Observatorio de las dislipemias en España: nuevas evidencias para pacientes no controlados

Fecha de emisión: Miércoles, 11 enero 2023

Participantes

Dr. Juan Cosín Sales
Dr. Juan Cosín SalesCardiología. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
Dr. Pedro Valdivielso Felices
Dr. Pedro Valdivielso FelicesMedicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Resultados del Observatorio de las dislipemias en España
Dra. M.ª Rosa Fernández Olmo
Dra. M.ª Rosa Fernández OlmoCardiología. Hospital Universitario de Jaén
Nuevas terapias orales para el manejo del paciente EVA
Dra. Marisol Bravo Amaro
Dra. Marisol Bravo AmaroCardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico

Resumen

El Dr. Pedro Valdivielso Felices (Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga) expone los resultados del observatorio de las dislipemias en España y concluye que "en pacientes de alto o muy alto riesgo, la mayor parte de los pacientes reciben estatinas de alta potencia, seguido de una combinación de estatinas y ezetimiba". En su opinión, "la distancia entre los objetivos de las guía y la práctica clínica habitual exige más fármacos con distinto mecanismo de acción, accesibilidad a los mismos y reconocimiento del colesterol LDL como un agente causal de arteriosclerosis".

Por su parte, el Dr. Juan Cosín (Hospital Arnau de Vilanova, Valencia) arroja su visión sobre el tratamiento lipídico: "solemos pensar que controlamos mejor a nuestros pacientes de lo que en realidad lo hacemos". Por ello considera que "la optimización precoz del tratamiento lipídico tras el SCA es una necesidad para mejorar los resultados de control".

La Dra. M.ª Rosa Fernández (Hospital Universitario de Jaén) explica el manejo de un paciente EVA con estas nuevas terapias y especifica que "el ácido bempedoico puede ser la primera opción para completar la terapia oral", y añade que "la terapia hipolipemiante combinada mejora el pronóstico cardiovascular".

La Dra. Marisol Bravo (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo) identifica las principales dificultades de los pacientes sobre las nuevas terapias orales: "la mayor dificultad para el inicio de ácido bempedoico a día de hoy es el hecho de que el paciente tiene que autofinanciárselo, con la consiguiente dificultad económica. La Dra. Bravo opina que el ácido bempedoico tanto solo como en combinación con ezetimibe es, sin duda, una terapia que viene a sumarse a las ya disponibles, complementando tratamientos previamente disponibles".

A modo de resumen, Cosín afirma que "la triple terapia oral hipolipemiante podrá ser la solución para muchos de nuestros pacientes que se quedan en la zona gris (entre 55 y 100 mg/dL de LDL-C)".

Organiza

Sociedad Española de Cardiología

Colabora

Daiichi-Sankyo