Entrevistas y debates

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?

| CardioTV

Participan

Dra. Teresa Arrobas Velilla
Dra. Teresa Arrobas Velilla
Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)
Presidenta Comisión Lipoproteínas y Enfermedades Vasculares. Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML)
Secretaria Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)
Dra. Raquel Campuzano Ruiz
Dra. Raquel Campuzano Ruiz
Cardióloga. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)
Presidenta Asociación Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca SEC
Dra. Almudena Castro Conde
Dra. Almudena Castro Conde
Cardióloga. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Coordinadora Grupo Trabajo Diabetes y Obesidad SEC

Resumen

El control lipídico de los pacientes debe mejorar. Cada vez hay mayor evidencia de no centrar los objetivos sólo en el LDL. En este primer CardioTV de ‘Reaprendiendo de lípidos’ se aborda por qué determinar también colesterol no HDL y apoB, qué es la dislipemia aterogénica y cuáles son las partículas remanentes, que no todo HDL es protector y qué perfiles analíticos se deben solicitar al ingreso en un SCA y en rehabilitación cardiaca.

Lo que hasta ahora se denominaba "riesgo residual” probablemente sólo era un enfoque incompleto del riesgo, línea sobre la que se irá profundizando en próximos espacios del proyecto.

Organiza

SEC

Colabora

NOVARTIS