Institucional y otros

Acto de entrega “Médico Hipocrático” 2020

La Sociedad Española de Cardiología, en su interés de promocionar y resaltar los valores humanísticos de la profesión, ha decidido formar parte del MOVIMIENTO HIPOCRÁTICO. Este movimiento es una asociación, sin ánimo de lucro, creada para promover los ideales hipocráticos entre los profesionales de la salud y se esfuerza por mantener encendido el espíritu humano y compasivo presente en los jóvenes practicantes de medicina por el resto de su carrera.

Calidad asistencial, investigación colaborativa y comunicación, nuevas líneas estratégicas de la SEC

Durante este tiempo son numerosos los hitos conseguidos por la SEC, gracias al esfuerzo y al excelente trabajo que han realizado los Ejecutivos previos. Hitos dirigidos siempre a la mejora de la calidad asistencial relacionada con la salud cardiovascular. Basta recordar la extensión a todo el territorio nacional del “Código Infarto” o la implantación de la “cultura RECALCAR”, para medir no solo actividad y recursos sino, lo que es más importante, los resultados de nuestras acciones en la salud de las personas. Sin la SEC, esto no hubiera sido posible.

Nuevo equipo editorial de Revista Española de Cardiología

El Dr. Juan Sanchis Forés toma el relevo al Dr. Ignacio Ferreira González como editor jefe de Revista Española de Cardiología. Integran su equipo los editores asociados Dres. Pablo Avanzas, David Filgueiras Rama, Pablo García-Pavía y Laura Sanchis.

Y los premiados son...

Lee aquí el listado de ganadores a las mejores comunicaciones, al concurso de imágenes y de casos clínicos para residentes del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular.

Unidades Relativas de Valor

El proyecto de URVs permitirá que los distintos servicios de cardiología conozcan los costes de su actividad, evalúen su rendimiento y cuenten con una herramienta de gestión que les ayude en la toma de decisiones.

El VI Premio Periodístico se falla en Zaragoza

En la primera jornada del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular se han conocido los ganadores del Premio Periodístico que convocan desde hace seis años la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.

Labor de la FEC en tiempos de pandemia

El Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), y la Dra. Marta Farrero, secretaria general de la FEC, charlan sobre cuál ha sido la labor de la Fundación durante la pandemia.

Añadir VAlor en CARdiología

AVACAR intenta homogeneizar y facilitar lo máximo posible la redacción de las altas hospitalarias de los Servicios de Cardiología para que todos los hospitales españoles puedan reflejar en sus altas, de la forma más precisa posible, el grado de complejidad de sus pacientes.

Balance SEC 2019-2021

La pandemia ha tenido un impacto sin precedentes en el sistema sanitario, con repercusiones en el ámbito social, económico y emocional. Su inesperada expansión ha influido en la organización y actividades de las sociedades científicas, y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) no ha sido ajena a esta situación. La priorización de aspectos de comunicación científica, de transformación de congresos y de reorganización ha obligado a limitar la información dada a los socios en otros aspectos muy relevantes de la SEC.

SEC-RESPONDE: repercusión emocional y apoyo institucional a las segundas víctimas en cardiología

La Sociedad Española de Cardiología ha apostado por iniciativas que impacten sobre la seguridad del paciente a través de la prevención de errores y efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Ejemplo de ello han sido la reciente creación del Grupo de Trabajo de Simulación, los cursos de instructores en simulación y el Programa en Educación Médica para Residentes de Cardiología mediante Simulación, entre otras actividades de más largo recorrido promovidas por la SEC.

Quién es quién en la SEC

Conoce los diferentes departamentos que conforman el organigrama de la Casa del Corazón, así como al personal de cada uno de ellos y sus diferentes funciones.