización o tratamiento médico óptimo?

    Publicado: 03 marzo 2020
    Categoría: CardioPODCAST

    La Dra. María Thiscal López Lluva (Hospital General Universitario de Ciudad Real) analiza con el Dr. Juan José Gómez Doblas las implicaciones en la práctica clínica de los resultados del estudio ISCHEMIA. Se trata del mayor estudio que compara una estrategia invasiva frente a una conservadora en pacientes estables con angina crónica e isquemia al menos moderada. Los resultados no...

  • En busca de terapias para mejorar el pronóstico en el shock cardiogénico por IAM

    Publicado: 14 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico por infarto agudo de miocárdico (IAM) es una entidad que asocia una alta mortalidad. En los últimos años se han buscado terapias avanzadas, más allá de la revascularización de la arteria responsable del infarto, que pudieran revertir esta alta mortalidad. Hasta el momento ninguna de estas terapias avanzadas ha demostrado beneficios en mortalidad.

  • La inflamación como diana terapéutica en el síndrome coronario agudo

    Publicado: 06 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años han surgido estudios experimentales y clínicos que apoyan el papel de la inflamación en la aterosclerosis y sus complicaciones. La colchicina es un potente antiinflamatorio de administración oral que está indicado para el tratamiento de la gota y la pericarditis.

  • Prasugrel frente a ticagrelor tras un síndrome coronario agudo

    Publicado: 06 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En este estudio multicéntrico y abierto, los autores incluyeron pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo (SCA) y en los que se planeó una evaluación invasiva de las coronarias, y los asignaron de manera aleatoria a recibir ticagrelor o prasugrel. El objetivo primario del estudio era un compuesto de muerte, infarto de miocardio (IAM) o ictus al año. Se evaluó el sangrado mayor...

  • Protocolo de troponina de 1 hora ante la sospecha de síndrome coronario agudo

    Publicado: 26 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.

  • Cardiac Arrhythmias in the Emergency Settings of Acute Coronary Syndrome and Revascularization

    Publicado: 20 noviembre 2019
    Categoría: Guías - Arritmias

    Consenso de expertos de la EHRA, EAPCI y ACCA sobre el manejo de arritmias cardiacas en síndromes coronarios agudos.

  • Ticagrelor en monoterapia en pacientes después de una revascularización multivaso

    Publicado: 12 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...

Página 3 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto