• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Grupos de trabajo
    • Hazte socio
  • Agenda
    • Próximos eventos
    • Simposios y Reuniones
      • Simposio Internacional 2024
      • Reunión Anual 2023
      • Simposio Internacional 2018
      • Simposio Internacional 2016
      • Simposio Internacional 2014
      • Simposio Internacional 2012
  • Científico
    • Proyectos de investigación
    • Becas y premios
  • Publicaciones
    • Documentos y registros
    • Revistas
      • Mayo 2019
  • Blog
  1. Portada
  2. Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares
  3. Blog

Cardiología hoy | Blog

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

  • ¿Influye el contenido lipídico de las lesiones coronarias en pacientes con o sin diabetes?

    Publicado: 10 marzo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tras un evento coronario agudo en los pacientes diabéticos existe una mayor incidencia de eventos cardiacos adversos en las lesiones no culpables respecto al resto de pacientes. Así mismo, este grupo presenta un debut con más frecuencia como enfermedad coronaria difusa o con afectación multivaso. Por ello, una adecuada caracterización de la placa de ateroma mediante técnicas de imagen...

  • TAVI sin tratamiento antiagregante ni anticoagulante, ¿es posible?

    Publicado: 08 marzo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes a los que se implanta prótesis aórtica transcatéter (TAVI), nuevos estudios han demostrado que la utilización de aspirina en monoterapia frente a la doble antiagregación conlleva un menor riesgo de sangrado sin incrementar el riesgo de eventos isquémicos. Sin embargo, hay escasa evidencia sobre la necesidad de mantener aspirina en monoterapia, razón por la cual surge este...

  • Reanálisis de los datos de mortalidad cardiovascular del ensayo FOURIER

    Publicado: 01 marzo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo FOURIER mostró un beneficio del inhibidor de PCSK9 evolocumab sobre el placebo (standard of care) con respecto a los resultados cardiovasculares, en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Sin embargo, en este reanálisis se observaron supuestas inconsistencias entre la información del Clinical Study Report (CSR) y la de la publicación de resultados del ensayo primario...

  • Asociación del strain de la aurícula izquierda con riesgo de ACV isquémico en adultos

    Publicado: 24 febrero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ictus isquémico es una importante causa de morbimortalidad. La dilatación de la aurícula izquierda (AI) constituye un factor de riesgo conocido del ictus isquémico. En ausencia de dilatación de la aurícula, la disfunción de la misma determinada mediante el strain (SAI) o strain rate (SrAI) podría ser un indicador precoz del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico (ACV) en la...

  • RCP extracorpórea en PCR extrahospitalaria refractaria: ¿tenemos suficiente evidencia?

    Publicado: 22 febrero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las tasas de supervivencia de la parada cardiaca refractaria extrahospitalaria (OHCA, por sus siglas en inglés) continúan siendo bajas con soporte vital avanzado convencional. La estrategia de implantación de un sistema de circulación extracorpórea de tipo ECMO venoarterial durante una reanimación cardiopulmonar (PCR-E) podrían incrementar la supervivencia.

  • Insuficiencia mitral degenerativa: ¿PASCAL o MitraClip?

    Publicado: 15 febrero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo clínico CLASP IID es un estudio prospectivo, multicéntrico, multinacional, aleatorizado (2:1) que comparó la seguridad y eficacia de los sistemas PASCAL (Edwards Lifesciences) y MitraClip (Abbott Vascular) en pacientes sintomáticos con insuficiencia mitral (IM) significativa (IM 3+ o 4+) de etiología degenerativa con riesgo quirúrgico prohibitivo.

  • Fibrilación ventricular en el IAM: tendencia de los últimos 20 años

    Publicado: 08 febrero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiaca sigue siendo una complicación importante del infarto agudo de miocardio (IAM) y con frecuencia se relaciona con la fibrilación ventricular (FV). En el estudio FAST-MI se evaluó la incidencia y el impacto de la FV en pacientes hospitalizados por IAM.

  • Ensayo CLEVER-ACS: uso de inhibidores de mTOR en pacientes con IAM

    Publicado: 18 enero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El CLEVER-ACS1 es un ensayo clínico multicéntrico internacional (liderado por la Universidad de Berna-Suiza) prospectivo, aleatorizado y doble ciego cuyo objetivo principal es valorar los efectos de la administración temprana de everolimus sobre el tamaño del infarto en paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).

  • Parada cardiorrespiratoria: ¿de dónde venimos y cómo podemos mejorar?

