dislipemia
-
Persistencia y adherencia a largo plazo de los iPCSK9
- Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Vivencio Barrios, Leopoldo Pérez de Isla y Rafael Vázquez analizan cómo el tratamiento con iPCSK9 se asocia a un control una elevada tasa de persistencia, lo que lleva a unas cifras elevadas de control de c-LDL.
-
Lipoproteína (a) y desarrollo clínico de olpasiran
- Categoría: CardioTV
Más de un billón de personas sufren las consecuencias de Lp (a) elevada. Los doctores José Luis Zamorano Gómez y Domingo Pascual Figal conversan acerca de la importancia de la lipoproteína (a) y la evidencia científica olpasiran.
-
CardioPODCAST |2x04| Manejo del riesgo cardiovascular en el paciente pericirugía no cardiaca
- Categoría: CardioPODCAST
Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas. Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...
-
Observatorio de las dislipemias en España: nuevas evidencias para pacientes no controlados
- Categoría: Sesiones
Esto es una prueba para ver su funcionamiento
-
Cómo evaluar la dislipemia. ¿El LDL ya no sirve?
- Categoría: Reunión Riesgo 2022
Presentadores: Almudena Castro Conde Hospital Universitario La Paz, Madrid M.ª del Mar Martínez Quesada Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Javier Mora Roble sHospital Regional Universitario de Málaga
-
Tratamientos consolidados y novedades en lípidos. El mejor caso Lipidmir
- Categoría: Reunión Riesgo 2022
Presentadores: M.ª Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén Alberto Cordero Fort. Hospital Universitario de San Juan, Alicante Juan Cosín Sales. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
-
Nuevas terapias hipolipemiantes orales para retomar el control
- Categoría: Sesiones
-
CardioPODCAST |1x07| ¿Por qué vuelve a la consulta el paciente con SCA? La placa es la clave
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: Desde la publicación de las guías europeas de prevención cardiovascular del 2021, los objetivos de colesterol LDL (c-LDL) son cada vez más exigentes. Carolina Robles Gamboa analiza con Román Freixa Pamias, Jorge Salamanca Viloria y Pedro Cepas Guillén el papel del c-LDL en la progresión de la enfermedad coronaria y su impacto en el riesgo cardiovascular de los...
-
Conversaciones con Farmacia
- Categoría: CardioTV
Vivencio Barrios Alonso, Miguel Puentes Chiachío, Aránzazu Linares Alarcón, Xandra García González y Pablo Fernández Catalina comentan en este CardioTV cómo actúan en cada caso con los pacientes de muy alto riesgo CV, un trabajo multidisciplinar.
-
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
- Categoría: CardioTV
Las doctoras Teresa Arrobas, Raquel Campuzano y Almudena Castro analizan la evaluación del perfil lipídico de los pacientes.
-
EuroPath: implementación de prácticas clínicas para el seguimiento y control lipídico del paciente post-SCA
- Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Alessandro Sionis Green, José A. Alarcón Duque y Rafael Hidalgo Urbano comentan la utilidad de ACS-EuroPath en el control de los pacientes con síndrome coronario agudo y dislipemia.
-
Preguntas y respuestas del futuro de las terapias orales
- Categoría: CardioTV
El cardiólogo Juan José Gómez Doblas y el internista José Luis Hernández Hernández, dentro del ciclo del futuro de las terapias hipolipemiantes orales, repasan la evidencia científica del ácido bempedoico y resuelven las dudas sobre su práctica clínica.
-
En el Día Mundial del Corazón, ¿hacemos todo lo posible para controlar al paciente con riesgo cardiovascular?
- Categoría: Sesiones
-
Optimización del flujo en el paciente con SCA
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: Juan José Gómez Doblas (Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga) y Vivencio Barrios Alonso (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) comentan en el espacio PodcastSEC el grado de control del colesterol LDL (c-LDL) en nuestro país en el paciente tras un síndrome coronario agudo (SCA) y las opciones terapéuticas. Ambos cardiólogos firman como...
-
Cómo mejorar el control lipídico en prevención primaria. Documento de consenso SEC
- Categoría: Sesiones
-
Práctica clínica en pacientes dislipémicos
- Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Vivencio Barrios y Carlos Escobar, dentro del ciclo del futuro de las terapias hipolipemiantes orales, repasan la práctica clínica en pacientes dislipémicos a tenor de las evidencias científicas sobre el ácido bempedoico.
-
Necesidades no cubiertas y el futuro de las terapias orales
- Categoría: Sesiones
-
Residual cardiovascular risk. What is the role of icosapent ethyl?
- Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2022
Participants: Prof. José Luis Zamorano, Prof. Alberto Zambon, Prof. John Chapman and Prof. Xavier Garcia-Moll
-
Efecto de la inhibición de la PCSK9 en el riesgo de tromboembolismo venoso
- Categoría: Cardiología Hoy
La relación entre los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es incierta. En este estudio se pretende determinar el efecto de la inhibición de la proteína PCSK9 en el riesgo de ETEV, así como determinar potenciales mecanismos y examinar su eficacia en grupos de riesgo ya definidos clínica o genéticamente.
-
Guidelines. Treating to goal
- Categoría: CardioTV
Juan Cosín Sales (Pdte. Asociación de Cardiología Clínica SEC) entrevista a Alberico Catapano (Università degli Studi di Milano) acerca de las últimas recomendaciones europeas en el manejo de lípidos en población de muy alto riesgo.
-
2019 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias
- Categoría: Guías - Prevención / Riesgo Cardiovascular
Guía de la European Society of Cardiology junto con la European Atherosclerosis Society que actualiza las previas de 2016 sobre el manejo de dislipemias.
-
Lípidos y riesgo CV. Actualidad en el tratamiento - Mayo 2019
- Categoría: Catálogo - Revistas
-
Situación actual del control de la dislipemia en España
- Categoría: Julio 2018
Es bien conocido que la reducción del colesterol LDL mediante el tratamiento hipolipemiante se asocia con un descenso de los eventos cardiovasculares.
-
Papel de rosuvastatina en el tratamiento de la dislipemia
- Categoría: Julio 2018
La rosuvastatina es una de las estatinas más potentes, que al igual que las otras seis estatinas comercializadas, se prescribe para reducir tanto el colesterol total como el colesterol LDL (LDLc) y prevenir eventos cardiovasculares.
-
Aportaciones de la combinación fija rosuvastatina-ezetimiba en el paciente con dislipemia
- Categoría: Julio 2018
Actualmente, pese a las últimas incorporaciones a la familia de los fármacos hipolipemiantes, la terapia con estatinas sigue siendo la terapia capital del paciente con dislipemia.
-
Lo mejor de AHA 17: estudio STIC2IT
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La adherencia terapéutica de los pacientes con diabetes, hipertensión o dislipemia, generalmente es baja, y se asocia a peores resultados en salud. La posibilidad de una intervención farmacológica puede mejorar la adherencia, según los resultados del ensayo STIC2IT presentado en AHA 17.
-
Lo mejor de AHA 17: ensayo REAL-CAD
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Mejorarán más los eventos clínicos con el uso de altas dosis de pitavastatina en población asiática? Este es el reto que se plantea el estudio REAL-CAD presentado en las sesiones científicas de AHA 17.
-
La estimulación perinfarto en IAM no mejora el remodelado
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que intenta determinar si la estimulación en la zona perinfarto previene el remodelado del ventrículo izquierdo (VI) y mejora los resultados clínicos y funcionales tras un primer infarto de miocardio (IM) extenso.