• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estudio PACIFIC 2: test de imagen funcional con estrés para predecir la FFR

09 agosto 2022
Dr. Jesús Peña Mellado
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Jesús Peña Mellado

Estudio prospectivo que incluyó 189 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y/o intervención coronaria percutánea (ICP) previos y nuevos síntomas de enfermedad coronaria (EC) isquémica a los que se realizó SPECT (análisis cualitativo), PET (análisis cuantitativo) y RM (análisis cualitativo), seguidos de coronariografía invasiva con uso de reserva fraccional de flujo (FFR) en todas las arterias coronarias. Se definió como EC hemodinámicamente significativa tener al menos una arteria coronaria con un FFR ≤ 0,80. De los 189 pacientes incluidos, el 63% tenía EC significativa.

La sensibilidad fue 67% (IC 95%: 58-76%) para SPECT, 81% (72-87%) para PET, y 66% (56-75%) para RM. La especificidad fue 61% (48-72%) para SPECT, 65% (53-76%) para PET, y 62% (49-74%) para RM. La sensibilidad del PET fue mayor que la del SPECT (p = 0,016) y la RM (p = 0,014), mientras que la especificidad no varió entre las modalidades. La eficacia diagnóstica del PET (75%, 68-81%) no varió estadísticamente del SPECT (65%, 58-72%, p = 0,03) ni de la RM (64%, 57-72%, p = 0,052). Se observó que usando FFR con un punto de corte de 0,75, la eficacia incrementó al 69% (SPECT), 79% (PET) y 71% (MRI).

En pacientes con IAM y/o ICP previos, no se observaron diferencias significativas entre SPECT, PET, y RM en su eficacia para diagnosticar enfermedad coronaria significativa definida por FFR. La rentabilidad diagnóstica en conjunto fue desalentadora y el valor añadido de los test de imagen no invasivos en población de alto riesgo es cuestionable.

.@JesusPeM17: "En pacientes con IAM y/o ICP previos, no se observaron diferencias significativas entre SPECT, PET y RM en su eficacia para diagnosticar enfermedad coronaria significativa definida por FFR". #BlogSEC Comparte en

Comentario

En este artículo del European Heart Journal se abre camino en un tema del que no existía estudio prospectivo alguno que comparase frente a frente la rentabilidad diagnóstica de los test de imagen no invasivos en pacientes con enfermedad coronaria previa.

Las actuales guías de práctica clínica recomiendan usar la imagen no invasiva como test inicial para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en pacientes con riesgo intermedio de síndrome coronario crónico, así como para indicar una coronariografía invasiva y revascularización posterior. Actualmente, existen varias modalidades de imagen no invasiva disponibles, incluyendo la tomografía computarizada con emisión de fotón único (SPECT), la tomografía con emisión de positrón (PET) y la resonancia magnética (RM). A mayor probabilidad clínica de EC obstructiva, las guías recomiendan las pruebas de detección de isquemia sobre la prueba anatómica con TAC coronario, aunque es cierto que no se decantan por ninguna técnica de imagen funcional en concreto. A pesar de que los pacientes con EC conocida previa representan una importante mayoría en nuestra consulta, no existían estudios sobre la rentabilidad diagnóstica de estas pruebas en dicho perfil de paciente, y sin embargo, es en esta población de alto riesgo donde las guías apoyan el uso de pruebas no invasivas de imagen con estrés para diagnosticar y estratificar el riesgo en aquellos sujetos en los que aparezcan nuevos síntomas más bien “ambiguos o equívocos”, es decir, que no sean claramente sugerentes de isquemia coronaria.

Por otro lado, este estudio destaca también respecto a otros previos por el uso de la FFR como herramienta de referencia estándar, valorando la importancia pronóstica de este test a la hora de guiar la revascularización, como se observó en los resultados a 5 años del ensayo FAME 2 (N Engl J Med 2018;379:250-9), donde una estrategia inicial de ICP guiada por FFR se asoció con una tasa significativamente menor del objetivo combinado primario de muerte, infarto o revascularización urgente a 5 años, respecto a sólo terapia médica, y aquellos pacientes sin estenosis hemodinámicamente significativas tuvieron resultados favorables a largo plazo con solo terapia médica.

.@JesusPeM17: "La reducción en eficacia parece deberse a una menor especificidad, explicada en parte por una mayor proporción de enfermedad microvascular y multivaso en esta población, además de combinar isquemia miocárdica e infarto". #BlogSEC Comparte en

Viendo los resultados obtenidos, llama la atención que ninguna de las pruebas de imagen utilizadas haya conseguido una eficacia diagnóstica alta para EC significativa en pacientes con IAM y/o ICP previos (con una prevalencia de EC significativa del 63% entre los incluidos en este estudio) y sin diferencias significativas entre cada una de ellas, mostrando eficacias inferiores a las recogidas en estudios previos, incluso para el PET (75% frente al 85% en el PACIFIC 1), que fue la prueba con mayor eficacia diagnóstica. Dichos datos hacen cuestionarse a los autores del estudio si no sería preferible indicar directamente una coronariografía invasiva, dado el valor diagnóstico limitado observado de los test de imagen no invasivos en estos casos.

Referencia

Functional stress imaging to predict abnormal coronary fractional flow reserve: the PACIFIC 2 study

  • Roel S. Driessen, Pepijn A. van Diemen, Pieter G. Raijmakers, Juhani Knuuti, Teemu Maaniitty, S. Richard Underwood, Eike Nagel, Lourens F.H.J. Robbers, Ahmet Demirkiran, Martin B. von Bartheld, Peter M. van de Ven, Leonard Hofstra, G. Aernout Somsen, Igor I. Tulevski, Ronald Boellaard, Albert C. van Rossum, Ibrahim Danad, y Paul Knaapen.
  • European Heart Journal, ehac286. doi.org/10.1093/eurheartj/ehac286.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jesús Peña Mellado

Dr. Jesús Peña Mellado

Graduado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Residencia de cardiología en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Fellow de Hemodinámica en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Twitter:@JesusPeM17

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto