• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Papel del colesterol remanente en los pacientes con síndrome coronario agudo

27 marzo 2023
Dr. Alberto Cordero Fort
Cardiología Hoy
  • Alberto Cordero Fort
  • SCA
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

El colesterol remanente se ha identificado como uno de los principales determinantes del riesgo de infarto, sin embargo, se desconoce su distribución en los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y, sobre todo, si tiene valor pronóstico.

En este artículo se detallan los resultados de un estudio retrospectivo de todos los pacientes incluidos por SCA en dos hospitales. El colesterol remanente se calculó mediante la ecuación: colesterol total menos colesterol LDL menos colesterol HDL, y valores ≥ 30 se consideraron altos.

Entre los 7.479 pacientes, la mediana del nivel de colesterol remanente fue de 28 mg/dl (21-39), y 3429 (45,85%) pacientes tenían niveles ≥ 30 mg/dl. La edad (r: -0,29) y el índice de masa corporal (r: 0,44) fueron las variables más fuertemente correlacionadas. A cualquier edad, los pacientes con sobrepeso u obesidad tenían niveles más altos. La mortalidad hospitalaria fue del 3,75% (280 pacientes). El colesterol remanente no se asoció con un mayor riesgo de mortalidad hospitalaria (odds ratio 0,89; p = 0,21). Tras el alta (mediana de seguimiento de 57 meses), se observó un riesgo independiente y lineal de mortalidad por todas las causas e insuficiencia cardiaca (IC) asociado a los niveles de colesterol remanente. Los niveles de colesterol remanente > 60 mg/dl se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad (hazard ratio [HR] 1,49; intervalo de confianza del 95%: 1,08-2,06; p = 0,016), mortalidad cardiovascular (HR 1,49; intervalo de confianza del 95%: 1,08-2,06; p = 0,016) y reingreso por insuficiencia cardíaca (HR secundario: 1,55; intervalo de confianza del 95%: 1,14-2,11; p = 0,005).

Las conclusiones de nuestro estudio son que el colesterol remanente elevado es altamente prevalente en pacientes ingresados ​​por SCA y se correlaciona inversamente con la edad y positivamente con el índice de masa corporal. Los niveles de colesterol remanente no se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad hospitalaria, pero sí con un mayor riesgo de mortalidad e IC a largo plazo.

"El colesterol remanente se asocia inversamente con la edad y positivamente con la obesidad", explica @acorderofort. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

"El colesterol remanente se asocia a mayor riesgo de mortalidad o insuficiencia cardiaca a largo plazo tras un SCA", señala @acorderofort. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Comentario

El colesterol remanente engloba a todas las lipoproteínas ricas en triglicéridos que se sabe que están muy relacionadas con la obesidad, la resistencia insulínica y la diabetes. En un análisis del estudio PREDIMED se identificó que valores de colesterol remanente ≥ 30 mg/dl era el principal factor de riesgo para presentar un primer infarto agudo de miocardio.

El registro conjunto de los pacientes ingresados por SCA en dos hospitales, el Complejo Hospitalario de la Universidad de Santiago y el Hospital Universitario de San Juan, permitió analizar la distribución del colesterol remanente en una amplia cohorte de pacientes. En primer lugar, observamos que el colesterol remanente ≥ 30 mg/dl estaba presente en casi la mitad de los pacientes, sobre todo en los jóvenes y cuanto mayor era el índice de masa corporal. En segundo lugar, no observamos mayor riesgo de mortalidad en la fase hospitalaria asociado a los niveles de colesterol remanente; posiblemente las variables que confieren mayor riesgo de mortalidad en la fase aguda del SCA están más relacionados con la situación hemodinámica y el daño miocárdico, en los que el colesterol remanente no tendría ninguna implicación plausible. Sin embargo, y en último lugar, sí observamos un riesgo más elevado de muerte o insuficiencia a largo plazo asociado a los valores de colesterol remanente, sobre todo a partir de > 60 mg/dl. Los valores de hazard ratio no son muy elevados, lo cual posiblemente encaja con el concepto de “riesgo residual” que refleja un mayor riesgo pero sin llegar a ser el valor más determinante del pronóstico.

"La mitad de los pacientes ingresados por un SCA tienen colesterol remanente elevado", apunta @acorderofort. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Referencia

Remnant cholesterol in patients admitted for acute coronary syndromes

  • Alberto Cordero, Belén Alvarez-Alvarez, David Escribano, José Mª García-Acuña, Belén Cid-Alvarez, Moisés Rodríguez-Mañero, Mª Amparo Quintanilla, Rosa Agra-Bermejo, Pilar Zuazola, José R González-Juanatey.
  • Eur J Prev Cardiol. 2023 Mar 1;30(4):340-348.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alberto Cordero Fort

Dr. Alberto Cordero Fort

Licenciado en medicina por la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina y premio extraordinario por la Universidad de Navarra. Cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario de San Juan. Coordinador de la Unidad de Investigación de Cardiología del Hospital Universitario de San Juan. Fellow de la Sociedad Europea de Cardiología. Profesor asociado de la Universidad Miguel Hernández.

X: @acorderofort

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto