• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Empagliflozina e insuficiencia cardiaca conservada, una nueva realidad

08 septiembre 2021
Dr. Alfonso Valle Muñoz
Cardiología Hoy
  • Alfonso Valle Muñoz
  • empagliflozina
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • fracción eyección conservada
  • EMPEROR-Preserved

El estudio EMPEROR-Preserved evalúa la eficacia y la seguridad de la administración de empagliflozina 10 mg frente a placebo en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) definida como fracción de eyección mayor al 40%, con elevación demostrada de péptidos natriuréticos (NT-proBNP mayor a 300 pg/ml en ritmo sinusal o mayor a 900 pg/ml en fibrilación auricular) y clase funcional NYHA II-IV.

El EMPEROR-Preserved incluye un total de 5.988 pacientes para recibir empagliflozina (10 mg una vez al día) o placebo, además de la terapia habitual. El resultado primario fue una combinación de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca. Durante una mediana de 26,2 meses, se produjo el evento primario en 415 de 2.997 pacientes (13,8%) en el grupo de empagliflozina y en 511 de 2.991 pacientes (17,1%) en el grupo de placebo. Este efecto se relacionó principalmente con un menor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en el grupo de empagliflozina. El número necesario a tratar para evitar un evento primario fue de 31 pacientes, generando empagliflozina una reducción del riesgo relativo del 21%.

Entre los objetivos secundarios destacamos que el número total de hospitalizaciones por IC fue menor en el grupo de empagliflozina que en el grupo de placebo, con una reducción del riesgo relativo del 29%. La pérdida de filtrado glomerular fue menor en el grupo asignado a empagliflozina (–1,25 frente a –2,62 ml /min/año).

Los efectos de la empagliflozina fueron consistentes en pacientes con o sin diabetes. Las infecciones no complicadas del tracto urinario y genital y la hipotensión se notificaron con mayor frecuencia con empagliflozina.

.@ValleAlfonso: "El EMPEROR-Preserved muestra por primera vez en la historia resultados beneficiosos en pacientes con IC-FEc, al reducir el objetivo primario para el que fue diseñado (riesgo de hospitalización por IC o muerte cardiovascular)". #BlogSEC Comparte en

Comentario

Tras muchos estudios previos en el campo de la IC-FEc, con IECA, ARA-II, antagonistas mineralocorticoide o sacubitrilo, por fin tenemos un ensayo clínico positivo en el endpoint primario en pacientes con IC-FEc, en los que uno de sus problemas principales es el ingreso por IC. El añadir empagliflozina reduce el riesgo relativo de la hospitalización y muerte en un 21%, y del total de hospitalizaciones por IC en un 27%. Nos queda la duda que siempre puede generar el análisis de subgrupos, en aquellos pacientes con FEVI > 60% donde se reduce el beneficio del fármaco. Hay que entender que estamos ante una patología mal definida y que incluye una enorme variedad de etiologías y fenotipos. En este estudio el subgrupo con FEVI > 60% estaba compuesto por pacientes más añosos, con más sobrepeso, más mujeres y péptidos más bajos que el resto.

En este perfil de IC, a día de hoy, se hace necesario combinar los buenos resultados de EMPEROR-Preserved con el control de las comorbilidades, el estilo de vida saludable, la rehabilitación cardiaca y la prevención de la IC-FEc.  

Esperaremos otros estudios con dapagliflozina, como el DELIVER, para intentar responder a estas dudas y confirmar el posible efecto de clase de la familia también en pacientes con IC-FEc.

"Debemos combinar los buenos resultados de EMPEROR-Preserved con el control de las comorbilidades, el estilo de vida saludable, la rehabilitación cardiaca y la prevención de la IC-FEc", recomienda @ValleAlfonso. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Empagliflozin in heart failure with a preserved ejection fraction

  • Stefan D. Anker, Javed Butler, Gerasimos Filippatos, João P. Ferreira, Edimar Bocchi, Michael Böhm, Hans-Peter Brunner–La Rocca, Dong-Ju Choi, Vijay Chopra, Eduardo Chuquiure-Valenzuela, Nadia Giannetti, Juan Esteban Gomez-Mesa, et al., for the EMPEROR-Preserved Trial Investigators.
  • DOI: 10.1056/NEJMoa2107038.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Denia (Alicante). Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Vithas Valencia Turia (Valencia).

X: @ValleAlfonso

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto