• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Impacto pronóstico del índice de Charlson en pacientes mayores con DAI

02 mayo 2020
Dr. Pablo Díez Villanueva
Cardiología Hoy
  • DAI
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Pablo Díez Villanueva
  • Blog - Cardiología Geriátrica
  • paciente edad avanzada

Los pacientes mayores se encuentran a menudo infrarrepresentados en los estudios que abordan el impacto pronóstico del implante de un desfibrilador automático implantable (DAI).

En este trabajo se estudiaron la mortalidad por cualquier causa, las tasas de descarga apropiada del DAI y el aumento o ganancia potencial en la supervivencia tras una descarga, en una población ≥ 75 años, según la estratificación de riesgo aportada por el índice de comorbilidad de Charlson (Charlson Comorbidity Index, CCI, por sus siglas en inglés).

La indicación de DAI se basa en el beneficio pronóstico derivado de su implante, al disminuir la probabilidad de muerte súbita, tal y como demuestran distintos estudios, y como se recoge también en las guías de práctica clínica. Sin embargo, el porcentaje de pacientes mayores incluidos en estos trabajos es bajo. Por otro lado, en pacientes de edad avanzada, la prevalencia de las distintas comorbilidades es mayor, asociando un impacto negativo en términos de morbimortalidad, pudiendo por tanto aumentar el riesgo competitivo con la muerte arrítmica y, en consecuencia, disminuir la efectividad de las terapias del DAI.

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Síndrome coronario agudo en el paciente mayor

Ver la sesión
 

Este trabajo tuvo por objetivo evaluar si el CCI podría estratificar y condicionar el beneficio derivado del implante de un DAI en pacientes mayores. Para ello, Poupin et al., realizaron un estudio de carácter retrospectivo y unicéntrico, incluyendo de forma consecutiva, entre enero de 2009 y julio de 2017, pacientes ≥ 75 años a los que se implantó un DAI, y que se emparejaron (por sexo, indicación primaria o secundaria, y por indicación también de terapia de resincronización cardiaca [TRC]) con pacientes < 75 años (grupo control) sometidos al implante del dispositivo en el mismo periodo de tiempo, en una proporción 1:2. Se utilizó el CCI para caracterizar el acúmulo de comorbilidades, identificándose tres grupos: CCI 0-1; CCI 2-3; CCI ≥ 4.

Se incluyeron 121 pacientes ≥ 75 años (edad media 78,0 ± 2,6 años, 83% varones) en el momento del implante del dispositivo, el 74% de ellos por prevención primaria y el 51% asociado a TRC. No hubo diferencias en cuanto a edad, sexo, índice de masa corporal y clase funcional de la New York Heart Association (NYHA) entre los tres grupos según su CCI. Los pacientes con mayor CCI tenían más habitualmente diabetes, enfermedad cerebrovascular y cardiopatía isquémica, y cáncer, así como menores cifras de hemoglobina, mayores de péptidos natriuréticos (NT-proBNP) y peor función renal.

Los pacientes mayores se compararon con 242 controles (edad media 66,1 ± 5,2 años, 83% varones). En comparación con estos, los pacientes mayores tenían más habitualmente y de forma significativa historia previa de cáncer, deterioro cognitivo leve, valores mayores de NT-proBNP y un intervalo PR mayor en el electrocardiograma.

La mediana de seguimiento fue de 4,3 (2,3-6,5) años para el grupo de pacientes ≥ 75 años y de 4,8 (3,0-6,6) para el grupo control (p = 0,11). 47 (38,8%) pacientes mayores fallecieron durante el seguimiento, de los cuales 13 (26,5%) tenían CCI 0-1, 16 (34,8%) un CCI 2-3, y 18 (38,8%) un CCI ≥ 4. La causa más frecuente de muerte fue insuficiencia cardiaca (51%), mayor entre los pacientes con CCI 2-3 y ≥ 4. La mediana de supervivencia fue superior a 6 años en el grupo control, y también entre los pacientes mayores con CCI ≤ 1, de 5,7 años para aquellos con CCI 2-3, y 2,7 años para aquellos con CCI ≥ 4. Además, las tasas de mortalidad a 1 y 5 años para cada uno de los subgrupos de pacientes mayores fue significativamente diferente: CCI ≤ 1: 4,4 ± 3,0% y 21,9 ± 8,0%; CCI 2-3: 12,3 ± 4,7% y 43,5 ± 8,9%; CCI ≥ 4: 23,1 ± 8,3% y 71,0 ± 9,8%. Así, la mortalidad fue significativamente superior entre los pacientes con mayor comorbilidad en comparación con los pacientes con CCI 0-1 (hazard ratio [HR] 3,45; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1,65-7,21; p = 0,001) y aquellos con CCI 2-3 (HR 2,43; IC 95%: 1,25-4,72; p = 0,009). En el grupo control, por su parte, la mortalidad a 1 y 5 años fue de 9,1 ± 1,9% y 27,8 ± 3,3%, respectivamente. La mortalidad entre los pacientes mayores con CCI ≤ 1 y el grupo control no fue significativamente diferente (HR 1,04; IC 95%: 0,56-1,92; p = 0,91). En el análisis multivariante, solo un CCI score ≥ 4 (HR 2,91; IC 95%: 1,37-6,20; p = 0,006) y un valor de creatinina ≥ 177 μmol/l (HR 2,75; IC 95%: 1,20-6,32; p = 0,02) se asociaron de forma independiente con la mortalidad por cualquier causa tras el implante de un DAI. Además, la incidencia acumulada de la primera terapia apropiada no fue significativamente diferente entre los tres subgrupos de pacientes mayores (si bien los pacientes con mayor comorbilidad tuvieron menos descargas apropiadas); solo el implante como prevención secundaria se asoció significativamente con una mayor tasa de terapia apropiada (HR 3,13; IC 95%: 1,41-6,95; p = 0,005).

Por último, la mediana de supervivencia potencial ganada, definida como la prolongación de la vida después de una descarga apropiada y exitosa del DAI, fue > 5,0 (1,9; –); 4,7 (1,2; –) y 1,4 (0,4; 2,5) años en los tres subgrupos de pacientes mayores respectivamente (p = 0,01) y de 5,7 (2,49; −) años en el grupo control.

Comentario

Este estudio aborda el valor pronóstico de implementar una valoración de la comorbilidad (mediante el CCI) en pacientes ≥ 75 años a los que se implanta un DAI. El hallazgo principal es que el beneficio pronóstico derivado del implante de este dispositivo es heterogéneo en el paciente mayor, de tal forma que la supervivencia en pacientes ≥ 75 años con poca comorbilidad (CCI ≤ 1) fue similar a la de pacientes más jóvenes (en este estudio, edad media 66 ± 5 años), mientras que los pacientes con mayor comorbilidad (CCS ≥ 4) tuvieron un riesgo de mortalidad por todas las causas claramente superior durante el seguimiento en comparación con los pacientes con menor comorbilidad (CCS ≤ 1). También los pacientes con mayor comorbilidad tuvieron menor incidencia acumulada de la primera terapia apropiada y ganancia potencial de supervivencia.

.@diez_villanueva: "En pacientes ≥ 75 años, una puntuación CCI ≥ 4 se asoció de forma significativa con mayor mortalidad por todas las causas y menor beneficio en términos de ganancia de supervivencia tras una terapia adecuada" #BlogSEC Comparte en

Estos hallazgos son importantes porque el paciente mayor presenta, con frecuencia, varias comorbilidades. Este estudio muestra que el CCI podría ser una herramienta sencilla y útil, que permitiera identificar y seleccionar aquellos pacientes mayores que más se beneficiarían del implante de un DAI, evitando su indicación en pacientes en que no va a mejorar su pronóstico.

En este estudio de pacientes mayores, las comorbilidades mostraron tener gran impacto pronóstico tras el implante de un DAI. Una puntuación CCI ≥ 4 se asoció de forma significativa con mayor mortalidad por todas las causas y también menor beneficio en términos de ganancia de supervivencia tras una terapia adecuada.

Referencia

Prognostic value of Charlson Comorbidity Index in the elderly with a cardioverter defibrillator implantation

  • Poupin P, Bouleti C, Degand B, Paccalin M, Le Gal F, Bureau ML, Alos B, Roumegou P, Christiaens L, Ingrand P, Garcia R.
  • Int J Cardiol. 2020 Mar 26. pii: S0167-5273(20)30406-X. doi: 10.1016/j.ijcard.2020.03.060. [Epub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Pablo Díez Villanueva

Dr. Pablo Díez Villanueva

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Especialidad en Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Insuficiencia Cardiaca. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.

Twitter: @diez_villanueva

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto