• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

HbA1c y eventos cardiovasculares en personas mayores con diabetes

23 octubre 2020
Dr. Jorge Navarro Pérez
Cardiología Hoy
  • diabetes
  • Blog - Cardiología Geriátrica
  • Blog - Diabetes y obesidad
  • paciente edad avanzada
  • Jorge Navarro Pérez

Es conocido que la hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes diabéticos, pero la información sobre esta relación en pacientes ancianos es escasa. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los niveles de HbA1c y el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes con diabetes mayores de 70 años.

Se trata de un estudio prospectivo de sujetos con diabetes mediante historias clínicas electrónicas del sistema sanitario público universal de la Comunidad Valenciana (2008-2012). Se incluyeron hombres y mujeres de 70 años o más con diabetes que se sometieron a exámenes de salud de rutina en atención primaria. El criterio de valoración principal fue la incidencia de MACE: mortalidad por todas las causas y / o ingreso hospitalario por enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular. Se ajustaron los modelos estándar de Cox y Cox-Aalen. Se incluyeron 5.016 sujetos con una edad media de 75,1 años (46,7% hombres). Durante un seguimiento medio de 49 meses (4,1 años), se registraron 807 (16,1%) MACE. La incidencia de MACE fue de 20,6 por 1000 personas-año. Las variables asociadas significativamente a la incidencia de MACE fueron sexo masculino (hazard ratio [HR] 1,61), insuficiencia cardiaca (HR 2,26), terapia antiagregante (HR 1,39), tratamiento antidiabético oral (HR 0,74) y antitrombóticos (HR 1,79); mientras que la edad, la creatinina, la HbA1c y la enfermedad arterial periférica fueron variables asociadas dependientes del tiempo.

Después de 5 años de seguimiento, la incidencia de eventos cardiovasculares en personas mayores con diabetes fue mayor cuanto mayor fue el nivel de HbA1c: 21% en pacientes con HbA1c > 8%, 19% en pacientes con HbA1c 7-8%, y 14% en pacientes con HbA1c < 7%.

Estos resultados destacan la importancia del nivel de HbA1c en la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos mayores.

"La diabetes es muy frecuente en personas mayores, y el mal control glucémico (HbA1c > 7%) incrementa el riesgo de morbimortalidad cardiovascular", indica @jorgenavper. #BlogSEC Comparte en

Comentario

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en personas con diabetes. La prevalencia de diabetes en mayores de 65 años es alta —en torno a un 25 por ciento—, observándose en las últimas décadas una tendencia al alza. En España, alrededor de un 40% de pacientes con diabetes son mayores de 70 años. Está claro el papel que juegan en la incidencia de episodios cardiovasculares en personas con diabetes los factores de riesgo clásicos (presión arterial, colesterol o tabaco), pero falta información sobre el peso real que supone la glucemia, y en concreto la HBA1c.

Tras una serie de estudios sobre intensificación del control glucémico (ADVANCE, ACCORD, VADT) donde no se evidenciaron beneficios cardiovasculares con el tratamiento hipoglucemiante intensivo, se ha generalizado en las guías de práctica clínica la recomendación de ser cautos ante un paciente mayor con diabetes, recomendándose una HbA1c < 8% en pacientes con expectativa de vida, complicaciones micro o macrovasculares, historia de comorbilidades o de hipoglucemias graves. Recientes recomendaciones subrayan en personas mayores con diabetes y otras comorbilidades la importancia no solo de la complejidad clínica sino también de la capacidad funcional y cognitiva de las personas mayores con diabetes, proponiendo una HbA1c < 7,5% si es normal y HbA1c < 8,0-8,5% si está alterada.

El presente estudio evidencia que, en un contexto de claro envejecimiento de la población, existe una cada vez mayor prevalencia de diabetes en personas mayores, siendo el control glucémico (HbA1c > 7%) una variable asociada a la aparición de episodios y muertes cardiovasculares.

Referencia

The influence of hemoglobin A1c levels on cardiovascular events and all-cause mortality in people with diabetes over 70 years of age. A prospective study

  • Orozco-Beltrán D, Navarro-Pérez J, Cebrián-Cuenca AM, Álvarez-Guisasola F, Caride-Miana E, Mora G, Quesada JA, López-Pineda A, Cardona-Llorens AF, Redón J, Gil-Guillen VF, Fernández A, Carratalá-Munuera C.
  • Primary Care Diabetes 2020.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jorge Navarro Pérez

Dr. Jorge Navarro Pérez

Especialista en Medicina familiar y Comunitaria. Profesor asociado Universitat de València. Coordinador Grupo de Investigación Cardiometabólica en Atención Primaria del Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA). Miembro del CIBERESP y del PAPPS. Coordinador grupo de Diabetes y Nutrición de SOVAMFYC. Director Médico del Hospital Clínico Universitario Valencia. Twitter: @jorgenavper

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto