Es conocido que la hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes diabéticos, pero la información sobre esta relación en pacientes ancianos es escasa. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los niveles de HbA1c y el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes con diabetes mayores de 70 años.
Se trata de un estudio prospectivo de sujetos con diabetes mediante historias clínicas electrónicas del sistema sanitario público universal de la Comunidad Valenciana (2008-2012). Se incluyeron hombres y mujeres de 70 años o más con diabetes que se sometieron a exámenes de salud de rutina en atención primaria. El criterio de valoración principal fue la incidencia de MACE: mortalidad por todas las causas y / o ingreso hospitalario por enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular. Se ajustaron los modelos estándar de Cox y Cox-Aalen. Se incluyeron 5.016 sujetos con una edad media de 75,1 años (46,7% hombres). Durante un seguimiento medio de 49 meses (4,1 años), se registraron 807 (16,1%) MACE. La incidencia de MACE fue de 20,6 por 1000 personas-año. Las variables asociadas significativamente a la incidencia de MACE fueron sexo masculino (hazard ratio [HR] 1,61), insuficiencia cardiaca (HR 2,26), terapia antiagregante (HR 1,39), tratamiento antidiabético oral (HR 0,74) y antitrombóticos (HR 1,79); mientras que la edad, la creatinina, la HbA1c y la enfermedad arterial periférica fueron variables asociadas dependientes del tiempo.
Después de 5 años de seguimiento, la incidencia de eventos cardiovasculares en personas mayores con diabetes fue mayor cuanto mayor fue el nivel de HbA1c: 21% en pacientes con HbA1c > 8%, 19% en pacientes con HbA1c 7-8%, y 14% en pacientes con HbA1c < 7%.
Estos resultados destacan la importancia del nivel de HbA1c en la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos mayores.
Comentario
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en personas con diabetes. La prevalencia de diabetes en mayores de 65 años es alta —en torno a un 25 por ciento—, observándose en las últimas décadas una tendencia al alza. En España, alrededor de un 40% de pacientes con diabetes son mayores de 70 años. Está claro el papel que juegan en la incidencia de episodios cardiovasculares en personas con diabetes los factores de riesgo clásicos (presión arterial, colesterol o tabaco), pero falta información sobre el peso real que supone la glucemia, y en concreto la HBA1c.
Tras una serie de estudios sobre intensificación del control glucémico (ADVANCE, ACCORD, VADT) donde no se evidenciaron beneficios cardiovasculares con el tratamiento hipoglucemiante intensivo, se ha generalizado en las guías de práctica clínica la recomendación de ser cautos ante un paciente mayor con diabetes, recomendándose una HbA1c < 8% en pacientes con expectativa de vida, complicaciones micro o macrovasculares, historia de comorbilidades o de hipoglucemias graves. Recientes recomendaciones subrayan en personas mayores con diabetes y otras comorbilidades la importancia no solo de la complejidad clínica sino también de la capacidad funcional y cognitiva de las personas mayores con diabetes, proponiendo una HbA1c < 7,5% si es normal y HbA1c < 8,0-8,5% si está alterada.
El presente estudio evidencia que, en un contexto de claro envejecimiento de la población, existe una cada vez mayor prevalencia de diabetes en personas mayores, siendo el control glucémico (HbA1c > 7%) una variable asociada a la aparición de episodios y muertes cardiovasculares.
Referencia
- Orozco-Beltrán D, Navarro-Pérez J, Cebrián-Cuenca AM, Álvarez-Guisasola F, Caride-Miana E, Mora G, Quesada JA, López-Pineda A, Cardona-Llorens AF, Redón J, Gil-Guillen VF, Fernández A, Carratalá-Munuera C.
- Primary Care Diabetes 2020.