• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Omecamtiv mecarbil: una nueva molécula en el tratamiento de la ICFEr

02 diciembre 2020
Dr. Alfonso Valle Muñoz
Cardiología Hoy
  • Alfonso Valle Muñoz
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • fracción eyección reducida

El omecamtiv mercabil (OM) es el primer agente de una nueva clase terapéutica, que activa de manera selectiva la miosina cardiaca, lo que aumenta la función miocárdica y prolonga la sístole, sin aumentar el consumo miocárdico de oxígeno ni modificar el calcio intracelular.

Datos previos del estudio ATOMIC-AHF y el COSMIC-HF hablaban de la seguridad y potencial remodelado inverso de este nuevo fármaco “miotropo”.

El estudio GALACTIC-HF fue un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego donde se incluyeron 8.256 pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (ICFEr) < 35% y NT-proBNP > 400 pg/ml (> 1200 pg/ml en caso de fibrilación auricular) en clase funcional II-IV de la New York Heart Association (NYHA). Los pacientes se incluyeron durante la hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) o de manera ambulatoria, con al menos una visita a urgencias u hospitalización por IC en los últimos 12 meses previos al inicio del estudio.

En el brazo de intervención los pacientes recibieron OM 25 mg, 37,5 mg o 50 mg dos veces al día según el nivel plasmático.

Durante una mediana de seguimiento de 21,8 meses, el objetivo primario, definido como el combinado de primera hospitalización, visita a urgencias por IC o muerte de causa cardiovascular, ocurrió en 1.523 de 4.120 pacientes (37,0%) en la rama de OM y en 1.607 de 4.112 pacientes (39,1%) bajo tratamiento médico óptimo (hazard ratio [HR] 0,92; intervalo de confianza del 95%: 0,86-0,99; p = 0,03), sin presentar diferencias en mortalidad ni cambios significativos del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire entre ambos grupos.

El OM redujo a la semana 24 los niveles NT-proBNP con un ligero aumento en las cifras de troponina I, sin presencia de más eventos isquémicos o arritmias ventriculares.

Los autores concluyeron que en pacientes con IC y FEVI reducida OM reduce la incidencia de IC descompensada o muerte cardiovascular añadido al tratamiento médico habitual de IC y FEVI reducida.

“Los resultados de GALACTIC-HF nos presentan una nueva opción de tratamiento en pacientes con ICrFEVI que persisten sintomáticos”, comenta @ValleAlfonso. #BlogSEC Comparte en

Comentario

El estudio GALACTIC-HF nos presenta una nueva alternativa en el tratamiento de los pacientes con IC y FEVI reducida. Destaca especialmente la población incluida, con una edad media de 65 años, el 47% en NYHA III-IV, FEVI 27 ± 6%, con un filtrado renal medio de 58,8 ml/min/1,73 m2, y una mediana de NT-proBNP 1.971 (961-4.000 pg/ml). Además, uno de cada cuatro pacientes estaba ingresados por IC aguda.

Junto a la presencia de IC más evolucionada que estudios recientes como DAPA-HF, EMPEROR-Reduced o PARADIGM-HF, se trata de pacientes con un porcentaje elevado de tratamiento médico optimizado: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II) 87%, inhibidores duales de la angiotensina y neprilisina (ARNI) 20%, betabloqueantes 94%, antagonistas del receptor de mineralocorticoides 78%, desfibrilador automático implantable (DAI) 31% y terapia resincronización hasta un 14%. La tasa de filtrado glomerular media fue de 58 ml/min/1,73 m2, la FEVI 27 ± 6% y un 25% habían tenido una hospitalización previa.

En estos pacientes bien tratados, con una mayor evolución clínica de la IC, OM consigue una reducción del 8% del evento combinado, sin más efectos secundarios, sin empeorar la función renal y con mejoría de las cifras de tensión arterial, dado el mecanismo de acción.

“El omecantiv presenta un mecanismo de acción complementario y seguro a la cuádruple terapia óptima actual, además sin afectar a las cifras de tensión arterial o función renal”, indica @ValleAlfonso. #BlogSEC Comparte en

Nos faltan datos interesantes por conocer de los distintos subgrupos, y muy especialmente el análisis de los pacientes aleatorizados durante la estancia hospitalaria. Pero con los datos actuales de GALACTIC-HF, con la reducción del evento combinado, la seguridad del fármaco, junto al mecanismo de acción complementario a la cuádruple terapia actual, hacen de OM una alternativa para el tratamiento de los pacientes con IC FEVI reducida que persisten sintomáticos, añadido al tratamiento médico óptimo, además con la gran ventaja de no afectar a las cifras de tensión arterial.

Referencia

Cardiac Myosin Activation with Omecamtiv Mecarbil in Systolic Heart Failure

  • Teerlink JR, Diaz R, Felker GM, McMurray JJV, Metra M, Solomon SD, Adams KF, Anand I, Arias-Mendoza A, Biering-Sørensen T, Böhm M, Bonderman D, Cleland JGF, Corbalan R, Crespo-Leiro MG, Dahlström U, Echeverria LE, Fang JC, Filippatos G, Fonseca C, Goncalvesova E, Goudev AR, Howlett JG, Lanfear DE, Li J, Lund M, Macdonald P, Mareev V, Momomura SI, O'Meara E, Parkhomenko A, Ponikowski P, Ramires FJA, Serpytis P, Sliwa K, Spinar J, Suter TM, Tomcsanyi J, Vandekerckhove H, Vinereanu D, Voors AA, Yilmaz MB, Zannad F, Sharpsten L, Legg JC, Varin C, Honarpour N, Abbasi SA, Malik FI, Kurtz CE
  • N Engl J Med. 2020 Nov 13. doi: 10.1056/NEJMoa2025797. Epub ahead of print. PMID: 33185990.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe del Servicio de Cardiología del Área del Corazón de Marina Salud (Denia). Servicio de Cardiología Hospital La Salud (Valencia). Twitter: @ValleAlfonso

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto