• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Nuevos retos en rehabilitación: IC y coordinación con atención primaria

17 julio 2020
Dr. Alfonso Valle Muñoz
Cardiología Hoy
  • Alfonso Valle Muñoz
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • rehabilitación cardiaca

La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC ha publicado dos documentos para la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica desde un enfoque multidisciplinar, junto a la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, y con el aval de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

En este suplemento de Revista Española de Cardiología se desarrollan dos documentos de enorme importancia en el campo de la prevención secundaria. El primero de ellos, en colaboración estrecha con la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, para la organización y desarrollo de programas de rehabilitación cardiaca (RC) en pacientes con insuficiencia cardiaca, donde se tratan los puntos fundamentales para la puesta en marcha de este tipo de servicios a nuestros pacientes. Desde las necesidades básicas a nivel de recursos materiales y humanos, estratificación del riesgo de pacientes a incluir (independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo [FEVI]), la coordinación entre la unidad de IC y RC, los programas a desarrollar, la importancia de la ergoespirometría, y del seguimiento estrecho y compartido desde y con atención primaria. Hay que destacar el amplio consenso y trabajo realizado con más de 30 expertos en la materia de ambas asociaciones, siendo el primer documento en este campo que se realiza en nuestro país.

En el segundo documento, con el aval de SEMERGEN, desarrolla los puntos claves de coordinación en el programa de RC a nivel hospitalario y a nivel del equipo de atención primaria. No se puede entender la prevención secundaria de nuestros pacientes tras el SCA, sin una implicación absoluta por parte de la atención primaria, pero es necesario asentar vías de comunicación y coordinación entre todas las partes implicadas, planteando que los pacientes de bajo riesgo sigan programas de RC en el ámbito comunitario, por lo que se han de establecer vías claras y precisas de comunicación.

.@ValleAlfonso: “Documento de consenso de la Asociación de Riesgo Vascular y RC junto a la Asociación de IC de la SEC, con aval de SEMERGEN, para optimizar tto en pacientes con IC y CI desde una visión multidisciplinar” #BlogSEC Comparte en

Comentario

Los programas de RC a lo largo de los últimos años han aumentado en nuestro país. Pese a este mensaje positivo, sigue existiendo mucha inequidad en las diferente áreas y un número muy importante de pacientes que no se benefician de la mejoría clínica y pronóstica aportada por la RC. Por todo esto, parece clave el documento recientemente publicado, del que forman parte un número importante de compañeros de toda España, tanto de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca, la Asociación de Insuficiencia Cardiaca y SEMERGEN. Con el desarrollo de dos ideas claves:

  1. Los pacientes con IC, independientemente de la FEVI, se benefician de programas de RC, con una reducción de las rehospitalizaciones y mejoría de la clase funcional y calidad de vida. Para ello, es clave dotar nuestros hospitales de los medios humanos y técnicos imprescindibles, pero también de una coordinación absolutamente fluida entre las unidades de IC, RC y atención primaria para la optimización del tratamiento médico, programación de las fases de ejercicio, educación en la patología, etc. Este esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos, dadas las cifras de ingresos y mal pronóstico que presentan los pacientes con IC, y que todos conocemos.
  2. La prevención secundaria tras el SCA es sinónimo de coordinación y trabajo conjunto desde los programas de RC con atención primaria. El proyecto RehaCtivAP marca las pautas mínimas de coordinación y seguimiento de los pacientes tras el SCA, dado que los programas de RC en muchos casos se inician y continúan de manera permanente en el ámbito de la atención primaria, y donde todo el equipo de atención primaria es el protagonista principal, junto al paciente, para alcanzar los objetivos en prevención secundaria. Este documento cobra más importancia todavía en tiempos de la pandemia por SARS-CoV2, donde la “presencialidad” se reduce y tenemos que ir a modelos de telemedicina donde se comparta información entre las diferentes especialidades y el propio paciente. En este campo, y para favorecer la formación del paciente y la familia, nació hace muy poco el Aula Abierta de RC.

.@ValleAlfonso: “Los pacientes con IC se benefician de los programas de RC tanto como los pacientes con SCA, independientemente de la FEVI. Es recomendable poder ofertar RC en nuestros hospitales” #BlogSEC Comparte en

Referencia

Consenso de expertos en la coordinación de la rehabilitación cardiaca entre cardiología y atención primaria

  • Asociación de Riesgo vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC. Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
  • Rev Esp Cardiol Supl. 2020;20C

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe del Servicio de Cardiología del Área del Corazón de Marina Salud (Denia). Servicio de Cardiología Hospital La Salud (Valencia). Twitter: @ValleAlfonso

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto