Cardiología hoy | Riesgo Cardiovascular

Blog - Riesgo Cardiovascular

  • Lo mejor de ESC 18: estudio PURE

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018, se han presentado nuevos resultados del estudio PURE. Entre sus hallazgos destaca que las personas que siguen una dieta de la más alta calidad, incluyendo un 54% de la energía ingerida en forma de carbohidratos, un 28% grasas y un 18% proteínas, tienen un riesgo de mortalidad por cualquier causa, un 25% inferior que aquellas...

  • Lo mejor de ESC 18: estudio CAMELLIA-TIMI 61

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Uno de los estudios más esperados del congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018 ha sido el estudio CAMELLIA-TIMI 61, que analiza la seguridad cardiovascular de lorcaserina en pacientes con sobrepeso u obesidad.

  • Extrasistolia y arritmias ventriculares en deportistas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.

  • TFGe, eventos cardiovasculares y mortalidad en mayores de 60 años

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los pacientes con insuficiencia renal tienen mayor riesgo de mortalidad global y cardiovascular. ¿Cuál es la asociación entre la tasa de filtrado glomerular y los eventos? ¿Reducciones ligeras tienen impacto?

  • ¿SiGiLosamenTe llegaron para quedarse? SGLT-2 y riesgo cardiovascular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis del estudio CVD-REAL para determinar la asociación entre el inicio de nuevos tratamientos con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) y las tasas de insuficiencia cardiaca (IC) o muerte entre pacientes con patología cardiovascular previa y sin ella.

  • Riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres con hijos con cardiopatías congénitas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del estudio fue determinar si la incidencia de trastornos cardiovasculares era mayor para las mujeres que habían tenido recién nacidos con defectos cardiacos congénitos.

  • Asociación de los factores de riesgo y estilos de vida con la rigidez arterial

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El índice vascular corazón-tobillo valora la rigidez arterial. ¿Tendrá relación con los factores de riesgo cardiovascular o con los estilos de vida?

  • Fibrilación auricular, lesión de órgano diana en la hipertensión arterial

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue determinar si el control ambulatorio de la presión arterial (PA) era un factor de riesgo potencialmente modificable para el desarrollo de fibrilación auricular (FA), en la población europea.

  • Cocaína y marihuana en adultos jóvenes con infarto agudo de miocardio

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Presentamos un estudio retrospectivo, cuyo objetivo fue establecer la prevalencia de consumo de cocaína y marihuana en pacientes jóvenes (≤ 50 años) que presentaban un primer infarto agudo de miocardio (IAM) y determinar su asociación con los eventos cardiovasculares a largo plazo.

  • Imposible jefe. ¡Si trabajo más, fibrilo!

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común y es sobradamente conocida su implicación en el desarrollo de comorbilidad como el ictus, insuficiencia cardiaca y la demencia por microinfartos cerebrales.

  • Fibrilación auricular y entrenamiento de resistencia de alta intensidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en el que se evaluó el impacto del ejercicio sobre la función mecánica y eléctrica de la aurícula izquierda (AI) en adultos sanos, sedentarios y de mediana edad.

  • Score de riesgo para predecir necesidad de cuidados intensivos en pacientes con IAMSEST

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de la unidad de cuidados intensivos para pacientes inicialmente estables que presentan infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) varía ampliamente entre los hospitales y se correlaciona mínimamente con la gravedad de la enfermedad.

  • Actividad física contra el riesgo genético de padecer cardiopatías

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El beneficio de la actividad física sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) ha sido reflejado en diferentes estudios observacionales, pero poco se sabe sobre los efectos modificadores del ejercicio en aquellas personas que presentan un mayor riesgo genético de padecer ECV.

  • Dejar de fumar es beneficioso pese a que hace engordar

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.

  • Nuevos objetivos de control de la tensión arterial, ¿igual para todos?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El menor número de eventos cardiovasculares en pacientes sometidos a control intensivo de la tensión arterial en el estudio SPRINT se asoció con un aumento de efectos adversos significativos (SAE).

  • Riesgo de ictus después de un síndrome coronario agudo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ictus es una complicación grave, aunque poco frecuente, del síndrome coronario agudo. En la actualidad, no existe ninguna escala que permita identificar a los pacientes en riesgo de este desenlace.

  • Relojes inteligentes para la detección de fibrilación auricular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El Kardia Band (KB) es una nueva tecnología que permite a los pacientes registrar una tira de ritmo utilizando un reloj de la marca Apple. Este dispositivo es un lector de electrocardiograma (ECG) incorporado a la correa y permite la detección automática del ritmo del paciente y con ello, el diagnóstico de fibrilación auricular (FA) por medio de una aplicación móvil.

  • Impacto de la dieta DASH según la presión arterial basal

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La reducción de los niveles de sodio y la dieta DASH (Enfoques alimenticios para detener la hipertensión arterial), dieta rica en frutas, verduras, productos lácteos bajos en grasas, baja en colesterol y ácidos grasos saturados, disminuye la presión arterial, pero no se conocen los resultados de estas intervenciones dietéticas según los niveles basales de presión arterial.

  • Adición de ejercicio físico supervisado a un programa poshospitalario en la IC aguda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El entrenamiento físico se recomienda para pacientes con insuficiencia cardiaca, pero la evidencia se basa principalmente en estudios donde el entrenamiento físico se pauta en una sola intervención en pacientes ambulatorios estables.

  • Cardiopatías congénitas en los hijos: mayor riesgo CV en las madres

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta ahora, la importancia de los defectos congénitos como un marcador de enfermedad cardiovascular familiar no había sido estudiada. El objetivo de este estudio fue determinar si el riesgo de tener una cardiopatía a lo largo de la vida es mayor en las mujeres que han tenido un niño con una cardiopatía congénita.

  • Los peligros de la 'obesidad saludable'

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El debate sobre el riesgo cardiovascular asociado con la obesidad metabólicamente saludable (OMS) continúa. Muchos estudios que han investigado el riesgo de la OMS en un seguimiento prospectivo han mostrado resultados contradictorios.

  • A propósito de Zeke Upshaw. Screening y cadena de supervivencia en la NBA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Cada segundo mueren dos personas en el mundo1 y cada año casi 45.000 mujeres son asesinadas de mano de sus compañeros sentimentales o familiares2. Son datos que pasan bastante desapercibidos y, sin embargo, la noticia de la muerte de un deportista da la vuelta al mundo en 5 minutos en las redes sociales.

  • Mejor trabajo de 2017 en riesgo vascular y rehabilitación cardiaca

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Lo mejor del año 2017 en la literatura en cardiología en el área de riesgo vascular y rehabilitación cardiaca? Esta es la selección de nuestros expertos.

  • Pronóstico en el infarto de miocardio tipo 2 y en la lesión miocárdica: ¿más riesgo?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto de miocardio tipo 2 y la lesión miocárdica son comunes en la práctica clínica, pero las consecuencias a largo plazo son inciertas. El objetivo de este estudio fue definir los resultados a largo plazo y la estratificación del riesgo en estos pacientes.

  • Resultados tras angiografía con bicarbonato sódico y acetilcisteína

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El bicarbonato sódico intravenoso (iv) y la acetilcisteína oral son ampliamente utilizados para prevenir el fallo renal agudo y los resultados adversos asociados con él después de la angiografía sin existir evidencia definitiva de su eficacia.

  • Persistencia del tratamiento con estatinas en prevención primaria

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Cada vez tenemos más claro la importancia de las estatinas en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Pero, ¿cuánto tiempo las toman realmente nuestros pacientes? 

  • Fibrilación auricular y mortalidad según el motivo clínico de ingreso

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La fibrilación auricular es un factor pronóstico asociado a mayor mortalidad en diferentes cardiopatías. Pero ¿es igual de mala noticia en todos los casos?

  • Lo mejor de ACC.18: CVD-REAL 2

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que revalida con datos de práctica real los beneficios cardiovasculares que los iSGLT2 habían demostrado hasta la fecha en los ensayos EMPA-REG (Empagliflozin Cardiovascular Outcome Event Trial in Type 2 Diabetes Mellitus Patients–Removing Excess Glucose) y CANVAS (CANagliflozin cardioVascular Assessment Study).

  • Lo mejor de ACC.18: ODYSSEY Outcomes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Nos encontramos ante uno de las novedades que, probablemente, han despertado mayor expectación en esta edición de Scientific Sessions ACC.18.

  • Fumar un solo cigarrillo al día incrementa de manera importante el riesgo CV

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el consumo de cigarrillos y el riesgo cardiovascular para cuantificar el riesgo de enfermedad coronaria e ictus en un tabaquismo “leve” (entre 1 y 5 cigarrillos al día).