Noticias SEC y Entrevistas
El intervencionismo transcatéter mitral y tricúspide pide (y adquiere) protagonismo
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El intervencionismo transcatéter mitral y tricúspide ha generado gran interés en los últimos años, con el desarrollo de varios dispositivos que permiten abordar ambas válvulas de forma muy poco invasiva. Así lo ha puesto de relieve el Dr. Rodrigo Estévez Loureiro en un simposio del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular que ha permitido realizar una actualización de conocimientos y experiencias en el intervencionismo estructural.
Edad avanzada y sexo femenino, predictores de retraso diagnóstico en el IAMCEST
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

En la mayoría de los hospitales de tercer nivel, las enfermeras tienen un papel destacado en el diagnóstico, activación, traslado y tratamiento del IAMCEST. Por ello, el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular ha contado con Gemma Berga Congost, enfermera del Hospital Sant Pau de Barcelona, que la influencia de la edad y el género en el diagnóstico y tratamiento de esta entidad.
Trabajando para un abordaje multidisciplinar del paciente
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El Congreso #SEC21 ha acogido una sesión multidisciplinar para conocer la opinión de profesionales de otras especialidades que están en relación con la enfermedad cardiovascular. Concretamente ha participado la Sociedad Española de Medicina Interna, la Sociedad Española de Nefrología, la Sociedad Española de Diabetes y la Sociedad Española de Cardiología. Durante la sesión se ha reflexionado sobre EPOC, nefropatía congestiva, fármacos hipoglucémicos y obesidad.
Se ha dicho en… 1ª jornada de #SEC21
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- Ángel Cequier Fillat
- Teresa López Fernández
- Silvia Pérez Ortega
- María Sabater Molina
- Óscar Cano Pérez
- Concepción Cruzado Álvarez
- SEC21 - Ritmo y estimulación
- SEC21 - Cardiopatía Isquémica
- SEC21 - Hemodinámica
- SEC21 - Imagen
- SEC21 - Insuficiencia Cardiaca
- SEC21 - Investigación
- SEC21 - Riesgo CV
- SEC21 - Enfermería
- SEC21 - Institucional y otros
- SEC21 - Cardiología clínica
- SEC21 - Cardiología intervencionista
- Francisco Javier Noriega Sanz
Estos son los titulares que nos deja la primera jornada del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular.
El VI Premio Periodístico se falla en Zaragoza
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

En la primera jornada del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular se han conocido los ganadores del Premio Periodístico que convocan desde hace seis años la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.
¿Debemos mantener la clasificación actual en base a la fracción de eyección?
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
Arritmias auriculares en cardiopatías congénitas: hacia técnicas de ablación eficaces a largo plazo
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Las taquiarritmias auriculares son frecuentes en los pacientes adultos con cardiopatía congénita y la causa más habitual de ingreso en esta población. Entre los pacientes con tetralogía de Fallot reparada la prevalencia de arritmias auriculares es del 20%, mientras que alcanza el 33% en aquellos con anomalía de Ebstein y el 28% en los casos de trasposición de grandes arterias tratada con swich auricular, mediante técnicas de Senning o Mustard.
Paciente reoperado con insuficiencia tricúspide severa: ¿Qué ofrecerle?
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- SEC21 - Cardiología intervencionista
- Dabit Arzamendi Aizpurua
- Francisco E. Calvo Iglesias
- SEC21 - Infografías
El Dr. Dabit Arzamendi Aizpurua apuesta por el tratamiento transcatéter para estos pacientes, mientras que el Dr. Francisco E. Calvo Iglesias defiende el tratamiento médico.
Labor de la FEC en tiempos de pandemia
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
Síndrome aórtico agudo: cuando la imagen (multimodal) vale más que mil palabras…y salva vidas
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El abordaje multidisciplinar de la patológica aórtica optimiza los resultados y mejora significativamente el pronóstico de los pacientes que sufren este tipo de trastornos. La posibilidad de contar con una visión global, apoyada en evaluaciones genéticas, imagen multimodal y diferentes opciones quirúrgicas, no solo mejora el diagnóstico de estas enfermedades sino que también aumenta el porcentaje de éxito terapéutico.
Página 9 de 45