• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Bypass arterial coronario múltiple: ¿igual de bueno en hombres que en mujeres?

13 enero 2021
Dra. Paola Beltrán Troncoso
Cardiología Hoy
  • Paola Beltrán Troncoso
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • bypass

En la cirugía de bypass arterial coronario, los resultados según el sexo han sido poco estudiados. La mayoría de estudios que avalan la evidencia de la técnica han sido realizados en población masculina y por lo tanto no son directamente generalizables.

El uso de derivaciones arteriales múltiples (arteria mamaria interna izquierda, derecha o radial) se ha relacionado con una mayor durabilidad del injerto respecto al de vena safena. Hasta la fecha, no se ha realizado un estudio por sexo de esta técnica. La falta de estudios con suficiente inclusión de mujeres y las diferencias anatómicas, como el menor diámetro tanto de los vasos de conductancia como de las arterias coronarias, pueden hacer que sea técnicamente más difícil y, por tanto, menos proclive a este abordaje en las mujeres. En el número del 23 de diciembre de JAMA Cardiology se ha publicado un estudio que busca responder a esta pregunta.

Los autores, en un estudio de cohorte retrospectivo, hacen uso de una importante base de datos estatal (estado de Nueva York) de 63.402 pacientes sometidos a bypass arterial coronario electivo por enfermedad multivaso entre 2005 y 2014, en los que se utilizó al menos un puente arterial. Mediante técnica de propensity score se ajustaron las variables basales, entre las que se consideraron tanto aspectos clínicos como de la técnica en sí, por ejemplo, el volumen por operador (cirujano) o la necesidad de bomba extracorpórea. Para el análisis final de resultados, según se utilizara puente arterial único o múltiple, finalmente se contó con un total de 9.512 hombres y 1.860 mujeres con características basales clínicas emparejadas. La media de seguimiento fue de 7 años.

En cuanto a los resultados estudiados, se utilizó un combinado de eventos: muerte, infarto, accidente cerebrovascular, nuevas revascularizaciones. Estos resultados fueron comparados de forma separada para hombre y mujeres entre los que recibieron bypass arterial simple frente a múltiple, y analizados al 1 año y a los 7 años.

El primer resultado a destacar, ya previamente conocido, es que las mujeres presentan un peor perfil basal y mayor riesgo preoperatorio, con mayor número de comorbilidades. El número de mujeres basalmente en categoría de alto riesgo fue sustancialmente mayor que el de hombres (13% frente al 6%) (ver tabla 3 del artículo original). A los 7 años solo los hombres mostraron beneficio con el bypass arterial múltiple con menor incidencia tanto de mortalidad (11,6% frente al 14,1%; hazard ratio ajustado [AHR] 0,80; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,73-0,87) como de eventos cardiovasculares mayores. Globalmente, las mujeres presentaron una mortalidad mayor (19,6% frente al 19,5%; AHR 0,99; IC 95%: 0,84-1,15) y prácticamente similar (ver figura 1 del estudio en el artículo original).

"En este estudio, las mujeres presentan un peor perfil basal y mayor riesgo preoperatorio, con mayor número de comorbilidades", indica @paolabel_cardio. #BlogSEC Comparte en

No obstante, el análisis estratificado según el riesgo basal mostró que el subgrupo de mujeres de bajo riesgo basal sí se beneficiaba de esta estrategia, al igual que los hombres. Con una mortalidad significativamente inferior en el grupo de mujeres con revascularización arterial múltiple (13% frente al 16,3%; AHR 0,80; IC 95%: 0,65-0,97) (ver figura 2 del estudio original).

Como todo estudio observacional, tiene las limitaciones inherentes a este tipo de análisis. También es importante destacar que el score de riesgo utilizado por los autores es uno desarrollado por ellos y no los estándares utilizados en la práctica clínica habitual, lo que puede limitar la validez externa o generalización de los resultados. No obstante, este estudio deja al menos en mi opinión dos importantes reflexiones y constata una inaplazable necesidad:

  • La prevención cardiovascular y la intervención precoz en las mujeres es determinante en su riesgo y resultados posoperatorio. Se sigue indicando la cirugía coronaria en una situación avanzada de comorbilidades y riesgo.
  • Cuando la prevención es correcta, diagnosticamos y tratamos precozmente (como en los hombres). Los resultados de aplicar una revascularización arterial múltiple también muestran una ventaja respecto a la simple.
  • Es inaplazable un estudio aleatorizado para aclarar y tener evidencia significativa sobre los diferentes resultados según la técnica de revascularización coronaria quirúrgica utilizada en mujeres.

"La prevención cardiovascular y la intervención precoz en las mujeres es determinante en su riesgo y resultados posoperatorio", asegura @paolabel_cardio. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Differences in long-term outcomes after coronary artery bypass grafting using single vs multiple arterial grafts and the association with sex

  • Gaudino M, Samadashvili Z, Hameed I, Chikwe J, Girardi LN, Hannan EL.
  • JAMA Cardiol. Published online December 23, 2020.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Paola Beltrán Troncoso

Dra. Paola Beltrán Troncoso

Residencia en Cardiología en el Hospital Universitario de Bellvitge (2002). Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra (2005). Estudios en Ciencias Políticas Universidad Pompeu Fabra (2003-2005). Actualmente coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Moisés Broggi/Hospital General de Hospitalet. Consorci Sanitari Integral. Barcelona. Co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria de la Sociedad Catalana de Cardiología. Integrante de la iniciativa #MujeresSEC. Twitter: @paolabel_cardio

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto