Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Finerenona, nueva realidad cardiovascular en el paciente con ERC diabética

| Cardiología Hoy

Finalmente, ha sido publicado en NEJM el estudio FIGARDO-DKD, que viene a completar los efectos favorables de finerenona sobre los resultados cardiorrenales en pacientes con estadio 3 o 4 enfermedad renal crónica (ERC) con albuminuria y diabetes mellitus (DM) tipo 2.

FIGARO-DKD es un ensayo doble ciego en el que se asignó al azar a recibir finerenona o placebo. Los pacientes incluidos tenían un cociente de albumina-creatinina de 30-300 y una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) de 25 a 90 ml/min/1,73 m2 de (etapa 2 a 4 ERC) o una relación de albúmina-creatinina en orina de 300 a 5.000 y una TFGe > 60 ml/min/1,73 m2 (estadio 1 o 2 ERC).

Los pacientes fueron tratados con bloqueo del sistema renina-angiotensina que se había ajustado antes de la aleatorización a la dosis máxima.

El resultado primario era el tiempo transcurrido hasta el evento compuesto de muerte por causa cardiovascular, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal u hospitalización por insuficiencia cardiaca. El primer resultado secundario fue una combinación de insuficiencia renal, una disminución sostenida desde el inicio de al menos un 40% en la TFGe, o muerte por causa renal.

Con un total de 7.437 pacientes durante una mediana de seguimiento de 3,4 años, el evento primario ocurrió en 458 de 3.686 pacientes (12,4%) en el grupo de finerenona y en 519 de 3.666 (14,2%) en el grupo de placebo (índice de riesgo 0,87; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,76-0,98; p = 0,03), con el beneficio impulsado principalmente por una menor incidencia de hospitalización por insuficiencia cardiaca (índice de riesgo 0,71; IC 95%: 0,56-0,90).

El resultado compuesto secundario ocurrió en 350 pacientes (9,5%) en el tratamiento con finerenona y en 395 (10,8%) en el grupo placebo (índice de riesgo 0,87; IC 95%: 0,76-1,01).

.@ValleAlfonso: "La finerenona tiene beneficios cardiovasculares, sobre todo en insuficiencia cardiaca, en pacientes con enfermedad renal crónica diabética menos avanzada que en el estudio FIDELIO-DKD". #BlogSEC Tuitéalo

La finerenona se mostró muy segura sin diferencias en los eventos adversos. La incidencia de hiperpotasemia que obligase a la interrupción del fármaco fue de 1,2% con finerenona frente al 0,4% en el grupo placebo.

Por tanto, entre los pacientes con diabetes tipo 2 y ERC en estadio 2 a 4 con moderada o elevada albuminuria o ERC en estadio 1 o 2 con albuminuria gravemente elevada, finerenona mejora los resultados cardiovasculares en comparación con el placebo.

Estos resultados nos hacen tener en cuenta que este nuevo antagonista selectivo del receptor de mineralocorticoides no esteroideo, mejora el pronóstico en pacientes con DM y ERC. Hemos de considerar que el 62% de la muestra presenta un TFGe > 60 ml/min/m2 y que, por tanto, la albuminuria debe formar parte de la valoración integral del riesgo cardiovascular de nuestros pacientes, dado que representa un marcador de riesgo que identifica pacientes que se beneficiarán a nivel cardiovascular del uso de finerenona.

"La determinación de albuminuria debe formar parte de la valoración del riesgo cardiovascular en todo paciente con DM con los resultados de FIGARO-DKD", señala @ValleAlfonso. #BlogSEC Tuitéalo

En los próximos años valoraremos el resultado de finerenona en enfermedad renal crónica no diabética, o en insuficiencia cardiaca con FEVI > 40%.

Referencia

Cardiovascular events with finerenone in kidney disease and type 2 diabetes

  • Pitt B, Filippatos G, Agarwal R, Anker SD, Bakris GL, Rossing P, Joseph A, Kolkhof P, Nowack C, Schloemer P, Ruilope LM; FIGARO-DKD Investigators.
  • N Engl J Med. 2021 Dec 9;385(24):2252-2263.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros