Cardiología hoy | Riesgo Cardiovascular

Blog - Riesgo Cardiovascular

  • El colesterol bajo aumenta el riesgo de eventos en ancianos que no toman estatinas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional que investiga la asociación entre los niveles bajos de colesterol total (CT) y los eventos cardiovasculares mayores (MACE) a largo plazo en varones de ≥ 70 años sin cardiopatía isquémica (CI). También se analizó si la toma de estatinas influía en los resultados.

  • Prevalencia y repercusión de las alteraciones electrocardiográficas en mayores de 40 años

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio es un subanálisis del estudio OFRECE en el que se analizaron la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significado clínico en la población general española de mayores de 40 años.

  • Rivaroxabán y aspirina en prevención secundaria: hacia una medicina de precisión

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La combinación de rivaroxabán y aspirina en pacientes con enfermedad aterosclerótica estable reduce la recurrencia de enfermedad cardiovascular (ECV) pero aumenta el riesgo de sangrado mayor.

  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular.

  • La hipertensión arterial sistólica, y también la diastólica, aumentan el riesgo cardiovascular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La hipertensión arterial sistólica, a partir de los resultados del estudio Framingham1, se ha considerado el principal marcador pronóstico en los pacientes hipertensos, invitando a abandonar la consideración de la tensión arterial diastólica (TAD) para guiar el tratamiento. Las guías de manejo de la hipertensión arterial, aunque reconocen este hecho, siguen considerando ambas cifras. ¿Es...

  • Ticagrelor en monoterapia en pacientes después de una revascularización multivaso

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...

  • ‘Machine learning’ para estimar riesgo-beneficio de rivaroxabán en el SCA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los modelos estadísticos tradicionales permiten inferencias y comparaciones en poblaciones. El machine learning (ML) explora bases de datos para desarrollar algoritmos que no asumen relaciones lineales entre variables y resultados, pudiendo identificar interacciones a un nivel superior para realizar predicciones de resultados más individualizadas.

  • Puntos de corte de troponina según el sexo: mejorar el diagnóstico no es suficiente

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.

  • Ejercitando al paciente oncológico. Beneficios globales de una prescripción individualizada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Artículo de revisión que actualiza los aspectos más relevantes en cuanto a la evidencia científica disponible acerca del ejercicio físico en pacientes con cáncer. Contempla desde los mecanismos fisiopatológicos responsables de los beneficios hasta los criterios para una adecuada prescripción. El primer firmante es miembro de la Sección de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la...

  • Ticagrelor, diabetes y enfermedad coronaria estable, ¿existe algún beneficio?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad coronaria estable y diabetes que no han padecido un infarto o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar eventos cardiovasculares, y el beneficio de añadir ticagrelor al tratamiento con aspirina no está bien establecido.

  • Más allá del CHA2DS2-VASc: el tipo de FA y la insuficiencia renal como predictores de riesgo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este trabajo fue identificar predictores de desarrollar un trombo en la orejuela izquierda en pacientes en fibrilación auricular (FA), y aumentar el valor pronóstico de la escala de riesgo CHA2DS2-VASc (insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 años [doble], diabetes mellitus, ictus [doble], enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo [mujer]).

  • Estimación del riesgo cardiovascular de por vida. Escala IBERLIFERISK

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio analizó de forma retrospectiva los datos de una gran cohorte de trabajadores de entre 18 y 65 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que realizaron un examen de salud entre los años 2004 y 2007.

  • Insuficiencia cardiaca en la enfermedad renal crónica: más frecuente y con peores consecuencias

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este análisis de la cohorte CRIC (Chronic Renal Insufficiency Cohort) analiza la información sobre hospitalización y rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) leve a moderada, y su impacto posterior sobre la progresión de la enfermedad renal y la supervivencia.

  • Hipertensión arterial y riesgo de valvulopatía

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los factores de riesgo modificables para las valvulopatías continúan siendo desconocidos, lo cual limita su prevención y tratamiento. Este estudio tuvo como objetivo esclarecer la asociación entre la presión arterial sistólica y la enfermedad valvular.

  • Escalas de fragilidad en candidatos a reemplazo valvular aórtico transcatéter o quirúrgico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fragilidad es un síndrome clínico que disminuye el potencial de la recuperación funcional después de un implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) o de una cirugía de sustitución valvular aórtica (SVAo), su integración en la práctica clínica diaria se ha visto limitada por falta de consenso en cómo medirla.

  • Sin pericarditis, ¿cuándo puedo volver a entrenar?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Artículo de revisión sobre el momento para la vuelta al deporte tras un episodio de pericarditis.

  • Más allá del LDL en la estimación del riesgo cardiovascular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un estudio realizado en pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria para evaluar el impacto de los niveles de lipoproteína (a) en el número de eventos cardiovasculares en su seguimiento, estratificados en tres grupos según el metabolismo de la glucosa.

  • Resultados de la estimulación definitiva del haz de His

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Este trabajo es un estudio descriptivo prospectivo de los pacientes con estimulación permanente en His (EPHis) con implante entre octubre del 2017 y mayo del 2018, en los que se usó en el procedimiento el introductor Medtronic-C315-His-catheter o la combinación del introductor CPS-Direct-Universal (Abbot) con el subselector CPS-AIMUniversal (Abbot), con el electrodo SelectSecure...

  • ¿Es útil el DAI para prevenir la muerte súbita en pacientes en diálisis?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad renal terminal que se encuentran en diálisis tienen un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), y ningún tratamiento hasta la fecha ha demostrado ser efectivo para reducir este riesgo. El valor y la eficacia del desfibrilador implantable (DAI) para prevenir la MSC es incierto.

  • ¿Bajamos los triglicéridos en pacientes con alto riesgo CV o no? Estudio REDUCE IT

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con niveles elevados de triglicéridos (TG) presentan un riesgo incrementado de eventos isquémicos. El ácido etil-eicosapentaenoico (E-EPA), un éster altamente purificado de ácido eicosapentaenoico, reduce los niveles de TG, pero son necesarios más datos para determinar sus efectos sobre los eventos isquémicos.

  • Recomendaciones en deportistas hipertensos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Todas las sociedades médicas defienden la realización de una actividad física regular como una recomendación de clase IA para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Nadie duda de sus numerosos efectos beneficiosos, pero un capítulo especial es el de los deportistas competitivos con hipertensión arterial (HTA), que pueden estar expuestos a un mayor riesgo de...

  • Efecto de alirocumab en los tipos de infarto agudo de miocardio

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La tercera definición universal del infarto agudo de miocardio (IAM) hizo una clasificación en cinco tipos: tipo 1: espontáneo; tipo 2: relacionado con un desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno; tipo 3: fatal (muerte súbita) sin determinarse los marcadores de daño miocárdico; tipo 4: relacionado con el intervencionismo coronario percutáneo; tipo 5: relacionado con la cirugía de...

  • Ejercicio y forma física, claves en la reducción del riesgo de mortalidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este artículo nos presenta una revisión interesante con una población amplia, que viene a apoyar la noción del ejercicio físico como uno de los pilares para la promoción de la salud y de los cambios del estilo de vida en la población general.

  • Documento de posicionamiento de AACVPR/AHA/ACC sobre rehabilitación cardiaca domiciliaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los programas de rehabilitación cardiaca son una intervención multidisciplinar basada en la evidencia, en los que se utiliza la educación del paciente, los cambios de estilos de vida y el entrenamiento físico para mejorar los resultados en prevención secundaria, y por tanto, el pronóstico cardiovascular de los pacientes con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o tras una cirugía...

  • Utilidad de una “app” para mejorar la adherencia terapéutica en la EC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial, suponiendo más de 9 millones de muertes en 2016. Los pacientes con EC tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla. Por otra parte, se sabe que la no adherencia a la medicación es...

  • Deportista tras un infarto: ¿puede volver a competir?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los últimos acontecimientos en relación con deportistas profesionales que han sufrido eventos coronarios y la reciente publicación de las “Recomendaciones para la participación en el tiempo libre o deportes competitivos en atletas con enfermedad coronaria”  por parte de la Sección de Cardiología Deportiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva (European Association of...

  • ¡No te saltes el desayuno!

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Primer estudio prospectivo que demuestra la asociación entre saltarse el desayuno y el mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

  • Estilo de vida y factores de riesgo en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica

    | Categoría: REC: CardioClinics

    El estudio PREDICA fue diseñado para describir el estilo de vida, factores de riesgo cardiovascular y adherencia al tratamiento en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica.

  • Anticoagulantes orales e IBP. ¿Asociamos para reducir sangrados intestinales?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El riesgo de hemorragia digestiva alta (HDA) grave es una complicación habitual y potencialmente grave en pacientes anticoagulados que conlleva la combinación de anticoagulantes orales (AO) con protectores gástricos como son los inhibidores de la bomba de protones (IBP).

  • ¿Hay espacio para los anticoagulantes directos en pacientes con FA y estenosis mitral?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los anticoagulantes orales directos (ACOD) han demostrado su eficacia a la hora de prevenir eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, en los estudios pivotales en los que se testaron todos ellos fueron excluidos los pacientes con prótesis valvulares mecánicas o con estenosis mitral moderada o grave. En esos grupos, las guías de práctica clínica tanto...