-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderador
José M.ª Gámez Martínez Hospital
Ponentes
Juan José Gómez Doblas
Juan Cosín Sales
Rafael Vidal Pérez
Gonzalo Barón y Esquivias
Carlos Escobar Cervantes
Raquel Campuzano Ruiz
Vivencio Barrios Alonso
Nekane Murga Eizagaechevarria
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderador
Joan Torres Marqués
Ponentes
Implementación de los objetivos establecidos en guías: ¿realidad o ficción?Carlos Escobar Cervantes
Tratamiento combinado vs. estrategia secuencial en prevención secundariaVivencio Barrios Alonso
Hipolipemiantes: más allá de las estatinasLuis Miguel Rincón Díaz
Debate
Volver al listado
-
|
Categoría: Catálogo - Revistas
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Miriam Sandín, Carlos Escobar y Raúl Moreno abordan en este CardioTV los avances de los últimos años en la terapia lipídica y las herramientas disponibles para tratar a pacientes con alto y muy alto riesgo cardiovascular.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
El proyecto SEC-PRIMARIA integra siete procesos asistenciales abarcando el 80% de las patologías cardiológicas para evitar la falta de coordinación real, operativa y protocolizada entre cardiología y atención primaria. Aquí puedes ver la infografía del proceso de insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2021
//
Moderador
Juan Cosín Sales
Ponentes
Empezando por el principio: documento de consenso de prevención primaria de la SECVivencio Barrios Alonso
Control lipídico tras SCA. ¿Qué tal lo estamos haciendo?Manuel Anguita Sánchez
¿Cómo podemos conseguir hoy el objetivo de LDL?María Rosa Fernández Olmo
El futuro ya está aquí: nuevas dianas terapéuticasCarlos...
-
|
Categoría: Septiembre 2021
A pesar de las recomendaciones realizadas por las guías de práctica clínica1, lo cierto es que las cifras actuales de control de colesterol LDL (c-LDL) siguen siendo bastante pobres, tanto en prevención primaria, como secundaria2. Por lo tanto, se hace necesario desarrollar estrategias concretas que permitan facilitar la consecución de los objetivos de c-LDL a través del tratamiento...
-
|
Categoría: Mayo 2022
La aterosclerosis es un proceso multifactorial, en el que intervienen numerosos factores, entre los que destacan la hipertensión arterial, la dislipemia y el estado protrombótico. En consecuencia, para disminuir la carga de aterosclerosis es imprescindible el control adecuado de dichos factores1.
-
|
Categoría: Catálogo - Revistas
-
|
Categoría: CardioTV
Vivencio Barrios y Carlos Escobar debaten sobre el uso en combinación fija de amlodipino y ramipril como nueva alternativa terapéutica en HTA.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Vivencio Barrios y Carlos Escobar, dentro del ciclo del futuro de las terapias hipolipemiantes orales, repasan la práctica clínica en pacientes dislipémicos a tenor de las evidencias científicas sobre el ácido bempedoico.
-
|
Categoría: CardioTV
Vivencio Barrios Alonso entrevista a Carlos Escobar Cervantes sobre las principales conclusiones del estudio retrospectivo en vida real, en el que participa como coautor.
-
|
Categoría: CardioTV
El aumento de la frecuencia cardiaca (FC) es un factor de riesgo relacionado con la mortalidad y la morbimortalidad global de los pacientes con insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica, por lo que se debería marcar un objetivo terapéutico, igual que se hace con otros factores de riesgo, y optar por el mejor tratamiento betabloqueante para controlarla.
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Ángel Cequier Fillat y Carlos Escobar Cervantes hablan sobre el documento de consenso 'Recomendaciones para mejorar el control lipídico', promovido por la Sociedad Española de Cardiología y avalado por las secciones de Cardiología Clínica, Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca, y Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC, que ha...
-
|
Categoría: CardioTV
Contenido patrocinado
¿Cuál es la situación de los cardiólogos clínicos en el manejo de sus pacientes con insuficiencia cardiaca, al margen del contexto de las unidades específicamente dedicadas a ella? Los doctores Vivencio Barrios Alonso, Carolina Ortiz Cortés y Carlos Escobar Cervantes comentan los resultados de este proyecto, impulsado por la Agencia de Investigación de la SEC, y...
-
|
Categoría: Septiembre 2019
El paciente con insuficiencia cardiaca es un paciente complejo, en el que es necesario optimizar el tratamiento al máximo, para disminuir el riesgo de reingresos hospitalarios, mejorar el pronóstico y la calidad de vida. Aunque esto es bien conocido, lo cierto es que en la práctica clínica no en pocas ocasiones se busca que el paciente se mantenga “estable” más que tratar de...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se hizo una revisión sistemática de la utilidad comparada de los nuevos anticoagulantes frente a los antagonistas de la vitamina K, acorde con los estándares metodológicos de Cochrane con datos de 27 estudios diferentes provenientes de 30 publicaciones.
-
|
Categoría: live PractICa 2019
Moderador: Dr. Ramón Bover Freire Ponentes: Dr. Carlos Escobar Cervantes y Dra. Paola Beltrán Troncoso
-
|
Categoría: CardioTV
Los Dres. Vivencio Barrios Alonso, director de la Agencia de Investigación SEC; Arturo Evangelista Masip, vicepresidente de la SEC y Carlos Escobar Cervantes, del Comité Científico Agencia de Investigación SEC, junto a la coordinadora del proyecto, Gema Céspedes, explican en qué consiste y comentan las ayudas que ofrece a los investigadores para desarrollar un estudio.
-
|
Categoría: Julio 2018
Es bien conocido que la reducción del colesterol LDL mediante el tratamiento hipolipemiante se asocia con un descenso de los eventos cardiovasculares.
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Juan J. Gómez Doblas y Carlos Escobar revisan la evidencia científica más reciente en terapia antiagregante con clopidogrel.
-
|
Categoría: Abril 2018
Tanto las hospitalizaciones como la mortalidad por insuficiencia cardiaca (IC) continúan siendo muy elevadas en la actualidad. Así, en el registro ESC-HF Pilot, en los pacientes que habían ingresado por IC aguda, la mortalidad por cualquier causa al año fue del 17,4% y la tasa anual de hospitalización del 43,9%.
-
|
Categoría: XVIII Simposio Internacional Cardiopatía Isquémica
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En esta nueva sección del blog invitamos a los autores de los artículos de revisión de Revista Española de Cardiología a que seleccionen, según su criterio, el mejor artículo del año en su campo. ¿Estás de acuerdo? Te invitamos a que nos expliques en los comentarios el que para ti ha sido el mejor trabajo de 2017.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Un curso ha repasado las novedades en el manejo de factores de riesgo cardiovascular como diabetes, dislipemias, hipertensión arterial y tabaquismo. El Dr. Manuel Abeytua, cardiólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Dr. Vivencio Barrios, cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid han sido los moderadores.
-
|
Categoría: Sesiones
Participan
Presentación y objetivos del proyecto
Dr. Vivencio Barrios Alonso, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Ver presentación
Ver presentación
Guías de práctica clínica en IC. Aspectos relevantes para atención primaria
Dr. Juan Cosín Sales, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. Presidente electo Sección Cardiología Clínica...