Alfonso Valle Muñoz

  • Guías ACC/AHA/HFSA 2022 para el manejo de la IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las nuevas guías de la American College of Cardiology (ACC), la American Heart Association (AHA) y la Heart Failure Society of America (HFSA) recogen la evidencia en el mundo de la insuficiencia cardiaca (IC), que no se contemplaba en las guías europeas publicadas en el mes de septiembre de 2021. Las nuevas guías incluyen aspectos con visión práctica que conviene destacar en estos nueve...

  • Wearables y apps, nuevos aliados en las consultas de cardiología

    | Categoría: Comunicación - Notas de prensa

    La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra desde hoy y hasta el próximo jueves 17 de febrero su VI Congreso Virtual, eCardio22. Durante el encuentro, en el que se repasarán las últimas novedades en cardiología y prevención cardiovascular, se hablará extensamente de los riesgos y oportunidades de la telemedicina y de todo aquello que debe saber el cardiólogo digital en 2022.

  • CardioPODCAST |1x02| Actualización y formación virtual para cardiólogos: eCardio y #LigaCasos

    | Categoría: CardioPODCAST

    En las próximas semanas comienzan dos de las actividades más destacadas en el calendario SEC. Cristina Lozano Granero (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) conduce este episodio en el que José Juan Gómez de Diego y Alfonso Valle Muñoz, coordinadores del congreso virtual eCardio, comentan junto con el vicepresidente SEC, Juan José Gómez Doblas, las novedades incluidas en la...

  • IC con FEVI preservada

    | Categoría: Reunión Anual de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC - 2021

    Ponentes Antoni Bayés Genis, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Barcelona)Gonzalo Barge Caballero, Complejo Hospitalario Universitario A CoruñaAlfonso Valle Muñoz, Hospital de Dénia - Marina Salud (Alicante)Pablo García Pavía, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) Volver al listado

  • Finerenona, nueva realidad cardiovascular en el paciente con ERC diabética

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Finalmente, ha sido publicado en NEJM el estudio FIGARDO-DKD, que viene a completar los efectos favorables de finerenona sobre los resultados cardiorrenales en pacientes con estadio 3 o 4 enfermedad renal crónica (ERC) con albuminuria y diabetes mellitus (DM) tipo 2.

  • Efecto de empagliflozina en función del tratamiento médico de base de la IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis post hoc del ensayo EMPEROR-Reduced, en el que se analiza el efecto de empagliflozina en función del uso de los fármacos inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) o bloqueadores del receptor de angiotensina II (ARA-II) o inhibidores de la neprilisina (ARNI), así como betabloqueantes y antagonistas del receptor de mineralocorticoides (MRA) con dosis por encima...

  • Mesa: COVID: nueva prevención y Rehabilitación cardiaca. Telemedicina, Aula RC, Hazlo...

    | Categoría: Reunión Riesgo 2021

    Moderador: Vicente Ignacio Arrarte Esteban. Hospital General Universitario de Alicante.   Panel: Carmen de Pablo y Zarzosa. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Alfonso Valle Muñoz.  Hospital de Dénia-MarinaSalud. Alicante. Rafael Carlos Vidal Pérez. Unidad de Imagen y Función cardiaca. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.  

  • Timing del DAI en insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Comunicación - Noticias SEC

    ¿Pre-rehabiltación cardiaca o pos-rehabilitación cardiaca? Debate enriquecedor entre los Dres. Alfonso Valle Muñoz y Elisa Velasco Valdazo que ha permitido acercar posturas.

  • Dapagliflozina en pacientes con enfermedad renal estadio 4

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En el estudio DAPA-CKD, se incluyen pacientes con tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) de 25 a 75 ml/min por 1,73 m2 y una relación de albúmina/creatinina en orina de 200 a 5.000 mg/g, siendo aleatorizados a recibir dapagliflozina 10 mg/día o placebo.

  • Enfermería y telemedicina, factores clave en la reducción de ingresos en IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La prevención de las hospitalizaciones y muertes por insuficiencia cardiaca (IC) constituye un importante objetivo terapéutico en pacientes con IC. El beneficio de la telemedicina en este contexto sigue siendo dudoso.

  • Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca: Documento IC – RC

    | Categoría: Reunión Riesgo 2020

    Moderadores: José Manuel García Pinilla, Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) Alfonso Valle Muñoz, Hospital de Dénia-Marina Salud (Alicante)   Ponentes: Perspectiva de insuficiencia cardiaca Carolina Ortiz Cortés, Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres)   Perspectiva de rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca Carmen de Pablo y Zarzosa,...

  • Empagliflozina reduce eventos cardiovasculares y renales en la IC-FEr, independientemente de la PAS

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Es conocido como la empagliflozina reduce el riesgo de muerte cardiovascular o de hospitalización por insuficiencia cardiaca (HIC) en pacientes con fracción de eyección reducida (IC-FEr), en cambio no conocíamos su interacción con la presión arterial sistólica (PAS) del paciente.

  • Empagliflozina e insuficiencia cardiaca conservada, una nueva realidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio EMPEROR-Preserved evalúa la eficacia y la seguridad de la administración de empagliflozina 10 mg frente a placebo en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) definida como fracción de eyección mayor al 40%, con elevación demostrada de péptidos natriuréticos (NT-proBNP mayor a 300 pg/ml en ritmo sinusal o mayor a 900 pg/ml en...

  • Sacubitrilo/valsartán y uso combinado con betabloqueante y antagonista mineralocorticoide

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los autores analizan, con base en los datos de PARADIGM-HF, si el inicio de sacubitrilo/valsartán (SV) frente a enalapril, limita el uso y la dosificación de otros tratamientos indicados en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (ICrFEVI). Concretamente examinan el efecto en la titulación sobre betabloqueantes y sobre el uso y dosificación de antagonista mineralocorticoide...

  • Ejercicio físico, wearables y fibrilación auricular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los beneficios cardiovasculares de la actividad física están fuera de toda duda. Sin embargo, el ejercicio físico intenso o prolongado, al igual que la inactividad física, pueden favorecer el desarrollo de fibrilación auricular (FA).

  • HF 21

    | Categoría: La SEC te lleva a

  • Poniendo orden en el tratamiento de la IC con FEVI reducida

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (IC-FEr) ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 5 años. Atrás queda el algoritmo de las guías del 2016 con un manejo escalonado y progresivo de las diferentes opciones terapéuticas. A lo largo de finales del 2020 y lo que llevamos del 2021 se han presentado múltiples...

  • Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca: asignatura pendiente

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La rehabilitación cardiaca (RC) se define como un programa multidisciplinar que incluye entrenamiento con ejercicios, modificación de los factores de riesgo, evaluación psicosocial y evaluación de resultados. El entrenamiento y otros componentes de la RC en la insuficiencia cardiaca (IC) son seguros y beneficiosos, y dan como resultado mejoras significativas en la calidad de vida, la...

  • Dapagliflozina: de la prevención de la IC a la prevención de la DM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis de los datos del estudio DAPA-HF sobre el efecto de dapagliflozina en la incidencia de diabetes mellitus (DM) en paciente con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) sin antecedente de DM (glucohemoglobina [HbA1c] < 6,5%).

  • Consenso de expertos en el tratamiento de la IC-FEr. Actualización 2021

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los avances terapéuticos han redefinido las opciones para modificar la historia natural de la enfermedad con una amplia gama de terapias médicas, dispositivos y estrategias de atención.

  • Omecamtiv mecarbil: una nueva molécula en el tratamiento de la ICFEr

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El omecamtiv mercabil (OM) es el primer agente de una nueva clase terapéutica, que activa de manera selectiva la miosina cardiaca, lo que aumenta la función miocárdica y prolonga la sístole, sin aumentar el consumo miocárdico de oxígeno ni modificar el calcio intracelular.

  • Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca: cuanto antes mejor y en todos los pacientes

    | Categoría: Comunicación - Noticias SEC

    Menos del 20% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en Europa realizan un programa de rehabilitación cardiaca (RC). Esta cifra es aún más baja en España donde, de un total de 10.351 pacientes rehabilitados en 2015, solo el 5,8% estaba diagnosticado de IC, según datos del registro R-EUReCa.

  • Dapagliflozina: beneficio en la ICrFEVI independiente de la función renal

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (ICrFEVI) es un problema muy frecuente, lo que complica el manejo farmacológico y se asocia con un peor pronóstico. En este subanálisis de Dapagliflozin and Prevention of Adverse-results in Heart Failure (DAPA-HF), se evalúa la seguridad y eficacia de dapagliflozina en pacientes con ICrFEVI, de...

  • Nueva evidencia sobre el uso de iSGLT2 en la ICrFEVI. Estudio EMPEROR-Reduced

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Presentado uno de los estudios más esperados en este 2020: el EMPEROR-Reduced, que analizó el efecto de empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida (ICrFEVI) sobre la mortalidad cardiovascular y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, en un total de 3.730 pacientes seguidos durante un tiempo medio de 16...

  • Nuevos retos en rehabilitación: IC y coordinación con atención primaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC ha publicado dos documentos para la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica desde un enfoque multidisciplinar, junto a la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, y con el aval de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

  • Remodelado cardiaco inverso y pronóstico en IC con FEVI reducida

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Subanálisis del estudio PROVE-HF donde se estudia la implicación pronóstica del remodelado ventricular inverso definido por la mejoría de biomarcadores (NT-proBNP) y/o parámetros ecocardiográficos, y su asociación con eventos cardiovasculares.

  • Nuevas tecnologías en la época COVID-19

    | Categoría: Sesiones

  • Beneficio de dapagliflozina independiente del tratamiento basal en la IC-FEr

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En el ensayo DAPA-HF, la dapagliflozina redujo el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (IC) y la muerte en pacientes con IC y fracción de eyección reducida (IC-FEr). En este subestudio se analiza si el beneficio era consistente en relación con la terapia de base del paciente con IC-FEr.

  • Inclisirán: una nueva promesa en el tratamiento de la dislipemia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La proproteína convertasa subtilisina/kexina 9 (PCSK9) es una proteína producida a nivel hepático que se une al receptor de las moléculas de colesterol LDL (cLDL) facilitando su degradación y por tanto, manteniendo elevadas las cifras de cLDL circulante. Inclisirán, un pequeño ARN interferente sintetizado químicamente, reduce la síntesis hepática de PCSK9, lo que genera una reducción...

  • Entendiendo el misterio de los iSGLT2

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estado del arte, publicado en Journal of the American College of Cardiology (JACC), sobre los mecanismos de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), donde se reflejan los mecanismos, más allá del control glucémico, que condiciona el efecto cardionefroprotector de esta familia de fármacos en la enfermedad ateroesclerótica, insuficiencia cardiaca, mortalidad...