    Publicado: 04 enero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El registro sueco de reanimación cardiopulmonar recoge 106.296 casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria entre 1990 y 2020, y 30.032 casos de PCR intrahospitalaria desde 2004 hasta 2020 en los cuales se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • ¿Puede tener sacubitrilo/valsartán un beneficio coronario?

    Publicado: 26 diciembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo clínico PARADISE-MI publicado en NEJM en 2021 comparó, en pacientes de alto riesgo post-IAM con disfunción ventricular, insuficiencia cardiaca (IC), o ambos, el beneficio potencial de sacubitrilo/valsartán frente a ramipril. Tras un seguimiento medio de 22 meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el endpoint principal (muerte cardiovascular o...

  • ECMO en el tratamiento del shock cardiogénico. ¿Mejor más precoz?

    Publicado: 16 diciembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio de oxigenación de membrana extracorpórea en la terapia del shock cardiogénico (ECMO-CS) ha sido recientemente presentado en el congreso de la AHA 2022 de Chicago y simultáneamente publicado en la revista Circulation, y viene a intentar aportar algo más de evidencia sobre el uso de soporte mecánico circulatorio (concretamente de ECMO-VA) en el shock cardiogénico.

  • ¿Va a complicarse esta lesión coronaria? Predictores de SCA precoz con TC

    Publicado: 14 diciembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La inestabilidad temporal de la placa aterosclerótica coronaria que precede a un síndrome coronario agudo (SCA) incidental no es del todo conocida. Los autores intentan examinar las diferencias en el volumen y la composición de la placa aterosclerótica coronaria entre pacientes que experimentaron un SCA precoz (≤ 90 días) frente a tardío (> 90 días) tras la realización de la...

  • Haloperidol en el tratamiento del delirium en los pacientes de cuidados intensivos

    Publicado: 30 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque la evidencia disponible es limitada, resulta frecuente el empleo de haloperidol para el tratamiento del delirium en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

  • Qué debemos tener en cuenta en una valve-in-valve aórtica para no comprometer el acceso coronario

    Publicado: 28 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los autores han tratado de evaluar el impacto de diferentes diseños de válvulas cardiacas percutáneas (VCP), altura de neocubierta, técnica de implante y desalineación de celdas, en el acceso coronario después de valve-in-valve aórtica.

  • Pronóstico a medio plazo de la disección coronaria espontánea

    Publicado: 18 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El artículo pretende analizar la historia natural a largo plazo de los pacientes atendidos por disección coronaria. Para ello se realizó un estudio multicéntrico y observacional que incluyó a todos los pacientes atendidos de manera consecutiva en 22 centros de Norteamérica por disección coronaria espontánea. Se recogieron las características demográficas, condiciones predisponentes y...

  • ¿Fracturar antes o después una válvula protésica biológica?

    Publicado: 16 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) sobre bioprótesis degeneradas conocido como valve-in-valve (VIV), es un procedimiento cada vez más utilizado. En algunos casos, el anillo de la primera bioprótesis puede fracturarse con un inflado con balón a altas atmósferas, lo que mejora la hemodinámica final y reduce el riesgo de mismatch. Sin embargo, conocer el mejor momento...

  • Cara a cara entre el tratamiento quirúrgico y percutáneo en la CIV posinfarto

    Publicado: 09 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La rotura del septo interventricular posinfarto de miocardio (CIV-post-IAM) es una complicación mecánica del infarto agudo de miocardio con mal pronóstico. El tratamiento quirúrgico es el pilar del tratamiento, aunque el cierre percutáneo es una alternativa en alza.

  • Protección embólica cerebral durante el implante percutáneo de válvula aórtica

    Publicado: 26 octubre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Una de las principales complicaciones asociadas al procedimiento de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI, por sus siglas en inglés) es el accidente cerebrovascular. Su aparición se relaciona con un aumento de la morbilidad y mortalidad asociadas al procedimiento de implante de TAVI. Una de las teorías fisiopatológicas que explicarían su aparición sería la embolización de...

  • Estudio TRICUS EURO: resultados a 6 meses del sistema TricValve

    Publicado: 19 octubre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia tricuspídea (IT) grave está asociada frecuentemente a morbimortalidad elevada, considerando que estos pacientes tienen asociado en muchas ocasiones un riesgo quirúrgico elevado. La colocación heterotópica transcatéter de stents bicava es una solución emergente y atractiva en el momento actual.

  • Ensayo POST-PCI: papel de las pruebas de estrés rutinarias tras ICP exitosa

    Publicado: 03 octubre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Se desconoce si en pacientes de alto riesgo que han sido sometidos a una intervención coronaria percutánea (ICP) el empleo de pruebas funcionales de rutina mejora los resultados clínicos. La información de calidad al respecto, que permita recomendar un enfoque específico, es escasa.

  • La estrategia del policomprimido en la prevención cardiovascular secundaria

    Publicado: 30 septiembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del SECURE es comparar la estrategia de prevención secundaria tras un infarto de miocardio con un comprimido que contiene ácido acetilsalicílico (AAS), ramipril y atorvastatina frente al tratamiento estándar.

  • BOX-OXYGEN: más allá de la oxigenación en la PCR, ¿qué podemos aprender de los daneses?

    Publicado: 19 septiembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La principal causa de muerte en pacientes ingresados tras una parada cardiorrespiratoria (PCR) recuperada es el daño cerebral hipóxico-isquémico. La hiperoxia durante los cuidados posresucitación se ha relacionado con un riesgo de empeoramiento del daño cerebral y, sin embargo, la administración restrictiva de oxígeno también aumenta el riesgo de hipoxia tisular.

  • Estudio REVIVED-BCIS2, ¿viene a cambiar práctica clínica?

    Publicado: 12 septiembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque en la práctica clínica diaria es habitual revascularizar a pacientes con disfunción ventricular grave de etiología isquémica, no existen estudios aleatorizados que hayan evaluado si dicha revascularización percutánea es capaz de mejorar la supervivencia y la función ventricular cuando se compara con tratamiento médico óptimo (TMO). El estudio REVIVED-BCIS2 intenta responder a...

  • Asistencias de corta duración: el gran dilema

    Publicado: 26 agosto 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional retrospectivo sobre el uso de asistencia ventricular izquierda percutánea axial (Impella - AbioMed) frente a balón de contrapulsación en pacientes en shock cardiogénico.

  • ¿Estatinas de alta potencia o media potencia con ezetimiba?

    Publicado: 19 agosto 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El RACING es un ensayo clínico abierto de no-inferioridad surcoreano en el que pacientes con enfermedad cardiovascular establecida se aleatorizaron 1:1 a tratamiento con estatina de alta potencia (rosuvastatina 20 mg; grupo monoterapia) o media potencia (rosuvastatina 10 mg) junto con ezetimiba (10 mg; grupo combinado).

  • Estudio PACIFIC 2: test de imagen funcional con estrés para predecir la FFR

    Publicado: 09 agosto 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo que incluyó 189 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y/o intervención coronaria percutánea (ICP) previos y nuevos síntomas de enfermedad coronaria (EC) isquémica a los que se realizó SPECT (análisis cualitativo), PET (análisis cuantitativo) y RM (análisis cualitativo), seguidos de coronariografía invasiva con uso de reserva fraccional de flujo (FFR) en...

  • Test de esfuerzo cardiopulmonar y eficacia de la revascularización percutánea

    Publicado: 02 agosto 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Subestudio del ensayo ORBITA en el que se seleccionan pacientes con enfermedad coronaria monovaso estable sintomática tras optimización de tratamiento médico y se aleatorizan a revascularización percutánea frente a placebo, evaluando resultados mediante test de esfuerzo cardiopulmonar, isquemia inducible en ecocardiografía de estrés con dobutamina y síntomas de angina.

  • ¿Acceso radial convencional o distal?

    Publicado: 18 julio 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Presentado recientemente como late-breaking clinical trial en el congreso EuroPCR 2022 de París y publicado simultáneamente en  JACC: Cardiovascular Interventions, el estudio DISCO RADIAL1 (Distal Versus Conventional Radial Access for Coronary Angiography and Intervention) comparó el acceso radial convencional (ARC) frente al acceso radial distal (ARD) en pacientes con indicación...

  • Ensayo ADAPT-TAVR: edoxabán frente a doble antiagregación tras TAVI

    Publicado: 15 junio 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo clínico ADAPT-TAVR tiene como principal objetivo evaluar la eficacia del edoxabán (ya sea en su dosis plena -60 mg diarios- o en dosis reducida —30 mg diarios—) a la hora de prevenir eventos trombóticos valvulares tras el implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) en pacientes sin indicación previa de anticoagulación oral (ACO), frente a una estrategia de doble...

  • Epidemiología de la endocarditis en pacientes sometidos a SAVR o TAVI. Análisis comparativo

    Publicado: 13 junio 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica es la patología valvular más prevalente y su tratamiento pasa por el recambio valvular aórtico, ya sea quirúrgico o percutáneo. Una de las complicaciones, potencialmente letal, es la aparición de endocarditis, cuya incidencia se estima hasta 100 veces superior respecto a su aparición sobre válvula nativa1.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto