Noticias SEC y Entrevistas
Añadir VAlor en CARdiología
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
La imagen cardiaca, una aliada en el diagnóstico de la amiloidosis
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El taller “Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de la imagen cardiaca” pretende dar a conocer la importancia de las técnicas de imagen en el diagnóstico de esta enfermedad. El taller se enmarca en el programa de sesiones del Congreso SEC 21 de la salud cardiovascular.
Simulación: una potente herramienta de aprendizaje sin riesgo para el paciente
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular y el 42 Congreso Nacional de la AEEC han dedicado una mesa a repasar la situación de los cuidados críticos y, en concreto, al papel que juega la simulación como herramienta de mejora y aprendizaje de las actuaciones en situaciones críticas.
Sistemas de respuesta rápida: una herramienta para mejorar la seguridad y calidad asistencial
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Profesionales de enfermería han repasado en el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular y el 42 Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC) la situación de los cuidados críticos, en el marco de una mesa en la que se ha prestado especial atención al papel de los equipos transversales de actuación rápida.
Educación terapéutica, la gran aportación de enfermería al paciente con enfermedad aterosclerótica
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El papel causal del c-LDL en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular se ha demostrado a través de estudios genéticos, observacionales y ensayos clínicos. Para conseguir reducir los niveles de c-LDL en sangre se recomienda, además del tratamiento farmacológico, una intervención integral que incluye la promoción de hábitos de vida saludables.
Mirando la bola de cristal, ¿dónde estaremos en un futuro próximo?
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- Rafael Vidal Pérez
- SEC21 - Imagen
- SEC21 - Insuficiencia Cardiaca
- SEC21 - Investigación
- SEC21 - Artículos de opinión
- SEC21 - Cardiología intervencionista
Mirar al futuro siempre es difícil y en medicina no podemos negar que muchos avances por inimaginables que sean pueden acabar siendo ciertos, y la cardiología tampoco es una excepción. Intentaré plantearos como puede ser nuestra especialidad en el año 2030 a través de mi particular bola de cristal.
Ablación con catéter como primera opción terapéutica en pacientes con fibrilación auricular paroxística
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- José Ramón González Juanatey
- Nicasio Pérez Castellano
- SEC21 - Ritmo y estimulación
- SEC21 - Infografías
Controversia abordada durante el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular por los Dres. Nicasio Pérez Castellano y José Ramón González Juanatey, que ha servido para acercar posturas sobre si la ablación con catéter debe considerarse como primera opción terapéutica en pacientes con fibrilación auricular paroxística.
Tratamiento IC con FE conservada (¿Igual que FE reducida?)
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Los Dres. Javier Torres Llergo y Raquel Marzoa Rivas debaten sobre si los cuatro pilares farmacológicos en FE reducida se deben utilizar también en FE conservada o si se debe actuar en función de la evidencia clínica según las Guías de Práctica Clínica. Su posicionamiento se recoge en la sesión celebrada durante el Congreso SEC 2021 de la Salud Cardiovascular y se resume en la siguiente infografía.
El CRISPR abre nuevas puertas a la esperanza en el tratamiento de cardiopatías familiares
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Muchas de las nuevas esperanzas que han surgido en los últimos años en el manejo de las cardiopatías familiares se centran en la posibilidad de cambiar el ADN con la revolucionaria técnica CRISPR. Las promesas y especulaciones están empezando a dar paso a las realidades, tal y como ha puesto de manifiesto la Dra. María Sabater Molina en su intervención en el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular, quien ha dejado claro que este recurso se ha convertido en un claro ejemplo de la importancia que tiene la investigación biomédica en la sociedad.
La contaminación ya causa más mortalidad cardiovascular que el colesterol alto, el sobrepeso o el sedentarismo
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La contaminación del aire es una de las principales responsables de la carga mundial de enfermedades de diversa índole. Así, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 31% de las enfermedades cardiovasculares se podría evitar si pudiéramos eliminar los contaminantes ambientales.
Página 10 de 45