• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Disminución de eventos a largo plazo en pacientes con dolor torácico evaluados mediante TAC coronario

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
19 diciembre 2019
Dr. José Alberto de Agustín Loeches
Cardiología Hoy
  • enfermedad coronaria
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • José Alberto de Agustín Loeches

Resultados a 5 años del estudio SCOT-HEART (Scottish COmputed Tomography of the HEART Trial). Se trata de un estudio aleatorizado que incluyó a 4.146 pacientes y donde se demostró una reducción de eventos en los pacientes con dolor torácico que eran evaluados con TAC coronario frente al manejo habitual sin TAC coronario.

El objetivo primario compuesto establecido fue la mortalidad cardiovascular o infarto de miocardio a los 5 años. Se estudió además la influencia del tipo de dolor, las tasas de revascularización y las estrategias preventivas en cada grupo.

La reducción del endpoint primario en el grupo sometido a TAC coronario se mantuvo a 5 años, incluido en el grupo de pacientes en los que el dolor se diagnosticó como de causa no coronaria (0,23 frente a 0,59; p < 0,001). El perfil temporal de reducción de eventos varió en función del tipo de dolor torácico: en los pacientes con dolor atípico la reducción de eventos fue más progresiva y a largo plazo, mientras que en los pacientes con dolor típico o con enfermedad coronaria previa esta reducción de eventos fue más precoz en el tiempo. Por otro lado los sujetos evaluados con TAC coronario fueron sometidos a una tasa más alta de revascularización en el primer año (hazard ratio [HR] 1,21) pero sin embargo presentaron una tasa de revascularización inferior al grupo control a partir del año (HR 0,59). Los pacientes en los que se realizó TAC coronario recibieron un mayor uso de todas las terapias preventivas (p < 0,001), incluyendo antiagregantes y estatinas.

Dr. José A. de Agustín: "El efecto beneficioso del TAC coronario en el pronóstico es consistente en todos los subgrupos de pacientes por mecanismos subyacentes plausibles" #BlogSEC Comparte en

Comentario

El estudio de seguimiento a 5 años confirma los beneficios de realizar TAC coronario en los pacientes con dolor torácico estable en estudio. Los beneficios son tanto para los pacientes con dolor torácico de perfil no anginoso como para los pacientes con dolor de alta probabilidad.

De los resultados del estudio se extrae que el beneficio en los pacientes con dolor torácico atípico reside en una mejor prevención cardiovascular a largo plazo una vez conocida la anatomía coronaria con el establecimiento de medidas preventivas apropiadas, como cambios en el estilo y de vida, y también tratamiento farmacológico preventivo (antiagregantes y estatinas) como queda demostrado en este trabajo. Sin embargo, en el grupo de pacientes con dolor de alta probabilidad los beneficios del estudio mediante TAC coronario son más precoces, sobre todo en el primer año, lo que se explica con una detección más precoz de enfermedad coronaria significativa y una mayor tasa de revascularización en ese primer año en este grupo. Sin embargo en el grupo control (sin TAC coronario) la tasa de revascularización es mayor a partir del año, lo cual traduce que en la evaluación estándar se omitió el diagnóstico de enfermedad coronaria significativa en estos pacientes y que posteriormente resultó en eventos. Por lo tanto, estamos ante una doble ventaja del TAC coronario. Por un lado permite estratificar mejor el riesgo en pacientes con dolor atípico y establecer las estrategias preventivas oportunas y por otro lado, permite un diagnóstico y revascularización más precoz en los pacientes con dolor de alta probabilidad.

En definitiva, el TAC coronario se presenta como una herramienta diagnóstica fundamental para el futuro en el diagnóstico de los pacientes con dolor torácico ya que permite tanto un diagnóstico más precoz como optimizar las medidas preventivas.

Dr. José A. de Agustín: "En los pacientes sometidos a un TAC coronario, las tasas de revascularización coronaria fueron más altas en el primer año, pero menores después del primer año" #BlogSEC Comparte en

Referencia

Guiding Therapy by Coronary CT Angiography Improves Outcomes in Patients With Stable Chest Pain

  • Adamson PD, Williams MC, Dweck MR, Mills NL, Boon NA, Daghem M, Bing R, Moss AJ, Mangion K, Flather M, Forbes J, Hunter A, Norrie J, Shah ASV, Timmis AD, van Beek EJR, Ahmadi AA, Leipsic J, Narula J, Newby DE, Roditi G, McAllister DA, and Berry C.
  • J Am Coll Cardiol. 2019;74:2058-2070.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Alberto de Agustín Loeches

Dr. José Alberto de Agustín Loeches

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto