• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estudio TRICUS EURO: resultados a 6 meses del sistema TricValve

19 octubre 2022
Dr. Antonio Martínez Guisado
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • insuficiencia tricuspídea
  • Antonio Martínez Guisado

La insuficiencia tricuspídea (IT) grave está asociada frecuentemente a morbimortalidad elevada, considerando que estos pacientes tienen asociado en muchas ocasiones un riesgo quirúrgico elevado. La colocación heterotópica transcatéter de stents bicava es una solución emergente y atractiva en el momento actual.

El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de seguridad a 30 días y la efectividad tras 6 meses de seguimiento de válvulas bioprotésicas específicamente diseñadas para la vena cava superior e inferior.

El estudio TRICUS EURO (Seguridad y Eficacia del Sistema Valvular Bicava Trascatéter TricValve® en Vena Cava Superior e Inferior en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa) es un ensayo clínico no ciego, no aleatorizado, de un solo brazo, multicéntrico y prospectivo que incluye pacientes de 12 centros europeos entre diciembre de 2019 y febrero de 2021. Fueron incluidos individuos con alto riesgo quirúrgico con IT grave sintomática a pesar de tratamiento médico óptimo. El endpoint primario fue el incremento de calidad de vida (QOL) medido por una escala basada en el Kansas City Cardiomyopathy Questionaire y el incremento en la clase funcional NYHA en 6 meses de seguimiento prospectivo.

Un total de 35 pacientes (edad media 76 +/- 6,8 años, 83% de mujeres) fueron tratados usando el sistema TricValve. Todos los pacientes al inicio partían de una clase funcional NYHA III o IV. A los 30 días, el éxito del procedimiento fue del 94%, sin muertes relacionadas con la intervención ni derivaciones a tratamiento quirúrgico. Se observó un incremento significativo en QOL a los 6 meses de seguimiento (puntuación de la línea basal y a los 6 meses del Kansas City Cardiomyopathy Questionaire de 42,01 +/- 22,3 y 59,7 +/- 23,6, respectivamente; p = 0,004), correlacionado con una mejoría significativa en la clase funcional NYHA, con un 79,4% de pacientes con una clase funcional I o II a los 6 meses (p = 0,0006). El porcentaje de mortalidad por todas las causas y de hospitalización por insuficiencia cardiaca a los 6 meses fue de 8,5% y 20%, respectivamente.

El sistema bicava diseñado para tratar la IT grave sintomática se asoció con un elevado porcentaje de éxito procedimental y un incremento significativo tanto de QOL como de clase funcional en el seguimiento a 6 meses.

.@AntonioMGuisado: El sistema TricValve es una opción prometedora para para el tto de la IT grave en pacientes con alto riesgo quirúrgico, tras los resultados de seguridad y eficacia en el seguimiento a 6 meses del ensayo TICUS EURO". #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Comentario

Los pacientes con IT grave a menudo desarrollan un cuadro clínico con síntomas de insuficiencia cardiaca derecha difíciles de controlar, que implica un deterioro progresivo de su clase funcional y una morbimortalidad elevada.

Esta patología valvular supone un importante reto terapéutico, que hasta hace poco tiempo atrás estaba limitado al ámbito quirúrgico. Si a los limitados resultados obtenidos previamente con la opción quirúrgica sumamos el alto riesgo quirúrgico intrínseco a gran parte de estos pacientes, el desarrollo de otras opciones terapéuticas menos invasivas es una prioridad.

Con el auge de las técnicas terapéuticas percutáneas en el ámbito de la cardiología, se ha desarrollado el sistema TricValve®, que consiste en el implante transcatéter de dos prótesis bicava que, en conjunto, están diseñadas para suplir la función de la válvula tricúspide, impidiendo en gran medida el flujo retrógrado con el objetivo de conseguir una mejoría hemodinámica, que permita a su vez mejorar la congestión sistémica.

El estudio TRICUS EURO nos muestra los resultados del ensayo clínico diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de esta nueva opción terapéutica en pacientes con riesgo quirúrgico elevado, con un seguimiento de los pacientes a 1 y 6 meses. Se incluyeron pacientes con IT grave, demostrada mediante visualización ecocardiográfica de flujo invertido en vena cava inferior y/o superior y cateterismo derecho con onda V > 25 mmHg. Se excluyeron pacientes con disfunción ventricular izquierda (FEVI < 40%), disfunción ventricular derecha (TAPSE < 13 mm), hipertensión arterial pulmonar grave (PAPs > 65 mmHg) y enfermedad renal crónica avanzada (creatinina > 3 mg/dl).

Los datos obtenidos fueron muy positivos, de modo que entre los 35 pacientes que se sometieron a esta técnica se notificó un amplio éxito procedimental, sin muertes relacionadas con la intervención ni en el seguimiento (0% a 6 meses) ni necesidad de derivaciones a tratamiento quirúrgico, y con una clara mejoría de los parámetros hemodinámicos y del estado funcional de los pacientes en el seguimiento a 6 meses.

Pese a que estos resultados son esperanzadores, aún se requieren más estudios con un mayor número de pacientes y un seguimiento más prolongado para corroborar la eficacia y seguridad a largo plazo de esta opción terapéutica.

Referencia

6-Month Outcomes of the TricValve System in Patients With Tricuspid Regurgitation: The TRICUS EURO Study

  • Rodrigo Estévez-Loureiro, Angel Sánchez-Recalde, Ignacio J. Amat-Santos, Ignacio Cruz-González, Jose A. Baz, Isaac Pascual, Julia Mascherbauer, Omar Abdul-Jawad Altisent, Luis Nombela-Franco, Manuel Pan, Ramiro Trillo, Raul Moreno, Georg Delle Karth, Luisa Salido-Tahoces, Sandra Santos-Martinez, Jean C. Núñez, Cesar Moris, Georg Goliasch, Pilar Jimenez-Quevedo, Soledad Ojeda, Belén Cid-Álvarez, Evelyn Santiago-Vacas, Santiago Jimenez-Valero, Ana Serrador, Javier Martín-Moreiras, Andreas Strouhal, Christian Hengstenberg, Jose Luis Zamorano, Rishi Puri and Andrés Íñiguez-Romo.
  • J Am Coll Cardiol Intv. 2022 Jul, 15 (13) 1366–1377.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Antonio Martínez Guisado

Dr. Antonio Martínez Guisado

R2 en Cardiología en el Hospital Clínic de Barcelona.

Twitter: @AntonioMGuisado

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto